https://youtu.be/4ive9yAJwBE?si=RejftJQxUi8-qT4P
Términos interrogativos – Tapunapaj p’unchukaynin
Pronombres personales – Runakunaj sutirantinkuna
Pronombres posesivos – Jap’ikuna sutiranti
 |
Mi, mio, mia |
 |
Ñuqaypa o Ñuqaypata |
 |
Tu, tuyo, tuya |
 |
Qampa o Qampata |
 |
Suyo, suya |
 |
Paypan o Paypata |
 |
Nuestro |
 |
Ñuqanchispa o Ñuqanchispata |
 |
Su (de él, de ella) |
 |
Paypajpa o Paypajpata |
 |
Su, vuestro (de ustedes, de vosotros) |
 |
Qankunajpata |
 |
Su (de ellos, de ellas) |
 |
Payqunajpata |
Diálogo simple – Chhilli rimanaku
 |
¿Cómo te llamas? |
 |
Ima Sutiyky o Imatajj sutiyki |
 |
Yo me llamo Koreto |
 |
Ñuqaj sutiyqa Yuraj Quilla |
 |
¿Dónde vives? |
 |
Maypitaj tiakunji |
 |
Yo vivo en Rapa Nui |
 |
Ñuqaqa Jatun Llajtapi tiakuni |
 |
¿A qué familia perteneces? |
 |
Pikunataj aylluykikuna |
 |
¿De dónde vienes? |
 |
Maymanta jamunki |
 |
Vengo de la Polinesia |
 |
Polinesiamanta jamuni |
 |
¿Cuántos años tienes? |
 |
Mayq’a watayujtaj kanki |
 |
Tengo 25 años |
 |
25 watayuj kani |
 |
¿Cómo se llama tu mamá? |
 |
Imataj mamaykij sutikun |
 |
Mi mamá se llama Rosa |
 |
Mamayqa Rosa sutikun |
 |
¿Cuántos años tiene tú mamá? |
 |
Mayqia watayujtaj mamayki |
 |
Ella tiene 70 años |
 |
Paiqa 70 watayuj |
 |
¿Cómo se llama tu padre? |
 |
Imataj tatayki sutikun |
 |
Mi padre se llama Niko |
 |
Tatayqa Paulino |
 |
¿Tienes hermanos? |
 |
Ñañaski kanchu |
 |
Sí, tengo hermanos |
 |
Ari, Ñañasniy kapuan o Ari Ñañasniy tian |
 |
¿Cuántos hermanos y hermanas de nacimiento tienes? |
 |
Mayk’ataj Qhariñañas warmiñañas piwan kanku |
 |
Cinco hermanas y un hermano de nacimiento |
 |
Phisqa warmiñañasniy juj qhariñañapiwan |
 |
¿Por dónde te vas a tu casa? |
 |
Mainej ñanninta wasiykiman rinki |
 |
Por el camino más corto |
 |
Juch’uy ñanninta |
 |
¿Cuándo llegan tus padres? |
 |
Jaiq’ajtaj tatayki mamamyki piwan charamurqanqu |
 |
En cuanto terminen sus vacaciones |
 |
Llank’ankunata tukuspa |
 |
¿A qué hora almuerzas? |
 |
Ima waypachapi pankukunki |
 |
A la una |
 |
Juj waypachapi |
Presentaciones – Ankachaykuna
 |
Mis padres (biológicos) son: Maria y Tomás |
 |
Ñuqaypa tatayniyqa (kausay yachaqaykamaypa) Mama Maria, tataTomaspiwan kanku |
 |
Padres de adopción… |
 |
Ñuqaypa jawaychuri tatasniyqa … |
 |
Padrinos |
 |
Watmuqekuna |
 |
Mi padre se llama Tomás y mi madre se llama Maria. |
 |
Tataypa Sutinqa Tomás, mamaypataqa Maria |
 |
Mi abuelo paterno se llama Tupac, mi abuela paterna se llama Qoyllur. |
 |
Ñuqaypa apuskiyqa (Tataypa tatan) Tupac sutikun, jatuchajpatari (Tataypa maman) Qoyllor sutikun |
 |
Mi abuelo materno se llama Vinapu-, mi abuela materna se llama Karamera. |
 |
Ñuqaypa apuskiyqa (Mamaypa tatan) Intipura sutikun, jatuchajpatari (Mamaypa maman) Yuraj killa sutikun |
Adverbios de lugar – Maynij Rimayllipakuna
 |
Aquí, aca, por acá, por aquí |
 |
Kaipi, kaipi; kaynejpi, kaynejpi |
 |
Ahí, alli, allá, por ahí, por allá |
 |
Chaypi,chaypi; Chainejpi,chaynejpi; Jaqaynejpi |
 |
Cerca, muy cerca |
 |
Chimpa; allin chinpa |
 |
Lejos, muy lejos |
 |
Karuy: alli karuy |
 |
Afuera, por afuera, hacia fuera, desde afuera |
 |
jawapi; jawanapi; jawanpi; jawanmanta |
 |
Adentro, por adentro, hacia adentro, desde adentro |
 |
uqupi; uqumpi; uquman; uqunmanta |
 |
Adelante, por adelante, para adelante, hacia delante, desde adelante |
 |
Ñaupajninta; Ñaupajman; Ñaupajninman; Ñaupajmanta |
 |
Atrás, por atrás, para atrás, hacia atrás, desde atrás |
 |
qepa;qepannejta;qepariy,qepaman; qepamenta |
 |
Arriba, por arriba, para arriba, hacia arriba, desde arriba |
 |
Pata; patannejta; pataman; patannejman; patannejmanta |
 |
Abajo, por abajo, para abajo, hacia abajo, desde abajo |
 |
Uray; urayninman; urayman; uraynejman; uraymenta |
 |
Arriba (tierra adentro), hacia arriba |
 |
Wichay (pacha uquman); wuichayman |
 |
Allá arriba, hacia allá arriba |
 |
Jaqay wichay; jaqay wuichaypaj |
 |
Allá abajo (a la mar), hacia allá abajo |
 |
Jaqay uray (jatun qochapi); jaqay uraypaj |
Verbos- K’uchiyllikuna
Se usa para señalar acción o movimento de los seres y objetos. Pone en acción al sustantivo con indicación de la persona y del tiempo. En Quechua se puede apreciar que los verbos terminan utilizando las cinco vocales. En cambio, en castellano los verbos únicamente terminan en tres vocales (amar, ir, comer).
Como en todo idioma el verbo expresa acciones, proceso, estado.o existencia que afectan a las personas o las cosas; tiene las variaciones de tiempo, modo, voz, número y persona
En Quechua la conjugación del verbo es de una sola clase o forma, como en la declinación del sustantivo, adjetivo o de las formas variables.
El verbo consta de RADICAL y DESINENCIA:
RADICAL es el elemento que denota la idea general del verbo,Como en ser o estar: KAY su radical es “ Ka”.
DESINENCIA: La particula o morfema que se añade a la radical para señalar: el modo, la persona, número y el tiempo en el ejemplo anterior es “y”.
Cada modo tiempo número y persona tiene sus respectiva decinencia que la veremos durante la conjugación modelo de un verbo.
CONJUGACIÓN
La Conjugación propiamente dicha es la expresión del verbo en todos sus accidentes de Modo, Tiempo, Número y Persona.
El Modo es Inifinitivo, Indicativo, Subjuntivo, Potencial
A diferencia de las terminaciones o decinencias del Modo Infinitivo en español que son tres am-ar, corr-er, viv-ir; en Quichua se usan las cinco vocales
Por ahora veamos algunos verbos en su modo INFINITIVO
 |
Amar |
 |
munay, waylluy, khuyay, chunkuy. |
 |
Abrir |
 |
kichay, kichariy || phanchachiy, phanllachiy, khallay.
||ch’ejjtay, khallay. || qallariy. |
 |
Arrancar |
 |
saq’ay, sup’utay, sik’iy, t’ray |
 |
Atrapar |
 |
jap’iray, chapay, katumay, ayqejta qatumay |
 |
Despertar |
 |
rijch’ay |
 |
Bañar |
 |
armay, jok’oy, chhallpuy, jok’ochay, chhapuy |
 |
Beber |
 |
ujyay, wenq’oy, witatay, wajjtay |
 |
Calentar |
 |
q’oñichiy, q’uñichiy, q’oñiy || phiñakuy, phojjñiy |
 |
Cerrar |
 |
wisqay |
 |
Golpear |
 |
takay |
 |
Orar |
 |
wijchay, kunayway,qalkakiy |
 |
Saludar |
 |
napaikuy |
 |
Sentar |
 |
tiyay |
 |
Comer |
 |
miquy |
 |
Cantar |
 |
takiy, jarawiy, arawiy |
 |
Sanar |
 |
qhalichay |
 |
Gritar |
 |
qapariy |
 |
Correr |
 |
chiwriy, phawariy |
 |
Pintar |
 |
ilimp’iy,kuskuy |
 |
Lavar |
 |
mayllay, t’ajsay |
 |
Leer |
 |
qillqarimay |
 |
Caer |
 |
urmay, laq’akuy, pantay, kay, pajjtay |
 |
Bailar |
 |
tusuy, k’uyuykachariy |
 |
Cortar |
 |
q’utuy, t’ipiy |
 |
Enterrar |
 |
p’ampay, p’ampachay |
 |
Mentir |
 |
llullay |
 |
Robar |
 |
suway, ch’aspay, waphiy |
 |
Recordar |
 |
yuyariy |
 |
Trabajar |
 |
llank’ay |
 |
Tirar |
 |
ch’uqay, wijch’uy, ch’anqay |
 |
Herir |
 |
k’iriy |
 |
Llorar |
 |
waqay |
 |
Empujar |
 |
thanqay |
 |
Escribir |
 |
qillkay |
 |
Cuidar |
 |
qawakiy, p’itu, qawapa |
|
|
CURSO BÁSICO DE LENGUA QUECHUA
T’ISIMPA YACHAKAY QHISHWA RUNASIMIPI |
A cura de: Oscar Pacheco Ríos
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Verbos- K’uchiyllikuna
Por ser mas conocido el modelo del español con el verbo amar utilizaremos este modelo, ademas por ser elmás universal.
MODELO Verbo MUNAY – AMAR
MODO INFINITIVO:
Formas Simples
Infinitivo Munay (Amar)
Gerundio Munaspa (Amando)
Participio Munasqa (Amado)
MODO INDICATIVO: Formas Simples
|
Presente
|
Ñoqa (Yo) |
MunaNI (Amo) |
Qan (Tú) |
MunaNKI (Amas) |
Pay (El, ella) |
MunaN (Ama) |
Noqanchis (nosotros (as)) |
MunaNCHIS (Amamos) |
Qankuna (Vosotros (as),Uds.) |
MunaNKICHIS (Amais, Aman) |
Paykuna (Ellos, ellas) |
MunaNKU (Aman) |
|
|
Pretérito Imperfecto
|
Ñoqa (Yo) |
MunaJJQANI (Amaba) |
Qan (Tú) |
MunaJJQANKI (Amabas) |
Pay (El, ella) |
MunaJJ (Amaba) |
Noqanchis (nosotros (as)) |
MunaJJQANCHIS (Amabamos) |
Qankuna (Vosotros (as),Uds.) |
MunaJJQANKICHIS (Amabais, Amaron) |
Paykuna (Ellos, ellas) |
MunaJJQANKU (Amaban) |
|
|
Pretérito Indefinido
|
Ñoqa (Yo) |
MunaRQANI (Amé) |
Qan (Tú) |
MunaRQANKI (Amaste) |
Pay (El, ella) |
MunaRQA (Amó) |
Noqanchis (nosotros (as)) |
MunaRQANCHIS (Amamos) |
Qankuna (Vosotros (as),Uds.) |
MunaRQANKICHIS (Amasteis, Amaron) |
Paykuna (Ellos, ellas) |
MunaRQANKU (Amaron) |
|
|
Futuro Imperfecto
|
Ñoqa (Yo) |
MunaSAJJ(Amaré) |
Qan (Tú) |
MunaANKI (Amarás) |
Pay (El, ella) |
MunaNQA (Amará) |
Noqanchis (nosotros (as)) |
MunaSUNCHIS (Amaremos) |
Qankuna (Vosotros (as),Uds.) |
MunaNKICHIS (Amareis, Amaran) |
Paykuna (Ellos, ellas) |
MunaNANQANKU (Amaran) |
|
|
Formas Compuestas
|
Pretérito Perfecto
|
Ñoqa (Yo) |
MunaRQANI ( Habré Amado) |
Qan (Tú) |
MunaRQANKI (Habrás Amado) |
Pay (El, ella) |
MunaRQA (Habrá Amado) |
Noqanchis (nosotros (as)) |
MunaRQANCHIS (Habrémos Amado) |
Qankuna (Vosotros (as),Uds.) |
MunaRQANKICHIS (Habréis, habrán Amado) |
Paykuna (Ellos, ellas) |
MunaRQANKU (Habrán Amado) |
|
|
Pretérito Plucuanperfecto
|
Ñoqa (Yo) |
MunaSQANI (Había Amado) |
Qan (Tú) |
MunaSQANKI (Habías Amado) |
Pay (El, ella) |
MunaSQA (Había Amado) |
Noqanchis (nosotros (as)) |
MunaSQANCHIS (Habíamos Amado) |
Qankuna (Vosotros (as),Uds.) |
MunaSQANKICHIS (Habíais Amado, habían Amado) |
Paykuna (Ellos, ellas) |
MunaSQANKU (Habíamos Amado) |
|
|
MODO SUBJUNTIVO
|
Formas Simples |
Presente |
Ñoqa (Yo) |
MunaNAY (Ame) |
Qan (Tú) |
MunaNAYKI (Ames) |
Pay (El, ella) |
MunaNAN (Ame) |
Noqanchis (nosotros (as)) |
MunaNANCHIS (Amemos) |
Qankuna (Vosotros (as),Uds.) |
MunaNANKICHIS (Ameis, Amen) |
Paykuna (Ellos, ellas) |
MunaNANKU (Amen) |
|
|
Formas Simples |
Pretérito Imperfecto |
Ñoqa (Yo) |
MunaJJTIY (Amara o amase) |
Qan (Tú) |
MunaJJTIYKI (Amaras o amases) |
Pay (El, ella) |
MunaJJTIN (Amara o amase) |
Noqanchis (nosotros (as)) |
MunaJJTINCHIS (Amáramos o amásemos) |
Qankuna (Vosotros (as),Uds.) |
MunaJJTINKICHIS (Amaraiso amaseis, Amaran o amasen) |
Paykuna (Ellos, ellas) |
MunaJJTINKU (Amaran o amasen) |
Formas Simples |
Pretérito Plucuanperfecto |
Ñoqa (Yo) |
MunaNAYMAN QARQA(Hubiera Amado) |
Qan (Tú) |
MunaNAWAJJ QARQA (Hubieras Amado) |
Pay (El, ella) |
MunaNMAN QARQA (Hubiera Amado) |
Noqanchis (nosotros (as)) |
MunaSWAN QARQA (Hubiéramos Amado) |
Qankuna (Vosotros (as),Uds.) |
MunaWAJJCHIS QARQAN(Hubierais Amado, Hubieran Amado) |
Paykuna (Ellos, ellas) |
MunaNANKUMAN QARQAN (Amen) |
|
|
MODO IMPERATIVO
|
Ñoqa (Yo) |
* |
Qan (Tú) |
MunaY (Ama Tú) |
Pay (El, ella) |
MunaCHUN (Ame él) |
Noqanchis (nosotros (as)) |
MunaNANCHIS (Amémos nosotros (as)) |
Qankuna (Vosotros (as),Uds.) |
MunaNAYKICHIS (Amad vosotros, Amen ustedes) |
Paykuna (Ellos, ellas) |
MunaNANKU (Amen ellos) |
|
|
MODO POTENCIAL
|
Simple o Inperfecto
|
Ñoqa (Yo) |
MunaNAYMANCHA (Amaría) |
Qan (Tú) |
MunaNAWAJJCHA (Amarías) |
Pay (El, ella) |
MunaNMANCHA (Amaría) |
Noqanchis (nosotros (as)) |
MunaSWANCHA (Amaríamos) |
Qankuna (Vosotros (as),Uds.) |
MunaWAJJCHISCHA (Amaríais. Amarían) |
Paykuna (Ellos, ellas) |
MunaNANKUMANCHA (Amarían) |
|
|
Compuesto o Perfecto
|
Ñoqa (Yo) |
MunaNAYMANCHA QARQA (Habría amado) |
Qan (Tú) |
MunaNAWAJJCHA QARQA (Habrías amado) |
Pay (El, ella) |
MunaNMANCHA QARQA (Habría amado) |
Noqanchis (nosotros (as)) |
MunaSWANCHA QARQA (Habríamos amado) |
Qankuna (Vosotros (as),Uds.) |
MunaWAJJCHISCHA QARQA (Habrías amado, HabríaN amado) |
Paykuna (Ellos, ellas) |
MunaNANKUMANCHA QARQA (Habrían amado) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Frases de uso cotidiano – Sapa p’uchay rimakuna
 |
a la casa, en la casa, de la casa |
 |
wasiman, wasipi, wasimanta |
 |
abrígate, puedes tener tos |
 |
qhatakuy, ojjllakuy tujuta jap’ikuyta atinki. |
 |
acuéstese |
 |
sirikuy |
 |
ahora |
 |
qunan |
 |
ahora sí, bien hecho |
 |
ari kunan, walijpuni |
 |
el hombre y la mujer |
 |
qari warmipiwan |
 |
apúrate con tu trabajo |
 |
Llank’ay usqayta |
 |
peine su cabello |
 |
Chujchaykita ñajch’akuy |
 |
así es, eso es |
 |
ari kay, ari chay |
 |
báñese |
 |
Chhallpukuy. Joq’ochakuy |
 |
buenos días jóvenes |
 |
Sumaj p’unchay kachun waynakuna |
 |
buenos días niños |
 |
Sumaj p’unchay kachun wawakuna |
 |
camine |
 |
Puririy, thaskiy |
 |
camine, venga aquí |
 |
Puririy, jamuy kayman |
 |
caminen |
 |
Puririychaj |
 |
corran |
 |
Chiwrichaj |
 |
corre |
 |
Chiwriy, phawariy |
 |
córtese el pelo |
 |
Chujchaykita rutuchikuy |
 |
córtese las uñas |
 |
Sillusniykita k’utukuy |
 |
cuide su vestuario (no lo ensucie) |
 |
P’achaykita, allin qaway ( ama quchichaychu) |
 |
dame, déme |
 |
qoway, quway |
 |
debemos lavar la ropa |
 |
P’achanchijta t’asaninchis tian |
 |
debes comer pronto |
 |
Usqayta mikhunanchis tian |
 |
debes cortarte el pelo |
 |
Chujchaykita rutuchikunayki tian |
 |
debes dormir |
 |
Puñunayky tian |
 |
debes lavarte el pelo |
 |
Chujchaykita t’ajsakunayki tian |
 |
debes obedecer a tus padres |
 |
Tatasnikita llullinayki tian (uyarinayki tian) |
 |
debes usar las uñas cortas |
 |
Juch’uy sillusniyuj kanaiki tian |
 |
dentro de la casa |
 |
Wasi uqupi |
 |
diferentes casas |
 |
wajina wasi |
 |
el niño |
 |
qari wawa |
 |
la niña |
 |
warmi wawa |
 |
en aquel tiempo |
 |
Jaqay mit’ajpiqa |
 |
este hombre y esta mujer |
 |
Kay qari, kay warmi |
 |
estoy enfermo |
 |
onqosqa kakusani |
 |
hagan sus trabajos |
 |
Llank’anaiquchijta ruwaychij |
 |
hoy día; este día |
 |
Kay p’unchay, kunan p’unchay |
Preguntas tipo – Jawan tapunakukuna
 |
¿Adónde va este camino? |
 |
Maymantaj kay ñan rinri |
 |
¿Comiste ya? |
 |
Mikhunkiñachu |
 |
¿Cómo está tu mamá? |
 |
Mamaykiri imaynallata kakushan |
 |
¿Conoces la ciudad? |
 |
Llajatat rejsinkichu |
 |
¿Cuándo volverás? |
 |
Mayk’aj kutimunki |
 |
¿Cuánto vale? |
 |
Mak’apitaj |
 |
¿Cuántos hermanos tienes? |
 |
Ñañasniykiri mayk’ataj kanku |
 |
¿Dónde está? |
 |
Mapitaj kashan |
 |
¿Dónde fuiste? |
 |
Mayta rirqanky, mayllata purirqanky |
 |
¿Dónde te duele? |
 |
Maypi nanasunky |
 |
¿Hacia dónde vas? |
 |
Maymantaj rinky |
 |
¿Por qué lloras? |
 |
Imarakutaj waqashanky |
 |
¿Por qué te ríes? |
 |
Imarakutaj asikushanky |
 |
¿Qué animales tienes en tu casa? |
 |
Ima uywasniyki tian wasiykipi |
 |
¿Qué aves tienes en tu casa? |
 |
Imawapharasniyky tian wasiykypi |
 |
¿Qué comida te gusta más? |
 |
Ima miqunata ashtawan munanky |
 |
¿Qué dijo? |
 |
Ima tataj nin |
 |
¿Qué es esto? |
 |
Imataj kay |
 |
¿Qué novedades hay? |
 |
Ima wamakunatak tian |
 |
¿Qué te duele? |
 |
Ima nanasunky |
 |
¿Sabes cantar? |
 |
Takiyta yachankichu |
 |
¿Sabes leer? |
 |
Qillqarimayta yachakichu |
 |
¿Sabes escribir? |
 |
Qillqayta yachankichu |
 |
¿Te gusta la leche? |
 |
Pillita mallinkichu |
 |
¿Te gusta venir aquí a la escuela? |
 |
Kay yachaywasiman jamuyta munankichu |
 |
¿Vienes atrasado? |
 |
Qepasqa jamushanky |
 |
¿Qué vas a hacer? |
 |
Imata ruwayta munanky |
 |
¿De quién es este bote? |
 |
Pijpatataj kay phinky |
 |
¿Qué vas a hacer hoy? |
 |
Imata ruaj rishanky kunan p’unchaypi |
 |
¿Por qué no me llamas? |
 |
Imaraykutaj mana wajyamuankichu |
 |
¿Cuándo terminas? |
 |
Jayk’aj tukunky |
 |
¿Es tan terrible? |
 |
Jina llajsakupunichu |
 |
¿Cuál es tu asiento? |
 |
Maiqentaj tiyakunayki |
 |
¿Cuándo llegaste? |
 |
Jayk’aj chayamurqanki |
 |
¿Tomas agua o jugo? |
 |
Yakutachu, jillitachu ujyanki |
 |
¿Para quién es este caballo? |
 |
Pijpatataj kay kawallu |
 |
¿Qué te pasa? |
 |
Imallasunkitaj, imanantari |
 |
¿Tienes hambre? |
 |
Yarqasunkichu, yarqaskachu kanky |
 |
¿Qué te dije? |
 |
Imallata nirqayky |
Imperativos – Atiykamachikuna
 |
lávese el pelo, la cabeza |
 |
Chujchaykita t’ajsakuy, umaykita t’ajsakuy |
 |
lávese la cara |
 |
Uyaykita mayllakuy |
 |
lávese las manos |
 |
Makisniykita mayllakuy |
 |
lávese las orejas |
 |
Ninrisniykita mayllakuy |
 |
lávese los dientes |
 |
Kirusniykita mayllakuy |
 |
lávese los pies |
 |
Chakisniykita mayllakuy |
 |
limpie sus zapatos, tiene barro |
 |
wakachusniykita pichay, t’uruyug kashanku |
 |
límpiese la nariz |
 |
Senqaykita pichakuy |
 |
no bebas vino, puede hacerte daño |
 |
Ama waspayta ujyaychu, mana allintachu ruasunqa |
 |
no debes mentir |
 |
ama llullaniykichu tian |
 |
no debes robar |
 |
ama suanaykychu tian |
 |
no ensucies tus cosas |
 |
Ama chaukuanta quchichaychu |
 |
no fumes, puede hacerte daño |
 |
Ama pankaychu mana allintachu ruasunqa |
 |
no rompa su vestuario |
 |
Ama p’achaikita llik’iychu |
 |
no saldré |
 |
Mana llojsicajchu |
 |
no vendré |
 |
Mana jamusajchu |
 |
no vendré más |
 |
mana ni jayk’ajpis jamusajchu |
 |
que venga tu madre |
 |
Mamayki jamuchun |
 |
que venga tu padre |
 |
Tatayki jamuchun |
 |
saldré |
 |
Llojsisaj |
 |
salgan todos |
 |
Tukuy llojsiychaj |
 |
la saludaré |
 |
Napaikusaj |
 |
salude, usted |
 |
qan napaikuy |
 |
siéntense, tome asiento |
 |
Tiyakuy, tiyarikuy |
 |
tenga cuidado con su herida |
 |
K’irinwan allinyakuchun |
 |
tome su remedio |
 |
Jampiykita Ujyay |
 |
trae agua |
 |
Yakuta apamuy |
 |
vaya afuera, salga |
 |
Jawaman riy, llojsiy |
 |
vayan ustedes dos |
 |
Qankuna iskaniquichij riychej |
 |
ven con tu madre |
 |
Mamaykiwan jamuy |
 |
ven con tu padre |
 |
Tataykiwan jamuy |
 |
venga para acá, adelante |
 |
jamuy kaiman. Ñaupajman |
 |
vengan todos para acá |
 |
Tukuy qankuna kay ñaupajman jamuychij |
 |
vigila, cuida los animales |
 |
Uywakuta allinta qawaychij |
 |
vuelvan temprano |
 |
Sujsallata kutimuychij |
 |
vuelvan todos |
 |
Tukuy qankuna kutimuychij |
 |
me voy a descansar |
 |
Samakamusaj |
 |
vámonos |
 |
Jaku ripuna |
Indicaciones – T’upsiynakuna
 |
no fue así |
 |
Mana jinachu qarqa |
 |
nos vemos luego |
 |
Chhikamanta Rikukusunchij |
 |
nuestra casa (dual) |
 |
Wasinchij |
 |
nuestra casa (plural) |
 |
Wasicunanchij |
 |
por aquí, a este lado |
 |
Kaynejpi, Jaqaynejpi |
 |
qué bueno que hayas venido |
 |
Sumapuni jamusqayki |
 |
ya casi termino mi tarea |
 |
Tukusaniña ruanasniyta |
 |
yo también |
 |
Ñuqapis jinallatataj |
 |
estoy cansada |
 |
Sak’uska cashani |
 |
se ha oscurecido |
 |
Tutayarparin |
Los números – Juchhanakakuna
Unidades – Jujkaykuna 
|
Figuras y cuerpos geométricos – Rijch’aykuna pachanka pachatupuykunampi
Los colores – llimpikuna
Los meses del año – Watajpa killakuna, Watapi quillakuna
Los días de la semana – P’unchaykuna, Qanchischawkuna
División del tiempo según el día el día – P’unchaypa patmakuna
Astros – Qoyllurkuna
Familiares – Ayllunchijkuna
Alimentos – Mikuna
Organos de los sentidos – Kullana
 |
Vista |
 |
Ñawi |
 |
Oído |
 |
Ninri |
 |
Gusto |
 |
Mach’ijlilina |
 |
Olfato |
 |
Muskhina |
 |
Tacto |
 |
Llujchina |
(Para ver detalles hacer clic en las letras en rojo)

Organos de los sentidos – Kullana
 |
Vista |
 |
Ñawi |
 |
Oído |
 |
Ninri |
 |
Gusto |
 |
Mach’ijlilina |
 |
Olfato |
 |
Muskhina |
 |
Tacto |
 |
Llujchina |