Los quehaceres en español son verbos que indican una acción simple como LIMPIAR, “LAVAR” y otros. El vocabulario sobre los quehaceres de la casa está relacionado con las estructuras gramaticales para expresar obligaciones en español.
Se pueden usar tres formas verbales: HAY QUE, TENER QUE y DEBER.

HAY QUE + infinitivo para expresar obligaciones en español. HAY proviene del verbo HABER, con la diferencia que al ir acompañado de la palabra QUE sirve para expresar obligaciones en español. La frase HAY QUE se usa normalmente para expresar obligaciones en español sin decir específicamente quién tiene que hacer dicha tarea, por lo que es algo impersonal.
Por ejemplo:
“Hay que lavar los trastes” (alguien tiene que lavar los platos)
“Hay que cocinar” (alguien tiene que cocinar).
Ejemplo No. 1:
HAY QUE + Quehaceres.
- Jack: ¡y…! ¡La casa está súper sucia!
- Xochilt: Si, ni lo menciones. Hay que limpiar ahorita.
- Jack: Hay que mover estos muebles primero.
- Xochilt: Te dejo eso a ti. Yo tengo que lavar los trastes y arreglar la cocina.
Ejemplo No. 2
- Jack: ¿Qué estás haciendo?
- Xochilt: Estoy cocinando el desayuno para los niños.
- Jack: ¿Te ayudo a lavar los trastes?
- Xochilt: Si por favor… También hay que sacar la basura ¿Lo puedes hacer?
- Jack: Si, no hay problema
Obligaciones con TENER QUE + Infinitivo
TENER QUE. TENER al igual que HABER, es importante saber las conjugaciones correctas para el verbo TENER en dependencia del sujeto de la oración.
Por ejemplo:
“Yo tengo, tú tienes” y demás. Normalmente, agregamos la palabra QUE después de la conjugación de TENER para expresar obligaciones en español.
Ejemplos:

Sujeto + Tener (conjugado) + que + infinitivo (actividad o tarea).
Ejemplos:
“(Yo) Tengo que sacar la basura”
“(Nosotros) Tenemos que limpiar la casa”.
Ejemplo No. 3:
TENER QUE + Quehaceres.
- Xochilt: Tú tienes que hacer las compras hoy.
- Jack: Está bien. ¿Qué quehaceres tienes que hacer esta mañana?
- Xochilt: Bueno, solo tengo que barrer y trapear el piso, entre otras cosas.
- Jack: ¡Ya es tarde! Al menos voy a ayudarte a regar las plantas.
Ejemplo No. 4
- Xochilt: Jack, ¿Ya hiciste la cama?
- Jack: Sí, no te preocupes.
- Xochilt: Recuerda limpiar tu habitación después. ¿Tienes ropa sucia?
- Jack: Sí, tengo que lavar mi ropa hoy porque ya no tengo ropa limpia.
- Xochilt: Mientras tanto, yo voy a poner la mesa.
Cómo usar el verbo DEBER para hablar de obligaciones.
El verbo DEBER es muy útil para expresar obligaciones en español. DEBER es un verbo regular, así que solo debemos seguir algunas reglas para usarlo correctamente y, a diferencia de TENER y HAY, no necesitará la palabra QUE. Estos son dos ejemplos de oraciones con DEBER en español:
1. “Yo debo hacer las compras”
2. “Tú debes regar las plantas”.
Es común usar IR A + una tarea rutinaria para decir lo que harás más adelante. Solo recuerda que IR es un verbo irregular, por lo que es muy importante utilizar la conjugación correcta para cada pronombre personal.
Por ejemplo:
“Yo voy a …”, “tú vas a …” y así sucesivamente.
Actividad de Escucha No. 1:
¿Cuáles son tus quehaceres?
Expresiones clave en la conversación:
- ¿Por qué preguntas?
- La casa está hecha un desastre
- Manos a la obra
¿Cuál de estas afirmaciones es correcta sobre la casa?
-
La casa está muy desordenada. Posiblemente requieran limpiar por varias horas.
-
Hay basura acumulada en la casa.
-
La casa es pequeña, así que pueden limpiar en menos de una hora.
¿Cuál de estas tareas le pide Xochilt a Jack que haga?
-
Ella le pide que le ayude a sacar la basura y él se ofrece a regar las plantas.
-
Ella le pide mover unos muebles y hacer unas compras en el supermercado.
-
Ella le pide lavar la ropa y los trastes.
Actividad de Escucha No. 2:
Nuestras obligaciones.
Escuche otra breve conversación sobre las tareas domésticas en español. Seleccione el resumen que mejor describa la casa de la que están hablando y los quehaceres que deben hacerse.
¿Cuáles de estos quehaceres tienen que hacer ellos?
-
La conversación es un lunes por la mañana, pero hay que cocinar el almuerzo. Ellos tienen que regar las plantas, sacar la basura y limpiar la cocina, entre otras cosas.
-
La conversación es un fin de semana por la mañana. Hay que cocinar el desayuno. Además, ellos tienen que barrer el piso, sacar la basura y limpiar las habitaciones, entre otras cosas.
-
La conversación es un fin de semana por la tarde porque, pero no hay que hacer muchos quehaceres. Solo hay que hacer algunas compras y sacudir el polvo de los muebles.
Aplica el conocimiento:
Haz una lista de las tareas domésticas en español que haces en casa. Usa palabras de secuencia como PRIMERO, LUEGO y POR ÚLTIMO para conectar tus oraciones lógicamente y crear un buen párrafo sobre las tareas de la casa.