Género de los sustantivos

El Género de los Sustantivos. 

Los sustantivos en español normalmente tienen una forma femenina o masculina. Esta característica interesante los hace diferentes en comparación con la manera en que se usan los sustantivos en otros idiomas.

Las reglas básicas para el género de los sustantivos.

Como regla general, podemos reconocer el género de los sustantivos en español al observar la terminación de la palabra. Los sustantivos masculinos generalmente terminan en las vocales E u O como PADRE y MAESTRO, mientras que los sustantivos femeninos terminan con la vocal A como HERMANA y CASA. La siguiente imagen presenta algunos ejemplos de sustantivos masculinos y femeninos en español.

El género de los sustantivos en español
El género de los sustantivos
Los sustantivos masculinos.

La mayoría de los sustantivos masculinos en español terminan en las letras -N, -O, -R, -S, -R, -L. Dos ejemplos de palabras masculinas comunes son CORAZÓN y CARRO. Aparte de estas terminaciones, algunos sustantivos masculinos terminan en las sílabas -MA, -PA y -TA, como en el caso de la palabra PROBLEMA y MAPA. Debes ser cuidadoso puesto que también hay algunos sustantivos femeninos en español CÁRCEL y MAMÁ que terminan en las consonantes -L y -MA.

Siempre hay excepciones a las reglas sobre el género de los sustantivos en español, así que presta atención a ciertas claves, tales como el artículo definido o artículo indefinido que precede a la palabra, o incluso el pronombre personal que acompaña al sustantivo.

Por ejemplo, en la oración “Él es mi papá“, el pronombre “ÉL” sugiere que estamos hablando de un sustantivo masculino. En general, no verás o escucharás palabras aisladas en el idioma español, por lo que las palabras que acompañan a los sustantivos en la oración serán la clave para reconocer su género.

Ejemplos de oraciones usando sustantivos masculinos.
Carro (termina en -o) – El carro rojo es suyo
The red car is his
Corazón (termina en –o + -n) – Mi corazón está saludable
My heart is healthy
Color (termina en -o + -r) – Mi color favorito es el verde
Green is my favorite color
Planes (termina en -s) – Tengo planes para hoy
I have plans for today
Arte (termina en – e) – Amo el arte
I love art
Pincel (termina en -l) – Este es mi pincel
This is my brush
Mapa (termina en -pa) – Un mapa antiguo
An old map
Problema (termina en -ma) – Tenemos un gran problema
We have a big problem
Planeta (termina en -ta) – Es un planeta gigante
It is a giant planet
Los sustantivos femeninos.

Los sustantivos femeninos en español generalmente terminan en las letras -A, -DAD, -TAD, -ED, -SION, -CIÓN, -DEZ, -TIS, -IZ y algunos terminan en -E también. Una vez más, estas terminaciones no son absolutas, por lo que es posible que encuentres algunos sustantivos masculinos que terminen en esas letras también.

Ejemplos de oraciones con sustantivos femeninos.
Casa (termina en -a) – Su casa es muy grande
Her house is very big
Amistad (termina en -tad) – Nuestra amistad es importante
Our friendship is important
Pared (termina en -ed) – La pared de la cocina
The kitchen’s wall
Misión (termina en -sión) – Esa es la nueva misión
That’s the new mission
Canción (termina en -ción) – ¿Te gusta la canción?
Do you like the song?
Honestidad (termina en -dad) – ¿Qué es la honestidad?
What’s honesty?
Actriz (termina en -iz) – Ella es actriz
She is an actress

Algunos sustantivos en español pueden cambiar de masculino a femenino y viceversa, p. ej. Doctor -> Doctora o Niño ->Niña. Adicionalmente, algunos sustantivos son siempre masculinos, como “Virus”, mientras que otros son siempre femeninos, como “Mamá”. La capacidad de identificar si uno pertenece a un grupo u otro proviene de la práctica, al leer o hablar el idioma con cierta frecuencia. 

Los sustantivos de género ambiguo.

Algunos sustantivos podrían tratarse como sustantivos masculinos o femeninos. Se les denomina sustantivos con género ambiguo en español. En este caso, el artículo o pronombre que se coloca delante de ellos nos ayuda a determinar su género y significado. Lo interesante de los sustantivos ambiguos en cuanto al género es que algunos cambian su significado según el artículo con el que se usan.

Por ejemplo, la palabra CURA parece ser un nombre femenino, pero cuando se agrega el artículo EL y se dice “El cura” se convierte en sacerdote, pero si añadimos el artículo femenino LA, se convierte en “La cura” (para una enfermedad) .

Ejemplos de oraciones con sustantivos ambiguos.
Estudiante (termina en -e) – Ella es estudiante
She is a student
Estudiante (termina en -e) – Él es estudiante
He is a student
Dentista (termina en -a) – Carlos es dentista
Ejercicios:

Completa las oraciones con la palabra que concuerde en género y significado con el resto de la oración.

 

1. ¿Dónde queda el

?
2. El

está lleno de cartas.
3. El

comienza en 10 minutos. Enciende la tele.
4. La

ganó un Oscar por su última película.
5. Es un joven que tiene mucha

por el arte.

pasión
restaurante
buzón
actriz
programa

 

¿Cuál de estas oraciones usa sustantivos con género masculino?