Español Inicial «Pronombres personales»

yo, tú, vos, usted, él, ella, nosotros, nosotras, ustedes, vosotros, vosotras, ellos y ellas.

Yo” es la primera persona singular. 

” es la segunda persona singular. 

Él o ella”, son la tercera persona singular, masculino y femenino (él: masculino, ella: femenino). 

Nosotros o nosotras”, son la primera persona plural, masculino y femenino (nosotros: masculino,  nosotras: femenino). 

Vosotros o vosotras”, son la segunda persona plural, masculino y femenino (vosotros: masculino,  vosotras: femenino). 

Ellos, ellas” son la tercera persona plural, masculino y femenino (ellos: masculino, ellas: femenino).

“Usted” es la persona de respeto o cortesía. 

En España, cuando yo quiero hablar con un amigo, con un familiar o con una persona conocida, utilizo “tú”.

Por ejemplo, «Tú eres Juanita, tú eres Juanito».

Pero si yo quiero hablar con una persona importante, o adulta, o desconocida, no utilizo “tú”, utilizo “usted”, con el verbo en tercera persona del singular.

Por ejemplo, “Usted es el Señor Importante”.

“Ustedes” es exactamente lo mismo, pero en plural.

Si yo quiero hablar con un grupo de personas, amigos, familiares, conocidos, utilizo “vosotros”.

Por ejemplo,  «Vosotros sois mis amigos»; pero si yo quiero hablar con un grupo de personas desconocidas, adultas, importantes, no utilizo “vosotros”, utilizo “ustedes”, con el verbo en tercera persona del plural.

Por ejemplo: “Ustedes son los Señores importantes”.

Mientras que en España “usted” y “ustedes” son solo de cortesía, en Sudamérica, utilizan “Ustedes», para los amigos, para la familia, y para las personas importantes, porque nunca utilizan «vosotros».

En algunos países como Bolivia y Argentina utilizan la persona “VOS”, que es una persona especial  que sustituye la persona del “tú”.

Por ejemplo: Vos sos mi amigo.

Aunque el idioma sea el mismo, muchas veces hay pequeñas diferencias entre el español de España y el de Sudamérica.

El verbo SER

Este verbo es uno de los más importante de todos.

YO SOY – Yo soy Marta, yo soy española, yo soy profesora.

TÚ ERES – Tú eres estudiante de español.

ÉL/ELLA/USTED ES – Él es Juanito, ella es Juanita.

NOSOTROS/NOSOTRAS SOMOS – Nosotros somos personas.

VOSOTROS/VOSOTRAS SOIS – Vosotros sois mis estudiantes.

ELLOS/ELLAS/USTEDES SON – Ellos son mis compañeros de clase.

El verbo SER se utiliza para hablar de la nacionalidad.

Por ejemplo: Yo soy española.

El verbo SER se utiliza para hablar de las características del carácter de la persona.

Por ejemplo: Juanito es antipático.

El verbo SER se utiliza para hablar de la hora.

Por ejemplo: ¿Qué hora es?.

El verbo SER se utiliza para identificar.

Por ejemplo: Yo soy Marta, ¿tú quién eres?.

El verbo SER se utiliza para hablar de la profesión o de la ocupación. 

Por ejemplo: Yo soy profesor, soy estudiante, soy médico….

El verbo SER se utiliza para hablar de las características del físico.

Por ejemplo: Usted es muy guapa.

Lo mismo sucede con ustedes: si yo hablo con mis amigos, un grupo de personas, utilizo VOSOTROS, la segunda persona del plural, porque hablamos entre amigos. Es un tono informal.

Vosotros hoy estáis muy guapos.

AMIGOS ->INFORMAL: VOSOTROS hoy ESTÁIS muy guapos.

Pero si yo hablo con mis profesores, o con un grupo de personas desconocidas, no utilizo vosotros, utilizo USTEDES, la cortesía.

A mis profesores les digo:

Señores profesores, ustedes hoy están muy guapos.

PROFESORES ->FORMAL: Señores profesores, USTEDES hoy ESTÁN muy guapos.

Igual que antes, el verbo con la cortesía se conjuga siempre en tercera persona.

*¡ATENCIÓN! En algunas zonas de Sudamérica no utilizan la segunda persona del singular (tú) o la segunda persona del plural (vosotros), porque ellos utilizan siempre la forma de cortesía (usted o ustedes).

Es otra manera diferente. Mientras en España, en la península (de dónde yo soy), utilizamos “tú” y ”vosotros” con nuestros amigos; “usted” y ”ustedes” con los desconocidos.

El verbo TENER

El verbo TENER, ¿cómo lo he utilizado?

He dicho:

TENGO 25 (veinticinco) años, TENGO el pelo largo, y TENGO los ojos azules.

También he dicho: TENGO muchas cosas que contaros.

Utilizo el verbo TENER para:

Decir mi edad: TENGO 25 (veinticinco) años.

Hablar de algunas características de mi físico: TENGO el pelo largo, TENGO los ojos azules.

Decir algo que yo tengo, una posesión: TENGO muchas cosas que contaros.

El verbo ESTAR:

ESTOY muy contenta de estar aquí con vosotros.

Utilizo el verbo ESTAR para:

Decir mi estado emocional: ahora yo ESTOY muy contenta.

Decir mi localización espacial: ESTAR aquí con vosotros.

Un uso particular del verbo ESTAR: ¿ESTÁIS listos?.

 «estar listo» significa estar preparado.

Por ejemplo: Ya estoy lista para salir.

Rellena los huecos

Hola a todos. Me llamo Pedro y  25 años.

Su madre  rubia y tiene los ojos azules. ¿Sabes quién es?

Vosotras hoy  muy guapas, con el pelo largo y ondulado.

Yo  muchas ganas de compartir el día contigo. Llevo toda la semana esperando este momento.

Nosotros no  españoles. Somos colombianos y hemos venido a España a pasar las vacaciones y viajar.