Hablar por teléfono

El teléfono de una casa se llama TELÉFONO CONVENCIONAL / DOMICILIAR y nuestro teléfono personal se llama TELÉFONO CELULAR o TELÉFONO MÓVIL, TELÉFONO INTELIGENTE, la mayoría de las personas entenderían si dices “smartphone”.
Contestar el teléfono en español.

Para contestar el teléfono en español, normalmente usamos frases como “Aló”, “Hola”, “Diga” y “Bueno”. La frase que la gente utiliza para contestar el teléfono puede variar de un país a otro, pero un simple HOLA se puede usar en cualquier lugar. Como puedes observar, los saludos también juegan un papel importante en las conversaciones telefónicas en español, así que dominar este vocabulario te ayudará mucho en conversaciones diarias.

Hablando por teléfono en español: expresiones y preguntas clave
Haciendo llamadas telefónicas. 
Razón de la llamada en español.

Algunos verbos como LLAMAR, DECIR y HABLAR son muy útiles en conversaciones telefónicas en español en expresiones como “Estoy llamando para…” y “Llamaba para + propósito”.

DECIR, se usa frecuentemente como un complemento de LLAMAR en formas reflexivas como DECIRTE y DECIRLE.

Ejemplos:

“Llamo para decirte …”

“Llamaba para decirle …”.

DECIR también es útil para dejar mensajes telefónicos, con el verbo en sus formas DÍGALE (dígale / dígale) y DILE (dígale / dígale).

Conversación No. 1

  • Ariana: ¿Aló?
  • Roger: Hola Ariana. ¿Cómo estás?
  • Ariana: Muy bien Roger. Dime.
  • Roger: Llamo para decirte que hoy es la fiesta de cumpleaños de Gabriel y estás invitada.
  • Ariana: Gracias por invitarme. Ahí estaré.
  • Roger: Te esperamos. Es a las 2 de la tarde.
  • Ariana: Está bien. Hasta pronto.

El verbo HABLAR se usará para decir a quién está llamando y también para decir el motivo de la llamada telefónica en español.

Ejemplos:

“Hablo para …”

“Estoy hablando para …” 

“Hablaba para + propósito“.

Recuerde que también puede usar los verbos LLAMAR y HABLAR en tiempo pasado de esta manera: LLAMÉ y HABLÉ.

Conversación No. 2

  • Ariana: ¿Aló? ¿Podría hablar con Carlos?
  • Juan: Un momento por favor.
  • Carlos: ¿Aló?
  • Ariana: Hola Carlos, habla Ariana. Llamaba para preguntarte si recibiste mi mensaje
  • Carlos: Si Ariana, lo recibí. Gracias por llamar ayer.
Otras expresiones y preguntas al teléfono en español.

Otras expresiones y preguntas que pueden resultar de gran utilidad al hablar por teléfono en español son:

Espere un momento.

Un momento por favor. 

¿Puedo hablar con + nombre de la persona?.

¿Algún mensaje?.

De manera más formal:

¿Quiere dejar algún mensaje?.

Cuando su llamada esté por terminar, necesitará expresiones como GRACIAS, ADIÓS, NOS VEMOS o de otra forma de despedirse en español.

Ejemplos de conversaciones telefónicas en español incluyendo las preguntas y frases que hemos aprendido.

Conversación No. 3

  • Ariana: ¿Bueno?
  • Roger: Si, buenas tardes. Ariana, llamo para saber si usted tiene mi libro de poesía
  • Ariana: Si Roger… Aquí está. Ayer llamé a su casa para decir que olvidó su libro aquí.
  • Roger: Uff… pensé que lo había perdido. Gracias por guardarlo. Llegaré mañana.
  • Ariana: Está bien. ¡Hasta pronto!

Conversación No. 4

  • Ariana: ¿Aló? ¿Está Lila?
  • Roger: No está ahorita. ¿Algún mensaje?
  • Ariana: Si, habla Ariana. Dígale a Lila que mañana es mi cumpleaños y está invitada a venir a mi fiesta.
  • Roger: Muy bien, yo le digo. No se preocupe.
  • Ariana: Muchas gracias. Que tenga buen día.

Conversación No. 5

  • Ariana: ¿Diga?
  • Roger: Sí, disculpa Ariana, solo llamaba para decirte que hoy es el concierto.
  • Ariana: ¿En serio? Lo olvidé. Gracias por llamarme Roger.
  • Roger: De nada. Nos vemos ahí entonces.
  • Ariana: Está bien. Ciao.

Pregunta común en las conversaciones telefónicas en español:

¿Se encuentra + nombre de la persona?.

Por ejemplo:

¿Se encuentra Ana?.

Una manera más informal de preguntar sería:

¿Está Ana?

A menudo, la otra persona te preguntará:

¿De parte de quién?

¿De parte?

¿Quién habla?

Para poder identificar quién está llamando.

Actividad de Escucha No. 1: Hablando por teléfono en español.
Escucha a dos amigos que están hablando por teléfono en español.

Expresiones clave en la conversación:

  • Estaba pensando en”
  • “Solo llamaba para decirte”
  • “¿A qué hora es?”
Leer guion: Una conversación por teléfono en español.
Ariana: (teléfono sonando)… ¿Alo?
Roger: Alo Ariana, soy Roger. ¿Cómo estás?
Ariana: ¡Bien! Estaba pensando en llamarte en unos minutos.
Roger: ¿En serio? ¡Qué coincidencia! Bueno, solo llamaba para decirte que hoy es la fiesta de cumpleaños de Carolina y estás invitada a venir.
Ariana: Gracias por invitarme. ¿A qué hora es?
Roger: Es a las 3 de la tarde…. ¿Tu hermano está en la casa?
Ariana: Él no está ahorita… ¿Algún mensaje?
Roger: Sí, dile que olvidó su libro de comics en mi casa
Ariana: Está bien… Él es un poco distraído. Gracias por guardarlo.
Roger: De nada. Ya sabes, te esperamos
Ariana: Ahí estaré. ¡Hasta pronto!
Roger: Adiós. ¡Qué tengas un buen día!

¿Qué es lo que Ariana estaba pensando hacer?

¿Para qué llamaba Roger a Ariana?

¿A qué hora es el evento que se menciona en la conversación?

¿Con quién más quiere hablar Roger?

¿Cuál es el mensaje de Roger?

Actividad de Escucha No.2: Armando una conversación telefónica.
Escucha con atención varias conversaciones telefónicas en español y completa cada línea usando la información en la grabación. Te recomendamos practicar con un compañero, haciéndole estas preguntas inicialmente mientras él/ella responde, o viceversa.

Completa cada mini-conversación con la información correcta en la grabación.

No. 1

Roger: ¿ Ariana? ¿Cómo has ?
Ariana: Bien Roger, ¿?

No. 2

Roger: Buenas tardes, ¿ con Lila?

Ariana: Sí, un momento por favor.

No. 3

Roger: ¿Me puede  con Lila?

Ariana: No está ahorita, ¿algún ?

Completa cada mini-conversación con la información correcta en la grabación.

No. 4

Roger: Hola,  para saludarte.

Ariana: Hola, que bueno que .

No. 5

Roger: Lo siento, ya  el teléfono.

Ariana: Está bien, no te preocupes. ¡Adiós!

No. 6

Roger:  un momento, ya regreso.

Ariana: Bueno, te espero.