Sujeto y Predicado

 ¿Qué es la oración en español?

La Real Academia Española define la oración como:

Estructura sintáctica constituida por un sujeto y un predicado.

También se le denomina como “La menor unidad del habla con sentido completo”. En términos sencillos, la oración es una simple descripción de la acción que alguien o algo ejecutan. Estos son dos ejemplos de oraciones básicas en español:

Carlos aprende español.
Carlos learns Spanish
El barco es inmenso.
The ship is huge
¿Cuáles son las partes de la oración en español?

Todas las oraciones en español tienen dos partes específicas: el sujeto y el predicado. A continuación, analizaremos en detalle ambos componentes de la oración.

El sujeto

El sujeto es la persona, animal o cosa que realiza la acción expresada por el verbo. Para que entiendas esto con más claridad, analicemos estos dos ejemplos de oraciones simples en español:

Marcos vive en Taiwán.
Marcos lives in Taiwan

Primero, es importante que sepas reconocer los verbos o acciones principales en estas oraciones. En la primera oración, el verbo es VIVIR. Por sí solo, VIVIR no puede ser considerado una oración, pero una vez que lo conjugamos y decimos “Vive” o “Vive en Taiwán” si estamos formando una oración. Para identificar el sujeto de la oración, te debes preguntar ¿QUÉ?, ¿QUIÉN? O ¿QUIÉNES? ejecutan la acción en la oración. En el caso de la primera oración, preguntaríamos “¿Quién vive en Taiwán?”, cuya respuesta sería: “MARCOS”, por lo cual MARCOS sería el sujeto de la oración, mismo que puede ser reemplazado por el pronombre personal “él”.

Alicia encontró al conejo.
Alicia found the rabbit

En el caso de la segunda oración, simplemente debemos preguntar ¿Quién encontró el conejo? La respuesta a esta pregunta sería “Alicia”, es decir, el sujeto de la segunda oración.

El sujeto y el predicado de las oraciones en español
El sujeto y el predicado
El Predicado

Ahora que ya explicamos un poco sobre el sujeto, hablemos sobre el predicado de la oración.
El predicado es el segmento de la oración que predica algo del sujeto y cuyo núcleo es generalmente un verbo que concuerda en forma con el núcleo del sujeto, ya sea un verbo regular o irregular. Dicho de una manera más sencilla, el predicado es todo en la oración, incluyendo el verbo y sus respectivos complementos, exceptuando el sujeto. Veamos un par de ejemplos más:

El poeta publicó sus primeras obras en Chile.
The poet published his first books in Chile

En esta oración, ¿Quién publicó sus primeras obras en chile? – El poeta. Tomando en cuenta que “El poeta” es el sujeto, el resto de la oración sería el predicado, es decir, “Publicó sus primeras obras en Chile”. El verbo de la oración en este caso sería “PUBLICAR”.

El predicado de la oración en español
El predicado en Español
Los robots sirven para tareas especializadas
Robots are used for specialized tasks

En la segunda oración, ¿Qué es lo que sirve para tareas especializadas? – Los robots. Como puedes deducir, “los robots” son el sujeto y el resto de la oración es el predicado.

Consideraciones importantes sobre las oraciones en español

Es posible omitir el sujeto en las oraciones en español, siempre y cuando conjugues el verbo apropiadamente. En dicho caso, las oraciones tendrían un sujeto tácito, es decir, un sujeto que no está escrito y no se menciona, tal como en estos ejemplos:

Llueve todos los días
It rains every day
Compré algunos regalos
I bought some gifts

El núcleo del sujeto, o su parte más importante, suele ser un sustantivo o un pronombre personal, por ejemplo:

Ellos son mis amigos
They are my friends
Los niños juegan ajedrez.
The kids play chess

El verbo es el núcleo del predicado, y esencialmente lo más importante en una oración, por ejemplo:

¿Tú viste las noticias?
Did you watch the news?
¡Apresúrate por favor!
Hurry up please!

El verbo suele ir acompañado de complementos, especialmente si se trata de verbos transitivos como LAVAR. Estos complementos sirven para comunicar con más claridad y eficiencia el mensaje de la oración. Existen muchos tipos de complementos, los cuales abordaremos en lecciones futuras. Por ejemplo:

El niño come una manzana
The kid eats apples
La abuela le da un juguete al niño.
Grandma gave the child a toy.
Ejercicios:

Escribe el sujeto de cada oración en cada cajita, tal como está escrito en la oración.

1. Mi perro ladra demasiado por las noches. Sujeto: 

2. Su abuela cocina muy delicioso. Sujeto

3. Las flores lucen hermosas. Sujeto: 

4. Estás sentado sobre mi mochila. Sujeto tácito

5. Tenemos que comprar una computadora. Sujeto tácito: 

Coloca los verbos a los lugares correctos de modo que las oraciones tengan sentido.

1. Mi mejor amigo

fútbol como un profesional.
2. Ella

su proyecto antes de la fecha límite.
3. El mecánico

el auto esta mañana.
4. Estoy seguro de que tu equipo

el juego.
5. Mis amigos y yo

Identifica el sujeto y el predicado en estas oraciones y luego escríbelo en las casillas en blanco de la misma manera que están escritos originalmente.

1. El primer vuelo sale a las cinco.

Sujeto:  / Predicado: 

2. Carmen siempre olvida su cartera.

Sujeto:  / Predicado: 

3. Alberto y sus amigos van a ir al mar.

Sujeto:  / Predicado: