Describiendo personas en español.
Describir la apariencia física de las personas.
Los verbos SER y TENER en las descripciones físicas.
A menudo usamos el verbo SER junto con adjetivos comunes para describir personas en español. SER se usará en dos formas: ES para una sola persona y SON para muchas. Para describir los ojos, la nariz y otras partes del cuerpo de las personas en español, utilizamos el verbo irregular TENER, como en la oración “Tengo pelo largo”. Recuerda que la colocación de adjetivos y su concordancia con los sustantivos son muy importantes para hacer descripciones físicas de las personas que sean gramaticalmente correctas. En el primer ejemplo, veremos los verbos SER y TENER en uso junto con algunos adjetivos frecuentes para descripciones físicas.

Alto, delgado, corto, verde, clara, gordo
- ¿Cómo eres tú?
- Yo me llamo Alvaro. Tengo 25 años. Soy alto y delgado. Tengo pelo corto y ojos verdes. Tengo piel clara. Peso unos 70 kilogramos. No soy gordo. Me gusta hacer ejercicio.
El verbo LUCIR y la apariencia física.
El segundo ejemplo será sobre una niña. Esta vez usaremos los verbos SER, TENER y agregaremos LUCIR también. LUCIR es un verbo muy importante para las descripciones físicas, aunque es algo formal. Al describir a las personas en español, también es una buena idea hablar sobre las partes del cuerpo y la forma que lucen con adjetivos.
Ejemplos:
“una nariz pequeña”, “labios hermosos”, “pelo saludable”, etc.
En la siguiente descripción, también verá dos adverbios comunes: “siempre” y “todos los días”.
De estatura promedio, rubio, liso, café, joven, saludable, morena, bonito
- ¿Cómo es ella?
- Ella es de estatura promedio. Tiene pelo rubio, liso y ojos cafés. Es joven y hace ejercicio todos los días así que luce muy saludable. Además, tiene un tono de piel morena muy bonito. Cuando la veo, siempre luce muy bonita.
Sustantivos y adjetivos comunes al describir personas.
El tercer ejemplo será sobre dos estatuas y un ladrón, algo que creamos para que veas cómo podemos usar varios adjetivos para describir personas en español, y también objetos, con SER y LUCIR en el mismo párrafo. Además de los adjetivos, el siguiente ejemplo incluye sustantivos comunes como “nariz”, “bigote”, “pelo” y “barba”:
Joven, alta, bonita, antiguo, guapo, delgado, bajo, pelo largo, castaño, rizado, grandes, de mediana edad, barba, bigote
- Robo en el museo
- Anoche, una persona robó dos estatuas en el museo. Una de las estatuas es de una cantante joven, alta y muy bonita. La otra estatua es de un antiguo faraón egipcio. El faraón era un hombre alto, guapo y delgado. Los vecinos dicen que el ladrón es un hombre bajo, de pelo largo, pelo castaño y rizado, nariz y ojos grandes, de mediana edad. El hombre tiene barba y un bigote largo.
Ejercicio de Escucha:
Hablando de la apariencia de las personas.
Frases clave en la conversación:
- “Yo mejor…”
- “Por cierto…” y “A propósito…”
- Carlos: ¿Qué estás haciendo Miriam?
- Miriam: Estoy estudiando para el examen de matemática.
- Carlos: ¡Buena suerte con eso! Yo me estoy alistando para mi cita.
- Miriam: Dime algo Carlos… ¿Cómo es ella? ¿Es bonita?
- Carlos: Si, es bonita. Ella es alta, delgada y tiene pelo castaño. ¿Y tú tienes novio? ¿Cómo es él?
- Miriam: Si tengo novio. Él es de altura promedio, tiene cabello crespo, ojos cafés y piel morena. Por cierto… ¿A qué hora es tu cita?
- Carlos: A las 7:30…. Hablando de tiempo, estoy buscando mi reloj pero no lo encuentro.
- Miriam: Yo creo que esta dentro de esa caja verde.
- Carlos: Gracias Miriam! No puedo creer que ya casa si es hora… voy a llegar tarde.
- Miriam: Eso parece. Yo mejor sigo estudiando para el examen, ja ja…
¿Qué está haciendo Miriam?
-
Ella está viendo televisión
-
Ella está trabajando
-
Ella está estudiando para el examen de matemáticas.
Completa la pequeña conversación arrastrando las palabras a los lugares correctos.
Leonor?
Leonor: Yo
unas fotos de mi familia. ¿Quieres verlas conmigo?
Ana: Si, claro… ¿Ella es tu
?
Leonor: No, mi mamá es la señora
que está sentada en el sofá.
Ana: Ahh… ¿y quién es el señor
que está usando una chaqueta roja?
Leonor: Él es mi tío y el hombre que tiene
es mi papá.
Ana: Se ve que tienes una
Leonor.
Leonor: ¡Gracias!
Tarea en Casa:
Elija tres personas que conozca y describa su apariencia en español usando los adjetivos y expresiones de la lección.