Español A1 Los Sustantivos

¿Qué es un sustantivo?

Los sustantivos son palabras que se usan para nombrar cosas, personas, animales o ideas. Por ejemplo: elefante, amigo, botella.

En Español, los sustantivos pueden ser masculinos (niño) o femeninos (niña). A esto se le llama género de los sustantivos. Además los sustantivos pueden ser plurales (niños) o singulares (niño). A esto se llama número de los sustantivos.

Sustantivos de Objetos.

cuaderno, periódico, agenda, celular, ordenador, llave, silla, lámpara, mesa, bolso, lápiz bolígrafo, diccionario, hoja de papel, borrador, mapa.

Sustantivos de Animales.

perro, gato, ratón, gallina, gallo, pato, pavo, conejo, vaca, caballo, burro, oveja, cerdo, cabra, tortuga, rana.

burro, caballo, cabra, cerdo, ciervo, conejo, gallina, gallo, ganso, oveja, pato, pavo, perro, ratón, toro, vaca.

La casa

Las casas

El comité

Los comités

La liebre

Las liebres

El menú

Los menús

El papá

Los papás

El buey

Los bueyes

El maní

Los maníes

La pared

Las paredes

El juez

Los jueces

El gas

Los gases

El interés

Los intereses

El mes

Los meses

La crisis

Las crisis

El paraguas

Los paraguas

La tesis

Las tesis

Los sustantivos pueden ser:

Los sustantivos simples son aquellos que no se pueden dividir en dos o más palabras, están formados por un solo lexema.

Ejemplos:

adorno carpeta montaña
agenda carta mujer
agua cartel niño
anguila casa nubes
águila cascada oreja
aire casino pena
alegría chancho perro
amigo choza piedra
amor comadreja pierna
anzuelo compás pintura
Apellido computadora piso
árbol conejo planta
arena cuadro plato
ataúd cuchillo playa
aula cuna pluma
avión escuela puente
barco flor queso
bebé foto rata
bolígrafo gafas retrete
bosque garza silla
botella gato sol
brisa granja tenedor
caballo hospital tierra
cabaña iglesia timón
calle jabón tornado
cama jarra tren
cámara jaula tristeza
camarera laguna vaca
camarín libro vaso
camión llave velero
campana lluvia vestido
campo maleta viento
cantante mesa zapato

Sustantivos compuestos.

Los sustantivos compuestos son aquellos que pueden dividirse en dos o más palabras (lexemas). Un sustantivo compuesto está constituido por dos o más palabras y constituye un nuevo significado con su unión.

Ejemplos:

  1. Abrehuecos. Abre – huecos.
  2. Abrelatas. Abre – latas.
  3. Aguardiente. Agua – ardiente.
  4. Albiceleste. Albi – celeste.
  5. Altoparlante. Alto – parlante.
  6. Anteojos. Ante – ojos.
  7. Arcoiris. Arco – iris.
  8. Autoempleo. Auto – empleo.
  9. Autoestéreo. Auto – estéreo.
  10. Buscapleitos. Busca – pleitos.
  11. Captahuellas. Capta – huellas.
  12. Casaquinta. Casa – quinta.
  13. Cascanueces. Casca – nuez.
  14. Cazafantasmas. Caza – fantasmas.
  15. Cazafortunas. Caza – fortunas.
  16. Cazarrecompenzas. Caza – recompensas.
  17. Ciempiés. Ciem – pies
  18. Cortafuegos. Corta – fuegos.
  19. Cortagrama. Corta – grama.
  20. Cortapapel. Corta – papel.
  21. Cortaplumas. Corta – plumas.
  22. Cortavidrios. Corta – vidrios.
  23. Cuentagotas. Cuenta – gotas.
  24. Estereofónico. Etéreo – fónico.
  25. Guardaespaldas. Guarda – espaldas.
  26. Guardafangos. Guarda – fango.
  27. Guardameta. Guarda – meta.
  28. Limpiabotas. Limpia – botas.
  29. Limpiavidrios. Limpia – vidrios.
  30. Matafuego. Mata – fuego.
  31. Mediodía. Medio – día.
  32. Monofónico. Mono – fónico.
  33. Parabién. Para – bien.
  34. Parabrisas. Para – brisas.
  35. Paraguas. Para – guas
  36. Paramédico. Para – médico.
  37. Paramilitar. Para – militar.
  38. Pararrayos. Para – rayos.
  39. Parasol. Para – sol.
  40. Pelapapas. Pela – papas.
  41. Pelirrojo. Pelo – rojo.
  42. Picapiedras. Picar – piedras.
  43. Pisapapel. Pisar – papel.
  44. Portabicicletas. Portar – bicicletas.
  45. Porta-CD. Portar – CD.
  46. Portaequipaje. Portar – equipaje.
  47. Portalápices. Portar – lápices.
  48. Portaligas. Portar – ligas.
  49. Portapapel. Portar – papel.
  50. Portaplumas. Portar – plumas.
  51. Portarretratos. Portar – retratos.
  52. Portavasos. Portar – vasos.
  53. Pseudopalabra. Pseudo – palabras.
  54. Radioaficionado. Radio – aficionado.
  55. Radiotelégrafo. Radio – tele – grafo.
  56. Radiotelescopio. Radio – tele – escopio.
  57. Rompecabezas. Romper – cabezas.
  58. Rompevientos. Romper – vientos.
  59. Sacacorchos. Sacar – corchos.
  60. Sacapuntas. Sacar – puntas.
  61. Salvavidas. Salvar – vidas
  62. Taparrabo. Tapar – rabos.
  63. Tapasol. Tapar – sol.
  64. Teléfono. Tele – fono.
  65. Telégrafo. Tele – grafo.
  66. Telescopio. Tele – escopio.
  67. Televisor. Tele – visor.
  68. Telefonía. Tele – fonía.
  69. Tragafuego. Traga – fuego.

Ejemplos de sustantivos

abrelatas
disposición
pelusa
aire
escritura
periferia
amor
escuela
perro
Andrés
esfera
pilar
animal
esquina
piscina
Argentina
facilidad
planta
asiento
favor
pomelo
átomo
galleta
posavasos
barco
Guadalupe
posibilidad
batería
guitarra
programa
bondad
hoja
puerta
botón
idea
quejido
bufanda
joroba
rectángulo
cable
juguete
ropa
calculadora
julio
silla
carpeta
libros
sonido
cartera
limón
suciedad
casco
loro
suerte
celular
luz
sustancia
cerradura
manantial
tarima
césped
mano
teléfono
Chile
mausoleo
televidente
círculo
mesa
tierra
ciruela
México
tigre
ciudad
molécula
trabajo
claridad
moneda
triángulo
clavel
mueble
tulipán
Colombia
nariz
Uruguay
competencia
Nicolás
utensilio
computadora
notas
vaso
cuaderno
número
ventana
cuerda
pantalla
vidrio
curiosidad
parlante
violín
dedo
pasto
visita