

Podemos referirnos al tiempo pasado en español como “El pretérito perfecto simple”, “El pretérito indefinido” o simplemente como “El pasado simple”. El pretérito o pasado se usa para hablar de acciones que sucedieron en algún momento del pasado y que ya terminaron. Los verbos en tiempo pretérito en español cambiarán de la misma manera que los verbos en tiempo presente, dependiendo del sujeto de la oración. Es importante tener en cuenta que también encontrarás verbos irregulares en el pasado simple.
Conjugando los verbos regulares en el pretérito indefinido.
La raíz de los verbos regulares en el pasado en español no cambiará en absoluto, solamente su terminación. Ten dos cosas en mente; primero, las terminaciones usadas al conjugar los verbos que terminan en -ER y -IR en el pretérito como COMER y ABRIR son idénticas.
Por ejemplo:
“comí” y “abrí”
Las conjugaciones para los pronombres YO, ÉL, ELLA y USTED en el pasado siempre llevan una tilde en la última vocal.
Forma de conjugar los verbos regulares en el pretérito indefinido en español.

Siguiendo el cuadro anterior, solo necesitamos saber qué verbos tienen conjugaciones regulares en pretérito en español, siendo algunos de ellas: cenar, caminar, trabajar, mirar, comer, correr, vivir, escribir, descansar, levantarse, salir, responder. Existen expresiones de tiempo pasado específicas en español que nos ayudan a agregar información sobre la hora en que sucedió un evento, como: ayer, anteayer/antier, anoche, el otro día, hace un año, etc.
Oraciones usando algunos verbos con pretérito indefinido regular en español y algunas de estas expresiones:
CAMINAR – Ayer (yo) caminé 4 kilómetros alrededor de la ciudad
WALK – Yesterday, I walked 4 kilometers around the city
|
SALIR – Marcelo salió anteayer hacia Europa.
LEAVE – Marcelo left the day before yesterday for Europe.
|
CORRER – ¿Tú también corriste en el maratón que organizaron recientemente?
RUN – Did you also run in the marathon they recently organized?
|
VIVIR – Nosotros vivimos en esa casa por tres años. Nos mudamos el año pasado.
LIVE – We lived in that house for three years. We moved last year.
|
LEVANTARSE – Ellos se levantaron temprano porque el bus sale a las 6:00 am.
GET UP – They got up early because the bus leaves at 6:00 am.
|
Verbos irregulares en el pretérito indefinido en español.
Muchos de los verbos que se consideran irregulares en tiempo presente también se considerarán irregulares en pretérito indefinido en español, incluidos los verbos como “caber”, “dar”, “poder”, “saber” y otros.
Verbos con raíces irregulares y terminaciones en pretérito.
Hay un grupo particular de verbos que se usan comúnmente en el idioma, pero tienen cambios en la raíz y en la terminación, es decir, no siguen las reglas presentadas anteriormente. Para este grupo de verbos, definitivamente debes memorizar la primera parte del verbo y luego recordar las nuevas terminaciones que se aplican solo a ellos y a algunos otros verbos.
En la imagen de abajo las terminaciones son diferentes a las de los verbos regulares presentadas anteriormente, pero las nuevas terminaciones son idénticas para los verbos sin importar su terminación en infinitivo (-AR, -ER o -IR):

Otros verbos con pretéritos irregulares en español que siguen el patrón anterior son: “andar (anduv-), caber (cup-), decir (dij-), haber (hub-), poner (pus-), querer (quis-), saber (sup-), tener (tuv-)”.
La siguiente imagen explica cómo debemos cambiar la raíz del verbo y seguir dos patrones diferentes dependiendo de la nueva raíz:

Conjugaciones en pasado.
DECIR: Yo dije, Tú dijiste, Él dijo, Nosotros dijimos, Vosotros dijisteis, Ellos dijeron.
|
ESTAR: Yo estuve, Tú estuviste, Él estuvo, Nosotros estuvimos, Vosotros estuvisteis, Ellos estuvieron.
|
HACER: Yo hice, tú hiciste, él hizo, nosotros hicimos, vosotros hicisteis, ellos hicieron.
|
SABER: Yo supe, tú supiste, él supo, nosotros supimos, ellos supieron.
|
TENER: Yo tuve, tú tuviste, él tuvo, nosotros tuvimos, vosotros tuvisteis, ellos tuvieron.
|
Conjugaciones idénticas para los verbos SER e IR.
Curiosamente, los verbos SER e IR cambiarán radicalmente en la forma del pretérito, pero sus conjugaciones en el pretérito serán idénticas. En este caso en particular, el contexto juega un papel muy importante al usarlos en conversaciones reales.
IR: Yo fui, tú fuiste, él fue, nosotros fuimos, vosotros fuisteis, ellos fueron.
|
SER: Yo fui, tú fuiste, él fue, nosotros fuimos, vosotros fuisteis, ellos fueron.
|
Casos especiales del pretérito en español.
Hay muchos otros verbos irregulares y casos especiales en tiempo pasado en español, además de los mencionados anteriormente:
- Verbos con dos vocales en la terminación: los verbos como “leer, oír, concluir, incluir, constituir, construir, disminuir, fluir, poseer, caer, huir” sufren un cambio ortográfico para los pronombres YO, ÉL y ELLOS. Para el pronombre “YO”, se sustituirá la parte -IR por “Í” con tilde, como en “Yo concluí”; y para “ÉL” y “ELLOS”, agregaremos la consonante “y” como en “Él construyó” y “Ellos cayeron”.
- Verbos que terminan en -GAR: cuando los verbos terminan en -GAR en su forma de infinitivo, como: “abrigar, agregar, ahogar, albergar, apagar, colgar“, el verbo se conjugará diferente para la primera persona (el pronombre YO), por lo que reemplazaremos -GAR por -GUÉ como en las oraciones “Yo pagué las cuentas” y “Yo colgué la ropa”.
- Verbos que terminan -CAR: cuando los verbos terminen en -CAR como “buscar, dedicar, educar, enfocar, explicar, sacar, secar“, entonces reemplazaremos esa terminación por -QUÉ para el pronombre YO únicamente, como en las oraciones “Yo busqué la billetera“.
- Verbos que terminan en -DUCIR: cuando el verbo termina en -DUCIR al igual que “traducir, conducir, deducir“, entonces reemplazaremos -DUCIR por -DUJ para todos los pronombres personales, y agregaremos las conjugaciones en la segunda imagen presentada arriba. De esta manera, diremos “Yo conduje, Él condujo, Ellos condujeron” y así sucesivamente.
Ejercicios:
Encuentra las oraciones que usan los verbos irregulares en español en el pasado de forma apropiada
-
Mi amigo deció que hoy es su cumpleaños. (DECIR)
-
Yo fui su amigo por mucho tiempo. (SER)
-
¿(Vos) Fuiste a la fiesta? (IR)
-
Yo hice un pastel para ti. (HACER)
-
Yo era buen estudiante en la universidad. (SER)
-
Nosotros hacimos muchas cosas ayer. (HACER)
-
Tú teniste suficiente tiempo para terminar el proyecto.
Complete estas oraciones con la forma correcta de los verbos en tiempo pasado en español.
1. Yo mucho de la fiesta ayer. (DISFRUTAR)
2. Ana y Fernando convencerla. (INTENTAR)
3. Marta una habitación muy lujosa en el hotel. (RESERVAR)
4. Nosotros algunos platillos japoneses. (COMER)
5. Vosotros la puerta en el momento correcto. (ABRIR)
Completa estas oraciones con la forma correcta de los verbos en el pretérito indefinido.
1. Yo no terminar la tarea a tiempo. (PODER)
2. ¿Qué te pasó? – Me de la bicicleta. (CAER)
3. ¿ lo que pasó ayer? (SABER)
4. Ellos bastante dinero. (DAR)
5. Nosotros no porque ocupados. (1.IR , 2.ESTAR)
Lee el párrafo con detenimiento y dale click a los verbos en pretérito indefinido (pasado simple en español)
El fin de semana pasado fui a la casa de Alma. Vimos una película juntos. Su madre nos dio algunos bocadillos. Los comimos juntos. Después de eso, nosotros bebimos un poco de jugo y comimos palomitas de maíz. El hermano de Alma llegó a casa esa noche. Ayer jugamos fútbol. Nos reunimos en un campo local. Empezó a llover por la tarde. Yo regresé a casa. Mamá me regañó por llegar tarde a casa, así que tuve que disculparme.
Hablando de los eventos del pasado en español.
Ejemplos de uso de verbos regulares e irregulares en español en el pretérito indefinido, que se usan en oraciones en tiempo pasado en español, como “ayer”, “la semana pasada”, entre otras.
No. 1 – Una visita al zoológico.
La semana pasada fuimos al zoológico. Vimos varios animales interesantes y aprendimos muchas cosas sobre ellos también. Cuando miramos al gorila, mi amigo trató de tomar una foto, pero el gorila se enojó. Luego, vimos a los leones. También tomamos fotos de los leones. Escuchamos las aves cantar y a los monos aullar. Para finalizar el paseo, miramos los pingüinos. Ellos nadaron muy cerca de nosotros.
No. 2. – Mi fin de semana.
- Francisco: ¿Qué hiciste (tú) el fin de semana pasado?
- Jorge: Yo estudié todo el fin de semana. Hoy tenemos un examen. ¿Tú estudiaste?
- Francisco: Yo no estudié. Ayer fui de paseo con mi familia. Nosotros fuimos a la playa. Mi mamá nadó toda la mañana. Mis hermanos también nadaron bastante. Comí pescado. Estaba delicioso.
- Jorge: Vaya, tú disfrutaste mucho entonces. Yo salí a tomar un café con Carmen y miramos una película después de estudiar.