Determinantes y pronombres demostrativos

Los determinantes demostrativos y los pronombres demostrativos son las mismas palabras en el idioma español, esto significa que la palabra “ESTE” es tanto un tipo de pronombre como un determinante.

¿Cuál es la diferencia entre ellos?

La principal diferencia es la función que juegan cuando se usan en oraciones. Los determinantes demostrativos en español se utilizarán justo antes de un sustantivo, mientras que los pronombres demostrativos desempeñarán el papel del sujeto o el objeto en una oración.

El demostrativo que usemos variará de acuerdo con el género (masculino / femenino) y el número (singular / plural) del sustantivo al que nos referimos. El siguiente cuadro muestra una lista de determinantes y pronombres demostrativos que podemos encontrar en el idioma español.

Los demostrativos en español
Ese, aquel (masculino/singular)
Esos, aquellos (masculino/plural)

Esa (femenino/singular)
Esas, aquellas (feminino/plural)
Este (masculino/singular)
Estos (masculino/plural)
Esta (femenino/singular)
Estas (femenino/plural)

Cómo usar determinantes demostrativos en oraciones.

Primero, los determinantes demostrativos en español se colocan antes del sustantivo que modifican. Si el sustantivo es masculino y singular.

Por ejemplo “Auto”, entonces debemos usar un demostrativo en forma masculina y singular también como “ESTE”, “ESE” y “AQUEL”. Al aplicar esta regla al sustantivo “auto”, podríamos decir “Este auto”, “Ese auto” y “Aquel auto”. El demostrativo “Aquel” se emplea con objetos más distantes. Para los sustantivos femeninos y en plural como “rosas”, diríamos “estas rosas”, “esas rosas” y “aquellas rosas”.

Ejemplos:

Este auto es nuevo.
This car is new
Estos autos son nuevos.
These cars are new
Esa niña es alta.
That girl is tall
Esta casa es grande.
This house is big
Estas casas son grandes.
These houses are big
Esos niños son inteligentes.
These kids are intelligent.
Aquellos niños están jugando fútbol.
These kids are playing soccer
Pronombres demostrativos en oraciones.

Los pronombres demostrativos en español son las mismas palabras que los determinantes demostrativos, con la diferencia de que solo pueden funcionar como el sujeto o el objeto de la oración. En otras palabras, en las oraciones “Este es mi libro” y “Ese es tuyo”, los dos pronombres demostrativos en español “ESTE” y “ESE” funcionan como el sujeto de las oraciones. Esto se puede reconocer fácilmente al observar dos características interesantes; primero, ESTE y ESE no se usaron directamente antes del sustantivo y en segundo lugar preceden a un verbo, en este caso al verbo SER (Es ese / Son esos).

Cuando decimos que los pronombres demostrativos en español funcionan como objetos en oraciones, queremos decir que se colocarán después de un verbo, no al comienzo de la oración.

Por ejemplo: “Mi libro es ese”.

En el ejemplo anterior, la palabra ESE es un pronombre usado para referirse a un libro. La oración anterior podría reescribirse con el pronombre demostrativo como el sujeto, conservando el mismo significado.

Por ejemplo “Ese es mi libro“.

Ejercicios:

Este es mi perro y ese es mi gato.
This is my dog and that is my cat.
Los pasteles están en la mesa. Estos tienen jalea y esos tienen carne.
The cakes are on the table. These have jelly and those have meat.
Estas fotos son de mi viaje a Japón y aquellas son del viaje a China.
These pictures are from my trip to Japan and those are from the trip to China
De esos jugadores, ese juega fútbol y aquel juega beisbol.
From those players, that plays soccer and that one plays baseball.

Ejercicios:

Completa estas oraciones con el determinante demostrativo apropiado

1. Compré  regalo para ti.

2. Tú puedes montar  bicicleta.

3. ¿Me puedes pasar  lápices, por favor?

4. ¿Puedes ayudarme con  tareas?

5. Me gusta  perrito. Es muy tierno.

Completa cada oración con el pronombre demostrativo correcto.

1. Mi amigo de Rusia es  de allá.

2. Hay dos monumentos,  tiene 100 años y  tienen 1000 años.

3. Hay dos regalos,  es tuyo y  de ella.

4. ¿Dónde está mi computadora? – No sé,  es la mía.

5. ¿Qué libros necesitas? –  que están sobre el escritorio.