Español Inicial «Vocales»

Las Vocales

Aa  Ee  Ii   Oo  Uu 

Las vocales son letras con un sonido propio que sale de las cuerdas vocales y se pronuncia con el tracto vocal abierto. Según la Real Academia Española, son los signos que representan un sonido o articulación vocálicos.

La principal función de las vocales consiste en complementar el sonido de las consonantes para formar palabras con un significado.

Las vocales se clasifican en fuertes y débiles, una distinción muy importante para aprender las reglas de acentuación.

Vocales fuertes

También conocidas como vocales abiertas, reciben este nombre porque para pronunciarlas es necesario abrir mucho más la boca en comparación con otros sonidos. Se trata de las únicas vocales que pueden funcionar como núcleo silábico ya que sobre ellas recae la mayor fuerza de la voz. Estas vocales son la a, la e y la o. 

Vocales débiles

También conocidas como vocales cerradas, no requieren una gran abertura de la boca para pronunciarlas correctamente. A diferencia de las vocales fuertes, las vocales débiles apenas necesitan esfuerzo para su pronunciación y no funcionan como núcleo silábico. Estas vocales son la i y la u. 

Las vocales son los sonidos que se pronuncian con la boca abierta sin obstrucción de la lengua, los labios o los dientes. Son letras que no necesitan de ninguna otra letra para nombrarlas.

Ayudan a dar sonido a las consonantes.

El alfabeto español tiene 5 vocales, (a, e, i, o, u). 

ardilla, auto, abeja, escalera, elefante, estrella, iguana, imán, iglú, oso, olla, oruga, uva, uno, urraca.

A. ardilla, auto, abeja. Se escriben con la vocal a.

E. escalera, elefante, estrella. Se escriben con la vocal e.

O. iguana, imán, iglú. Se escriben con la vocal i.

O. oso, olla, oruga. Se escriben con la vocal o.

U. uva, uno, urraca. Se escriben con la vocal u.

Ana, Amalia, Antonio, aro, araña, ardilla, abeja.

Ema, Esteban, Emilia, espejo, espada, escalera, elote.

Irma, Isa, Ignacio, iglú, imán, isla, iguana.

Omar, Olga, Ofelia, ojo, oruga, ola, oso.

Ulises, Uriel, Úrsula, unicornio, uno, uvas, uña.

Ejercicios:

Buscar todas las vocales escondidas en la sopa de letras y escribir el número de vocales encontradas.

Vocabulario

La palabra vocabulario designa al conjunto de vocablos para identificar a objetos y sujetos, se necesitan palabras convencionales que sirvan para nombrarlos.

De este modo los hablantes de un mismo idioma pueden reconocer al escuchar el vocablo de qué o de quién se está hablando.

Dominar el vocabulario de un idioma, o sea conocer la mayoría de sus palabras, permite poder comunicarse en ese idioma.

Las personas que poseen escaso vocabulario presentan problemas de comunicación.

El conocimiento del vocabulario es un proceso gradual.

La lengua materna se va incorporando paulatinamente desde que el niño comienza a repetir las primeras palabras y las asocia con lo que designan. La familia y posteriormente la escuela se encarga de ampliar ese vocabulario, para lo cual la lectura es fundamental.

El vocabulario de un idioma se encuentra ordenado por orden alfabético en libros llamados diccionarios.

Abeja: Insecto que vive en colmenas y produce miel y cera.

Aceituna: Fruto del olivo.

Acertijo: Enigma o adivinanza que se propone como juego.

Actor: Persona que interpreta un papel.

Aeropuerto: Conjunto de instalaciones para el tráfico aéreo.

Agosto: Octavo mes del año calendario.

Agua: Líquido transparente; incoloro, inodoro e insípido.

Águila: Ave rapaz de gran tamaño.

Aire: Gas que contiene la atmósfera terrestre.

Ajedrez: Juego de mesa racional para dos personas.

Anaranjado: Color que se obtiene de mezclar los colores rojo y amarillo.

Año: Tiempo que tarda la tierra en dar la vuelta al sol.

Árbol: Planta perenne de tronco leñoso y elevado.

Arroz: Grano ovalado de color blanco y comestible.

Autobús: Vehículo automóvil de transporte que se emplea habitualmente en el servicio urbano.

Adivinanzas

Yo fui tu primer sonido, cuando empezastes a hablar, y soy la primera letra que en el alfabeto está.
¿Quién soy?

En medio del cielo estoy sin ser cielo ni luna llena. Sin ser lucero ni estrella.

¿Qué letra soy?

Soy largo como un palito, alto, alto y delgadito, un palo muy derechito y en la cabeza tengo un puntito.
¿Quién soy?

Tengo forma de anillo, y soy la primera y la última en el organillo.
¿Qué letra soy?

El burro la lleva a cuestas, metidas está en el baúl yo no la tuve jamás y siempre la tienes tú
¿Quién soy?