aaa1 Pronombres interrogativos 1

¿Qué son los Pronombres Interrogativos?

Los pronombres interrogativos son palabras que se utilizan para hacer preguntas directas en una oración. Estos pronombres son empleados para indagar sobre una persona, cosa o circunstancia específica.

Ejemplos de pronombres interrogativos

Algunos ejemplos de pronombres interrogativos son «qué», «quién», «cuál», «cómo», «dónde», «cuándo» y «por qué». Estas palabras permiten obtener información precisa al realizar una pregunta y son fundamentales para comunicarse eficientemente.

Qué?
Cuál?

Cuáles?
Dónde?
Cómo?
Cuándo?
Quién?

Quiénes?
Cuánto?

Cuanta?

Cuántos?

Cuántas?

¿Qué son los pronombres exclamativos?

Los pronombres exclamativos son palabras que se utilizan para expresar una emoción o sentimiento intenso en forma de exclamación. Estos pronombres enfatizan la sorpresa, admiración, alegría, entre otros estados emocionales.

Ejemplos de pronombres exclamativos son:

  • «qué»
  • «cuánto»
  • «cuán»
  • «cuántos»
  • «qué lástima»
  • «qué bonito»
  • «cuánta felicidad»

Estos términos se utilizan en oraciones exclamativas para resaltar el contenido emocional y agregar énfasis a la comunicación.

Pronombres posesivos.

Los pronombres posesivos son las palabras que sustituyen al nombre (sustantivo) y que indican posesión o pertenencia del sujeto (mio, tuyo, suyo, nuestro), es decir; califican y ligan lo poseído con uno o varios poseedores. Por ejemplo; El auto de María… puede ser cambiado simplemente por; su auto.

Los pronombres posesivos son aquellos pronombres que reemplazan al sustantivo e indican la pertenencia del sujeto. Es decir, relacionan lo poseído con el poseedor.

¿Cuáles son los pronombres posesivos?
Pronombre personal Pronombre posesivo Ejemplos
Yo Mío El auto es mío
Tuyo La responsabilidad es tuya
Él Suyo Los libros son suyos
Ella Suyo La casa es suya
Usted Suyo El trabajo es suyo
Nosotros Nuestro Nuestros jardines son hermosos
Vosotros Vuestro Vuestra casa es hermosa
Ustedes Suyo Las ideas son suyas
Ellos / Ellas Suyo La fiesta es suya
Concordancia con número y género.

Los pronombres posesivos (salvo en la forma neutra) tienen una concordancia con el número (singular o plural) y con el género (masculino o femenino) del sustantivo al que hacen referencia.

Por ejemplo; Las casas son suyas – Casas corresponde al plural femenino y el pronombre «suyo» se transforma en «suyas».

En la siguiente tabla mostramos sus formas en todos los casos:

Pronombre personal Pronombres posesivos
Masculino Femenino
Singular Plural Singular Plural
Yo Mío Míos Mía Mías
Tuyo Tuyos Tuya Tuyas
Él Suyo Suyos Suya Suyas
Ella Suyo Suyos Suya Suyas
Usted Suyo Suyos Suya Suyas
Nosotros Nuestro Nuestros Nuestra Nuestros
Vosotros Vuestro Vuestros Vuestra Vuestras
Ustedes Suyo Suyos Suya Suyas
Ellos / Ellas Suyo Suyos
La forma neutra.

La forma neutra de lo mío, lo tuyo, lo suyo, lo nuestro, lo vuestro y lo suyo expresa una idea o concepto vago.

Ejemplos:

  • Lo mío son las matemáticas.
  • Lo tuyo es el fútbol.
  • Lo suyo no es la cocina.
  • Lo nuestro comenzó este verano.
  • Lo vuestro no es la computación.
Posesivos antepuestos (átonos).
Posesivos pospuestos (tónicos).

Los determinantes posesivos tónicos siempre van detrás del sustantivo al que hacen referencia, con el que concuerdan en género y número.

Ejemplo:
Es una conocida mía.
Amigos nuestros nos recomendaron ese hotel.
Me gusta mucho esa autora. He leído varios libros suyos.
¿Qué es un Determinante?

Hoy analizamos el concepto de determinante. Los determinantes son palabras que acompañan siempre al sustantivo para concretar y definir su significado. Es decir, los determinantes aportan información sobre el sustantivo al que acompañan. Los determinantes son palabras variables, es decir, concuerdan con género (masculino o femenino) y número (singular o plural) con el sustantivo.

Aunque siempre van delante del sustantivo, también pueden ir detrás, solo que en este caso, no es un determinante sino que se llama adjetivo determinativo.

You cannot copy content of this page.

No puedes copiar