La mayoría del tiempo, nosotros usamos el verbo SER con adjetivos para describir cosas o personas.

Describir una casa: SER + adjetivos
Adjetivos comunes para la casa.
Los adjetivos que se ajustan mejor a las descripciones de casas en español son estos adjetivos: GRANDE, PEQUEÑO, ANGOSTO, CÓMODO, INCÓMODO, ESPACIOSO, NUEVO, VIEJO, MODERNO, CARO, BARATO, FRESCO, CALIENTE y HELADO.
Los adjetivos en español se colocarán después del sustantivo que describimos, y no antes en la mayoría de los casos.
Por ejemplo, podríamos decir “Yo tengo una casa grande”, pero no “Yo tengo una grande casa”. En esta oración, la palabra GRANDE es el adjetivo que describe la casa en español.
Usando el verbo SER en descripciones.
Una de las maneras más simples de describir cosas, particularmente para describir una casa en español, es usando el verbo SER (una forma de “ser”) y las estructuras gramaticales:
Sujeto + verbo + adjetivo
Ejemplo:
La casa es hermosa.
Pronombre + verbo + sustantivo + adjetivo
Ejemplo:Esta es una casa hermosa.
SER es un verbo irregular, por lo cual se usará como “ES” para describir sustantivos en singular como CUARTO y se usará como “SON” cuando se refiera a varios objetos como CUARTOS. Estas expresiones usan SER junto con adjetivos:
“La casa es pequeña”
“La sala es cómoda“.
Otra forma de describir la casa en español es usando el verbo LUCIR (mirar). LUCIR se conjugará como LUCE para un solo objeto y LUCEN para varios, como en la oración “La casa luce pequeña”.

Es importante mencionar que también podemos usar los verbos HAY y TENER para describir la casa en español. Ambos verbos son útiles para hablar de las cosas en una habitación. De forma similar, el verbo ESTAR se usará con preposiciones de lugar para indicar la ubicación de las habitaciones y partes de la casa.
Ejemplos de descripciones de casas.
Algunas de las oraciones en estos párrafos usarán la estructura “Me gusta + un objeto” para decir lo que le gusta a alguien y “No me gusta + un objeto” para lo contrario.
Ejemplo No. 1: Mi casa
Yo tengo una casa pequeña. Hay cuatro cuartos, una sala, una cocina y cuatro baños. Los baños son pequeños. La sala es espaciosa. La sala tiene un televisor grande y muchos objetos más. La cocina luce pequeña pero en realidad es grande. La cocina está junto a la sala. Cada cuarto tiene baño y una ventana. Hay un pasillo pero es angosto. Me gustan la sala y la cocina de la casa.
Ejemplo No. 2: Casa en venta
Vendemos una casa. Tiene 6 habitaciones en el primer piso y 6 habitaciones en el segundo. Tiene garaje y sótano. Hay un jardín en frente. La casa tiene varias ventanas, es cómoda, espaciosa y fresca. Los baños, el techo, las paredes y todas las partes de la casa están en buen estado. La sala tiene una chimenea para que la casa se caliente durante el invierno. La casa luce antigua pero está muy bien cuidada. Hay suficiente espacio para construir aún más. Es bonita y está ubicada en un lugar seguro.
Ejercicio de escucha:
Hablando sobre la casa.
Expresiones clave en la conversación:
1. “¿Qué le/te parece?”
2. “¡Eso me gusta!”
¿En qué está interesada la Sra. López?
-
Ella está interesada en comprar un auto nuevo.
-
Ella está interesada en comprar una casa.
-
Ella está interesada en rentar un apartamento.
¿Qué opina sobre la sala a la Sra. López?
-
Ella piensa que la sala es demasiado pequeña. No alcanzaría nada en ella.
-
Ella piensa que la sala es cómoda y espaciosa.
-
Ella piensa que la sala es pequeña y algo incómoda
Extra práctica: Ordenando la descripción de una casa.
Lee las líneas con detenimiento y ordena la descripción de las casas en español de forma lógica.
forma lógica.
En conclusión, hay diseños variados de casas en Latinoamérica, pero eso mismo le da el toque cultural, histórico y único a cada país
También hay otros estilos que tienen influencia en la arquitectura local. Generalmente, una casa común tiene unas cuantas habitaciones, uno o dos baños y una cocina.
Algunas casas son grandes y espaciosas, con estilos originales o clásicos, mientras que otras son pequeñas y ordenadas. Hay algunas con diferentes tipos de techos y piso.
Aún se conservan algunas casas con influencia de la arquitectura española en pueblos de Colombia, México y otros países.
Es muy interesante observar las casas antiguas de América Latina.
Escribe un párrafo describiendo tu casa en español. Debes decir lo que le gusta y lo que no le gusta de ella.