Oración.
¿Qué es una oración?
Llamamos oración al conjunto de palabras que son capaces de expresar en su conjunto, un mensaje con sentido y ser capaz de tener autonomía sintáctica.
podemos decir que la oración es el fragmento más pequeño de un texto o discurso y que posee autonomía e independencia sintáctica (es decir, sacándola de contexto, podría seguir teniendo sentido).
La oración es el conjunto de palabras ordenadas de manera que tengan sentido completo.
La oración está formada por un sujeto y un predicado:
- El sujeto es la palabra o el grupo de palabras de las que se dice algo.
- El predicado es la palabra o el grupo de palabras que expresan lo que se dice del sujeto.
La palabra más importante del sujeto y el predicado es el núcleo.
- En el sujeto el núcleo es un nombre o un pronombre: El jugador está lesionado. Ella cocinó el bizcocho.
- En el predicado el núcleo es el verbo: Carolina escribió el cuento.
¿Qué es una oración?
En gramática y sintaxis, se denomina oración a un conjunto ordenado y lineal de palabras, que expresan en su totalidad una información completa y reconocible. Se trata de la unidad más pequeña del discurso, la cual constituye un enunciado autónomo, es decir, una proposición lógica que incluso si la sacamos de su contexto, continuará expresando una información.
Partes de la oración.
Las oraciones tienen partes que nos ayudan a identificar quien realiza la acción del verbo, de la propia acción del verbo, estas dos partes reciben el nombre de Sujeto y Predicado.
Recordemos los conceptos de sujeto y predicado y, a continuación analicemos 3 ejemplos para dividir las oraciones y separarlas en sujeto + predicado.
- Concepto de Sujeto: Persona o animal o cosa que ejecuta la acción del verbo dentro de una determinada oración.
- Concepto de Predicado: Es la acción que ejecuta o realiza el propio sujeto, o lo que se dice de él o sobre él.
Dicho esto, analicemos 3 ejemplos de oraciones:
- Mi hermano juega a futbol en el parque
- Sujeto: Mi hermano
- Predicado: juega a futbol en el parque
- Raquel y Pedro asistirán juntos al baile
- Sujeto: Raquel y Pedro
- Predicado: asistirán juntos al baile
- El perro corre muy rápido
- Sujeto: El perro
- Predicado: corre muy rápido
Verbos.
¿Qué son los verbos?
¿Qué es un Verbo?
Hoy estudiaremos otro de los tipos de palabras que están siempre presentes en nuestro vocabulario, los verbos. Y para ello, hemos diseñado una nueva ficha que hemos añadido al glosario. Los verbos son un tipo de palabra que están en las oraciones y expresan condiciones, existencia, movimiento o estado del sujeto. Es decir, los verbos expresan acciones o procesos que afectan a las personas o a las cosas. El verbo forma el núcleo del predicado de una oración. Además, los verbos conjugados tienen un determinado tiempo verbal, modo, persona y número.
Un verbo es una clase de palabra que indica una acción, un estado o un proceso que tiene lugar en la oración.
Los verbos son la parte de la oración que expresa la acción que realiza el sujeto.
Por ejemplo: estudiar, jugar, escribir, dormir, escuchar, ver, tocar, trabajar, comer, vivir, hacer, pensar, soñar.
En gramática, los verbos son un tipo de palabra o categoría gramatical, que expresa semánticamente una acción, esto es, un movimiento, un accionar, una existencia, estado o consecución. Es decir, son las palabras con las que denominamos a las distintas acciones y condiciones posibles. Vendrían a ser algo así como los “músculos” del idioma.
¿Qué es un verbo simple?
Un verbo simple en español es aquel que no necesita combinarse con otro verbo para formar una oración completa. Es decir, los verbos simples son autónomos y pueden expresar una acción o estado por sí mismos.
Un verbo simple en español es aquel que no necesita combinarse con otro verbo para formar una oración completa. Es decir, los verbos simples son autónomos y pueden expresar una acción o estado por sí mismos.
¿Qué es un verbo compuesto?
Un verbo compuesto es aquel que se forma mediante la combinación de un verbo auxiliar y un verbo principal, también conocido como verbo en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio).
- El verbo auxiliar proporciona información gramatical, como el tiempo y el modo,
- El verbo principal lleva el significado principal de la acción.
Ejemplo de verbo compuesto.
Por ejemplo, en la oración «Hemos llegado tarde», «hemos» es el verbo auxiliar conjugado en presente del verbo «haber», y «llegado» es el verbo principal en su forma de participio.
¿Qué es un verbo auxiliar?
Un verbo auxiliar es aquel verbo que se combina con un verbo principal para formar tiempos verbales compuestos o expresar aspectos y modos verbales.
Los verbos auxiliares más comunes en español son «haber», «ser» y «estar».
Ejemplo de verbo auxiliar.
Por ejemplo, en la oración «He estado estudiando para el examen» el verbo auxiliar «he» se une al verbo principal «estudiando» para formar el tiempo verbal compuesto presente perfecto.
Los verbos auxiliares también se utilizan en preguntas y negaciones, como en «¿Has llegado ya?» donde «has» es el verbo auxiliar.
Sujeto.
¿Qué es el sujeto?
El sujeto es la palabra de la oración que nos indica quién o qué realiza la acción del verbo. Pueden ser personas, animales o cosas.
El sujeto y el predicado siempre han de concordar en género y número.
Ejemplos para entender que es el sujeto
La vaca come hierba en lo alto de la montaña. En esta oración, el sujeto es la palabra «vaca» ya que es quien realiza la acción del verbo «comer»
Los coches de carrera corren por el circuito muy rápido. En esta otra oración, el sujeto es la palabra «coches» ya que es la palabra que ejecuta la acción del verbo «correr»
Sujeto es la parte de la oración sobre la que se habla en el predicado.
El sujeto de una oración es la persona, animal o cosa de la que se habla.
Desde un punto de vista sintáctico, toda oración propiamente dicha se divide en un sujeto y un predicado.
Mientras el predicado es la acción expresada en el verbo, sujeto es la persona u objeto que lleva a cabo la acción o del cual estamos hablando.
Predicado.
¿Qué es el predicado?
Mientras que el sujeto es la palabra o grupo de palabras dentro de la oración que representa quién realiza o ejecuta la acción del verbo, el predicado es precisamente la acción del verbo realizada por el sujeto.
Para que lo entiendas mejor, vamos a estudiar los siguientes ejemplos representados en la ficha de arriba:
Ejemplos de sujeto y predicado
- Oración: Mi hermano juega al baloncesto.
Sujeto: Mi hermano
Predicado: juega al baloncesto.
- Oración: Nosotros llevaremos una tortilla
Sujeto: Nosotros
Predicado: Llevaremos una tortilla
- Oración: Pablo y Raúl están estudiando
Sujeto: Pablo y Raul
Predicado: Están estudiando.
El predicado es la parte de la oración que dice algo sobre el sujeto:
Predicado de una oración es lo que se dice del sujeto.
Desde un punto de vista sintáctico, las oraciones bimembres se dividen en un sujeto y un predicado. El sujeto es la persona u objeto a la que nos referimos. En cambio, predicado de una oración es todo aquello que no forma parte del sujeto (es decir, del sintagma nominal del sujeto).
Básicamente, una oración de compone de tres partes: sujeto, verbo y predicado.
Partes de la oración.
Una oración es un conjunto de palabras que expresan una idea completa, pero, para que esta tenga sentido es necesario conocer sus partes, identificarlas y saber qué lugar ocupan en una oración.
Básicamente, una oración de compone de tres partes: sujeto, verbo y predicado.

Sustantivo: es la parte que te indica quién está realizando la acción o de quién se está hablando. En este caso se trata del perro, ya que es el sujeto protagonista y quien realiza la acción de dormir.
Verbo: es solo la acción. En este caso: duerme.
Predicado: es el resto de la oración, el cual te da más contexto sobre lo que se está haciendo el sujeto: en el patio.
Sin embargo, en oraciones más largas son nueve los componentes que puedes encontrar. Cada uno corresponde a una categoría gramatical,
- Artículos: están los artículos como “La”, “El” o “Los”, que usualmente acompañan el sustantivo y te dan información sobre su género y número. En esta ocasión, el artículo “La” te indica que el sujeto es femenino y que solamente es una persona, no están hablando de “las niñas”.
- Sustantivo: algo que puedes hacer para identificar el sustantivo es preguntarte ¿quién? o ¿qué? Por ejemplo, en la oración de arriba, pregúntate ¿quién se está peinando? La respuesta la encontrarás fácilmente: es la «niña».
- Adjetivo: acompañan a los sustantivos y te comparten rasgos sobre ellos. En este caso la palabra «pequeña» te menciona una característica física de la niña.
- Verbo: es la acción principal que realiza el sustantivo. En este ejemplo es «peinar».
- Pronombres: también están los pronombres, que suelen reemplazar un sustantivo. Aquí, para no repetir «el cabello», se utiliza el “su” que se refiere al caballo de ella.
- Adverbios: que es «lentamente», porque describe el modo cómo ocurre la acción.
- Conjunciones: las cuales unen palabras, como la «y» que le agrega información y le da continuidad a la oración.
- Preposiciones: en el ejemplo la preposición es «para», que también une palabras pero de forma más específica.
- Interjecciones: suelen ser expresiones, como ¡genial!
Las partes de la oración son variables e invariables. Las variables son: Artículo, sustantivo (o nombre), adjetivo, pronombre y verbo. Las invariables son: Adverbio, preposición, conjunción e interjección. Se antepone al nombre para limitar la extensión de su significado.
Las oraciones se pueden clasificar por la intención de la persona que habla; por ejemplo, preguntar, ordenar, advertir o motivar. Por esto, las oraciones pueden ser afirmativas, negativas, exclamativas, exhortativas e interrogativas.
- Sustantivo: es la parte que te indica quién está realizando la acción o de quién se está hablando.
- Verbo: es solo la acción.
- Predicado: es el resto de la oración, el cual te da más contexto sobre lo que se está haciendo el sujeto.
Ejemplos de oraciones con sujeto y predicado:
- Las habitaciones del hotel (sujeto) están ocupadas (predicado).
- Las palabras que el poeta dijo (sujeto) inspiraron a muchos otros escritores (predicado).
- La astucia del guerrero (sujeto) hizo que éste ganara la batalla (predicado).
- El pensamiento de este filósofo (sujeto) se inscribe en la corriente del existencialismo (predicado).
- Los danzantes (sujeto) se acomodaron alrededor de la fogata (predicado).
- El pasto (sujeto) fue cortado por un jardinero (predicado).
- La casa (sujeto) fue vendida por una inmobiliaria (predicado).
- Las bebidas (sujeto) fueron preparadas por Luis y Julio (predicado).
- El jugador (sujeto) celebró su anotación con un salto de júbilo (predicado).
- El entrenador (sujeto) le dio una rutina de 45 minutos a todos (predicado).
- La pizza (sujeto) fue preparada con todos los ingredientes disponibles (predicado).
- María (sujeto) descompuso su celular ayer (predicado).
- La cerveza (sujeto) es una bebida que se prepara a base de cebada o de trigo (predicado).
- El vino tinto (sujeto) es rico en antioxidantes (predicado).
- El circo (sujeto) se instalará en la ciudad por tres semanas (predicado).
- Los vendedores (sujeto) obtuvieron diversos bonos por sus ventas (predicado).
- El café (sujeto) es una de las bebidas más consumidas en el mundo (predicado).
- Este restaurante (sujeto) tiene muy buenas promociones entre semana (predicado).
- Esta marca de jabón (sujeto) es muy buena para remover restos de grasa o de manchas complicadas de quitar (predicado).
- El calzado deportivo para correr (sujeto) está fabricado especialmente para resistir y amortiguar el peso del cuerpo (predicado).
- Las autoridades (sujeto) avisaron a los turistas que la marea subiría esa tarde (predicado).
- El vuelo (sujeto) tuvo una duración de tres horas (predicado).
- Este hospital (sujeto) está especializado en maternidad (predicado).
- Los bomberos (sujeto) acudieron a tiempo al incendio y no hubo complicaciones (predicado).
- El estéreo que Luis compró (sujeto) tiene una buena calidad de sonido (predicado).
- En la exposición de licores (sujeto) se ofrecerá una cata de vinos tintos y blancos (predicado).
- Laura (sujeto) suele sufrir insomnios constantes (predicado).
- Sara (sujeto) está llevando una dieta en la que solo consume ensaladas (predicado).
- Javier (sujeto) tiene tres empleos para mantener a su familia (predicado).
- Esta casa (sujeto) fue construida a mediados del S. XIX (predicado).
- La comida que sirven en esta fonda (sujeto) siempre es muy rica (predicado).
- El arte (sujeto) es un alimento del alma (predicado).
- La carrera de medicina (sujeto) tiene una duración de diez semestres (predicado).
- En la Academia Nacional de Música (sujeto) se ofrecen conciertos gratuitos dados por los mismos estudiantes (predicado).
- La fabricación de plásticos (sujeto) es muy contaminante para el medio ambiente (predicado).
- Fernando (sujeto) compró varios libros de historia del arte (predicado).
- Esta canción (sujeto) fue compuesta por un compositor muy reconocido en el medio (predicado).
- Los estudiantes (sujeto) fueron a la papelería para comprar lo que la maestra les había pedido (predicado).
- Octavio Paz (sujeto) fue un escritor mexicano que recibió el premio Nobel de Literatura (predicado).
- Mauro (sujeto) conoció a su novia en un viaje que hizo a Barcelona (predicado).
- Mi equipo preferido de futbol (sujeto) jugará el próximo lunes (predicado).
- Las fotografías (sujeto) deben ser tomadas con ropa formal (predicado).
- Los soldados del batallón (sujeto) no dudaron al atacar al enemigo (predicado).
- La hija de mi maestra (sujeto) practica el baloncesto desde pequeña (predicado).
- La música del lugar (sujeto) otorgaba un ambiente relajante y romántico (predicado).
- Los asistentes (sujeto) degustaron platillos deliciosos (predicado).
- El aroma de las flores (sujeto) es uno de sus olores predilectos (predicado).
- El canal histórico (sujeto) exhibió un documental acerca de los nazis (predicado).
- Los relámpagos de agosto (sujeto) es una novela escrita por Jorge Ibargüengoitia.
- Los estudiantes del instituto (sujeto) participaron en una competencia de matemáticas (predicado).
El párrafo.
Un párrafo es un fragmento de texto escrito el cual se diferencia de otros párrafos por dos cosas principales: Tienen una mayúscula inicial y por tener un punto y a parte. Los párrafos están constituidos por oraciones, pueden tener simplemente una, o más de una oración.
Los párrafos son de vital importancia para la organización y comprensión de los textos. Ya que por un lado, facilitan mucho a los escritores a la hora de organizar y plasmar las ideas de forma escrita. Por otro lado, desde el lado del lector, la organización en párrafos ayuda a la comprensión y seguimiento del texto que se lee.
Texto.
¿Qué es un Texto?
Llamamos texto a la composición de forma ordenada de un conjunto de signos y/o caracteres escritos de un determinado sistema de escritura. La lectura de un texto nos posibilita dar sentido al mensaje de su creador o autor.
Un texto es un conjunto de signos que posee una intención comunicativa y que adquiere sentido en un determinado contexto. También podemos definir el concepto de texto como un conjunto de oraciones agrupadas en párrafos que trata sobre un tema determinado.
Tipos de textos.
Texto narrativo.
Un texto narrativo es un tipo de relato escrito en el que el autor, narra una determinada historia, pudiendo esta ser real o ficticia y en donde los hechos ocurren en un lugar y tiempo concretos. Unos ejemplos de textos narrativos pueden ser, por ejemplo, la novela o el cuento.
El texto narrativo se caracteriza principalmente porque relata uno o más hechos imaginarios ocurridos en un tiempo y lugar determinados. Un ejemplo de este tipo de textos podría ser perfectamente, un reportaje.
Texto descriptivo.
Un texto descriptivo es un tipo de texto, caracterizado por su coherencia y cohesión, cuya finalidad es la de detallar las características de un determinado tema. Por este motivo, los textos descriptivos deben representar y expresar sus puntos e ideas, de una forma lógica en su composición.
Características de los textos descriptivos.
- Los textos descriptivos deben estar escritos con una coherencia y cohesión.
- Un texto descriptivo busca que el lector pueda llegar a crear una idea mental clara del mensaje que quiere transmitir.
- Dependiendo de su naturaleza, el texto descriptivo puede ser escrito desde la objetividad, o desde la subjetividad.,
- El lenguaje utilizado para su redacción puede ser denotativo o connotativo.
- El lenguaje denotativo expresa datos e información, a través de una expresión clara y objetiva.
- El lenguaje connotativo, expresa ideas en un sentido más figurado o simbólico.
- Los textos descriptivos utilizan más comúnmente formas verbales como el presente y el pretérito imperfecto de indicativo.
- En los textos descriptivos es normal encontrarnos con abundantes sustantivos y adjetivos, con la intención de contextualizar y expresar cualidades y características de forma más clara.
Describe de forma detallada objetos, lugares y/o personas. Un ejemplo de texto descriptivo podría ser un catálogo de ventas, donde se resume de forma detallada las cualidades y características de todos los productos que a la venta.
Texto expositivo.
El texto expositivo es un tipo de texto que, de la manera más objetiva, aborda un determinado tema o asunto. La finalidad de los textos expositivos es la de informar sobre una serie de hechos específicos o datos concretos.
El texto expositivo desarrolla y explica un tema con el propósito de informar sobre el. El ejemplo más fácil al que podemos recurrir, es al de la noticia del periódico.
Texto argumentativo.
Un texto argumentativo es un tipo de texto , cuya finalidad, es la de tratar de convencer al lector sobre lo que trata en su contenido. Para ello, los textos argumentativos se basan en argumentos y fundamentos, tanto teóricos como prácticos. Es necesario que, al escribir este tipo de texto, el autor posea conocimientos adecuados y claros sobre el tema que va a abarcar.
Los textos argumentativos deben tener y marcar un claro punto de vista por parte del autor sobre la temática que tratan. Deben denotar conocimiento sobre la materia. Esto facilitará al lector comprender los argumentos y postura del autor.
Los textos argumentativos engloban muchos sub géneros de textos, entre los cuales podemos encontrar los artículos de opinión, las cartas argumentativas, y los textos editoriales, entre muchos otros.
Este tipo de textos defiende o refuta una determinada idea u opinión. Ejemplo: un ensayo específicosobre cualquier tema.
Texto instructivo.
Este tipo de textos, muestra los pasos, instrucciones, pautas e indicaciones a seguir. Un ejemplo de texto instructivo: un reglamento.
¿Qué es el Dialogo?
El diálogo es una forma de comunicación en la que dos o más personas intercambian ideas, opiniones y pensamientos de manera recíproca.
cualquier diálogo entre personas incluye una conversación en la que se establece un flujo de palabras y escucha activa entre los participantes.
A través del diálogo, las personas podemos comprendernos mutuamente, resolver conflictos, intercambiar información y construir relaciones.
Es importante enriquecer el diálogo con empatía, respeto y apertura, permitiendo que todas las voces sean escuchadas y valoradas. El diálogo fomenta la comprensión, la colaboración y la construcción de soluciones conjuntas.