Los Colores en Español.
amarillo
azul
fucsia
naranja
rosado
rojo
verde claro
verde oscuro
marrón
morado
violeta
blanco
gris
negro
Los colores principales en español son:
- negro – negro
- marrón / café – marrón
- gris – gris / gris
- blanco – blanco
- amarillo – amarillo
- anaranjado / naranjo – naranja
- rojo – rojo
- rosado – rosa
- morado / morado – morado
- azul – azul
- verde – verde
Notarás que para algunos colores hay dos palabras diferentes para ellos. El que uses depende del país en el que te encuentres.
Los colores tienen diferentes formas.
Los colores son adjetivos que deben concordar con el género y número del sustantivo.
Es importante recordar que los colores que terminan en -O o -A tienen forma masculina y femenina así como forma singular o plural y deben coincidir con el sustantivo (o sujeto).
Por ejemplo hay 4 formas del color Blanco.
- Un sombrero blanco – ( Blanco está en forma masculina y singular, al igual que la palabra que describe)
- Unos sombreros blancos – ( Blancos está en forma masculina y plural)
- Una casa blanca – ( Blanca está en forma femenina y singular)
- Unas casas blancas – ( Blancas está en forma femenina y plural)
Con palabras que no terminan en -O o -A (como verde y gris) no tienen cambio en la forma masculina o femenina. Sin embargo, debe agregar la -S o -ES para su forma plural.
- Un sombrero verde
- Unos sombreros verdes
- Una casa verde
- Unas casas verdes
Un color también puede ser un sustantivo en una oración.
- El rojo enfurece a los toros.
Orden de palabras con colores
1. El verbo SER + color (Ser – porque el color no cambiará o siempre ha sido ese color)
- Mi auto es verde
- Su mochila es amarilla
2. El verbo ESTAR + color (Estar – Es solo temporalmente este color, puede cambiar de color mañana)
- Mi ojo está rojo (mi ojo normalmente no es de este color, tal vez esté infectado)
- El cielo hoy está azul
3. El sustantivo + color
- La alfombra roja
- Los lapices azules
Claro – Oscuro – Fuerte
Cuando hablamos de colores, también podemos incluir diferentes tonos, matices e intensidades utilizando las siguientes expresiones:
- claro = luz
- oscuro = oscuro
- fuerte = brillante
Claro es lo contrario de Oscuro
Fuerte es un color intenso brillante que es fácil de ver.
- Verónica tiene ojos verdes oscuros .
- Su pelo gris claro la hacia ver mayor.
- Su corbata rosada fuerte no le queda bien.
Notarás que las palabras claro, oscuro y fuerte van después del color.
El español tiene una palabra que se usa específicamente para el color azul claro … celeste .
Cosas típicas de cada color
La siguiente es una lista de las cosas que normalmente se asocian con cada color:
(A continuación encontrará una imagen con más ejemplos)
Rojo: frutillas, vino, sangre, rosas.
Anaranjado: zapallo, zanahoria, pelota de baloncesto, naranja.
Amarillo: queso, sol, mantequilla, limón.
Azul: cielo, océano, pitúfo
Verde: hoja, árbol, pasto, rana, moco
Negro: murciélago, noche, neumático.
Blanco: papel, azúcar, leche.
Rosado: cerdo, lengua, dulce de algodón.
Marrón: madera, cigarro, tierra.
Gris: rocas, plomo, plata.
Morado: uva, hematoma (moratón)
¿Qué otras cosas típicas puedes agregar a cada color?
negro
negro |
azul
azul |
marrón marrón
|
verde verde
|
gris
ceniza |
naranja naranja
|
rosa
rosa |
violeta
violeta |
rojo rojo
|
blanco blanco
|
amarillo
amarillo |
beis
beis |
Los colores son parte de los adjetivos más importantes y útiles en el proceso de aprendizaje del español.
Colores básicos en español.
Hay algunos colores en español que se usan con cierta regularidad en conversaciones cotidianas y en comunicación escrita. Algunos se escriben de más de una manera.
Por ejemplo ROSA y ROSADO.
Formando oraciones con SER y los colores en español
Los colores en español son en realidad un tipo especial de adjetivos, es decir, palabras usadas para describir objetos. Esto significa que debemos seguir algunas reglas gramaticales para usar los colores correctamente en las oraciones.
El plural y el género de los colores.
Los colores en español deben coincidir en género con el sustantivo que modifican.
Por ejemplo, para decir “Una casa roja» en español, necesitaríamos el sustantivo femenino CASA y el color “Rojo”. Una vez juntos podemos decir “Una casa roja”. Los colores se colocarán después del objeto que modifican.
Cuando describimos varios objetos usando los colores, el color debe escribirse en plural.
Por ejemplo, “Rojo / rojos”, “verde/verdes”, etc. Siguiendo el ejemplo anterior, “Casas rojas”, transformando el sustantivo “casa” y el color “rojo” de singular a plural.
Oraciones con los colores en español haciendo uso de estas dos reglas gramaticales.
NEGRO – Yo tengo un sombrero negro
VERDE – Su libro tiene una portada verde
CAFÉ y NEGRO – Ella tiene ojos café y pelo negro
NARANJA/ANARANJADO – Esa es una guitarra naranja hermosa.
GRIS – La computadora nueva tiene un teclado gris
CELESTE – Me encanta tu vestido celeste.
El verbo SER + los colores en español.
Al hablar de colores en español, normalmente usamos los verbos TENER y SER. El verbo SER se usará en sus conjugaciones ES para un solo objeto y SON para varios como en estos ejemplos: “La casa es roja” y “Los libros son verdes”. En estas dos oraciones, las palabras ROJA y VERDES son colores que describen los objetos CASA y LIBROS. El verbo TENER se usará en oraciones como “Tengo un carro azul”, diciendo lo que tenemos y de qué color es el objeto.
Los colores en español también pueden funcionar como el sujeto de una oración, pero tenemos que colocar un artículo definido antes del color.
Ejemplos: “El amarillo”, “La blanca”, “Las grises”, “Los azules”, etc.
Oraciones con colores.
BLANCO – Su traje es blanco
AZUL – ¿Tú auto es azul?
VERDE CLARO – El pasto verde claro de la primavera.
CAFÉ – Ana tiene pelo café oscuro
ROJO – ¿Cuál te gusta? – Me gusta la roja
MORADO y TURQUESA – ¿Prefieres la corbata morada o la turquesa?
ROSADO/ROSA – El rosado es mi color favorito.
AMARILLO – El Amarillo no es mi color favorito
PLATA/PLATEADO – El plateado es un color elegante
DORADO – Usar el color dorado en las imágenes es una gran idea.
Ejercicios:
¿Cómo preguntamos el color de las cosas en español?
-
¿De qué color es este objeto?
-
¿Cuál es tu color favorito?
-
¿Cuál color elegiste?
¿Cuáles de estas oraciones usan el verbo SER apropiadamente para hablar de colores?
-
Los vestidos ser rosados y púrpuras.
-
Los zapatos que compré son negros.
-
Su pelo ser rojo.
-
El auto es azul.
-
La flor es de color rojo.
-
Los pequeños villanos son todos de color amarillo.
Marca los colores al espacio correcto según el contexto de la oración.
1. Generalmente, la novia usa un vestido
para su boda.
2. Adoro el color
del agua del mar.
3. La nieve es
como la lana de las ovejas.
4. El oso
americano come peces y mamíferos.
5. Mi gato es de color
, pero tiene los ojos
.
Completa estas oraciones con la traducción correcta de las palabras en paréntesis.
1. El árbol tiene (purple flowers)
2. La pintura es (blue).
3. es muy delicado (The color white).
4. La niña tiene (green eyes).
5. Ella es fanática de una caricatura de . (pink horses)
Los colores primarios o básicos son aquellos que no se pueden crear tras la combinación de dos o más colores, porque son únicos y diferentes uno del otro. De sus mezclas surgen los colores secundarios y terciarios, y dan origen al círculo cromático.
Existen tres clasificaciones de los colores primarios:
- Colores primarios tradicionales o RYB
- Colores primarios RGB o RVA
- Colores primarios CMYK
En artes plásticas aprendemos que los colores primarios son el rojo, amarillo y azul. No obstante, a medida que se han estudiado los colores se han determinado otras clasificaciones como colores RGB y colores CMYK, que conforman los colores primarios por luz o pigmento.
Investigaciones sobre los colores muestran que el ojo humano ve tres colores (visión tricromática) y solo percibe el color a través de la luz. Esto se debe a que los objetos reflejan las ondas electromagnéticas que no absorben, las cuales estimulan las células fotosensibles receptoras del ojo, y nos permiten distinguir gran diversidad de colores.
Colores primarios tradicionales o RYB
Los colores primarios tradicionales son:
- Rojo
- Amarillo
- Azul
También son conocidos como colores RYB (del inglés, Red, Yellow, Blue). Los podemos apreciar, por ejemplo, en las rosas rojas, las hojas amarillas de los girasoles o en el azul del mar.
De las mezclas de los colores rojo, amarillo y azul se obtienen colores secundarios y terciarios que conforman todos los colores que el ser humano puede distinguir.
Los colores primarios tradicionales todavía se estudian en las artes plásticas, aunque son considerados como obsoletos para la ciencia tras el desarrollo de los pigmentos sintéticos que originaron los colores cian y magenta. Por tanto, este modelo de color es precursor del modelo CMY, ya que representa la corrección de los colores pigmento ideales.
Colores primarios RGB o RVA
Los colores primarios RGB (del inglés Red, Green y Blue), son:
- Rojo
- Verde
- Azul
En español se denominan como RVA, y constituyen los colores primarios de la luz.
Los colores rojo, verde y azul son los tonos que se aprecian en los elementos que funcionan a través de emisiones luminosas como pantallas de televisores, teléfonos móviles o monitores. Representan la síntesis aditiva de color, que se refiere a la formación de colores a través de la suma de diversas longitudes de onda, es decir, luz.
Al combinar estos tres colores en partes iguales, se obtiene el color blanco. Pero en la ausencia de los colores rojo, verde y azul, surge el color negro, porque el ojo humano no es capaz de reconocer ningún color sin luz.
Colores primarios CMYK
Los colores primarios CMYK, por sus siglas en inglés (Cyan, Magenta, Yellow y Key), son:
- Cian
- Magenta
- Amarillo
- Negro
El modelo CMYK conforma los colores primarios según su pigmento.
Los colores CMYK constituyen la síntesis sustractiva. En este caso, los colores no emiten luz, sino que absorben ciertas longitudes de ondas y reflejan otras. Por tanto, el color de un objeto dependerá de las longitudes de onda que refleje y que son las que estimulan el ojo humano.
El modelo CMYK deriva del modelo CMY, compuesto por los colores cian, magenta y amarillo. Posteriormente, el color negro se incluyó en las siglas y se representó con la letra “K” para referirse al término key plate, empleado en el área de la impresión. Es aquí donde se utiliza este modelo de color, así como en la pintura, elaboración de tintes, entre otros.
¿Cuáles son los colores secundarios?
Los colores secundarios son aquellos que surgen de la combinación de dos colores primarios en igual proporción.
Son igualmente perceptibles al ojo humano según el material y la naturaleza en la que se encuentren representados. Sin embargo, su identificación e interpretación puede resultar subjetiva para cada individuo.
Los colores secundarios, al igual que los primarios, se clasifican de la siguiente manera:
- Colores secundarios RYB
- Colores secundarios RGB o RVA
- Colores secundarios CMYK
Colores secundarios RYB
Los colores primarios RYB son el rojo, amarillo y azul, al mezclar dos de estos colores en iguales proporciones obtenemos los siguientes colores:
- Anaranjado
- Morado
- Verde
Colores secundarios RGB o RVA
Los colores primarios de este grupo son el rojo, verde y azul. De sus mezclas se obtienen los siguientes colores:
- Amarillo
- Cian
- Magenta
Colores secundarios CMYK
Los colores primarios de esta clasificación son el cian, magenta, amarillo y negro, y de sus mezclan resultan los siguientes colores:
- Azul
- Rojo
- Verde
- Negro
¿Cuáles son los colores terciarios?
Los colores terciarios o colores intermedios son aquellos que derivan de la mezcla de un color primario con un color secundario en igual proporción. Son colores que se aprecian en la naturaleza, en diversos objetos, incluso, en pinturas. Los colores terciarios son:
- Amarillo-verdoso
- Amarillo-anaranjado
- Rojo-anaranjado
- Rojo-violeta
- Azul-violeta
- Azul-verdoso