Pronombres demostrativos.
Los pronombres demostrativos son aquellos que sirven para llevar a cabo cierto grado de deixis o demostración, esto es, para reemplazar a un referente al cual se alude, distinguiéndolo de los demás posibles. Así, a diferencia de los pronombres personales, no responden a todas las personas gramaticales, sino al género y número del referente.
En español, estos pronombres se organizan en base a tres series diferentes, cada una expresando un grado diferente de proximidad o cercanía (física o figurada) del hablante con respecto a eso a lo que se refiere, y tradicionalmente acentuada para distinguirla de los adjetivos demostrativos que tienen la misma exacta forma.
Primera serie: esto.
Se trata del conjunto de pronombres que mayor cercanía transmiten de parte del hablante con respecto al referente aludido. Dicha cercanía puede ser física, temporal o de otra índole, y los pronombres empleados son:
Referente | Pronombre | Ejemplo |
---|---|---|
Masculino singular | Éste | Quiero éste, no el de más allá. ¿Éste es tu padre? |
Femenino singular | Ésta | ¿Y ésta quién se cree que es? No resolvimos esa cuenta, sino ésta. |
Neutro | Esto | ¿Esto es todo lo que tienes? No sé si esto sea suficiente. |
Masculino plural | Éstos | ¿Sabes quiénes son éstos? Tenemos éstos, los demás libros se acabaron. |
Femenino plural | Éstas | Éstas son las flores más hermosas del mundo.
¿Pero qué necedades son éstas? |
- Segunda serie: eso.
En este caso, los pronombres expresan un mayor grado de lejanía que el anterior, aunque no tanta como en el siguiente caso.
Referente | Pronombre | Ejemplo |
---|---|---|
Masculino singular | Ése | Ése de allá es mi novio.
¿Cuál, ése junto al árbol? |
Femenino singular | Ésa | Ésa no es una excusa válida.
No compres ésa, hay mejores casas disponibles. |
Neutro | Eso | ¿Viste eso?
Eso no debería detenerte. |
Masculino plural | Ésos | Ésos eran los mandamientos de la época.
Te cambio mis zapatos por ésos. |
Femenino plural | Ésas | ¿Qué preguntas son ésas?
Ésas no están a la venta. |
- Tercera serie: aquello.
Finalmente, estos pronombres indican un grado máximo de lejanía física, temporal o de otro tipo respecto del hablante.
Referente | Pronombre | Ejemplo |
---|---|---|
Masculino singular | Aquél | Aquél detrás de todos era mi abuelo. Escóndete tras un árbol, como aquél. |
Femenino singular | Aquélla | ¡Qué época increíble, aquélla! Mi lapicera no es esa, sino aquélla. |
Neutro | Aquello | Aquello que no sabemos, nos convoca.
Tienes que ver aquello que te comenté una vez. |
Masculino plural | Aquéllos | ¿Quiénes son aquéllos junto al perro?
Desconfía de aquéllos que no te saluden. |
Femenino plural | Aquéllas | Ya no hay canciones como aquéllas.
¿Mis cosas son aquéllas o éstas de acá? |