Espanhol

Las Vocales

Traductor

Las vocales son las letras que no necesitan de ninguna otra letra para nombrarlas. Ayudan a dar sonido a las consonantes. El alfabeto español tiene 5 vocales, (a, e, i, o, u

ardilla, auto, abeja, escalera, elefante, estrella, iguana, imán, iglú, oso, olla, oruga, uva, uno, urraca

A. ardilla, auto, abeja. Se escriben con la vocal a.

E. escalera, elefante, estrella. Se escriben con la vocal e.

O. iguana, imán, iglú. Se escriben con la vocal i. 

O. oso, olla, oruga. Se escriben con la vocal o. 

U. uva, uno, urraca se escriben con la vocal u. 

El Artículo

En gramática, un artículo es una clase de palabra que acompaña al sustantivo dentro de una oración. Artículo y sustantivo se expresan en igual género (masculino o femenino) y número (singular o plural), y la función del artículo es especificar si el sustantivo es conocido (definido) o desconocido (indefinido).

Artículos definidos

Los artículos definidos son aquellos que refieren a algo que se conoce o se puede identificar. Son:

  • EL. Refiere a un sustantivo masculino en singular. Por ejemplo: No podremos ir en el coche, pues está averiado.
  • LA. Refiere a un sustantivo femenino en singular. Por ejemplo: Es tiempo de festejar la llegada de la
  • LOS. Refiere a un sustantivo masculino en plural. Por ejemplo: Los meses del año son doce.
  • LAS. Refiere a un sustantivo femenino en plural. Por ejemplo: Las ruinas de San Ignacio se encuentran en la provincia de Misiones.

Es importante aclarar que en el idioma español cuando las preposiciones “de” o “a” están seguidas del artículo “el” se produce una contracción y se forman los artículos “del” y “al”. Es incorrecta la forma “de el” o “a el”.

cabeza, cara, cuello, hombro, pecho, abdomen, brazo, codo, antebrazo, pierna, rodilla, pantorrilla, tobillo, pie, dedos.
El cuerpo humano.

La cabeza, la cara, el cuello, el hombro, el pecho, el abdomen, el brazo, el codo, el antebrazo, la pierna, la rodilla, la pantorrilla, el tobillo, el pie, los dedos.

Artículos indefinidos

Los artículos indefinidos son aquellos que hacen alusión a algo que no se conoce o no se puede identificar. Son:

  • UN. Refiere a un sustantivo indefinido en masculino y singular. Por ejemplo: Creo que iremos a un bar antes de ir a la fiesta.
  • UNA. Refiere a un sustantivo indefinido en femenino y singular. Por ejemplo: Ayer me crucé con una mujer en la calle que me preguntó por ti.
  • UNOS. Refiere a un sustantivo indefinido en masculino y plural. Por ejemplo: Unos jóvenes fueron apresados en la esquina de mi casa.
  • UNAS. Refiere a un sustantivo indefinido en femenino y plural. Por ejemplo: Debemos conseguir unas pantallas para el acto de fin de año.

abuelo, abuela, padre, madre, mujer, tío, tía, hermano, cuñada, hijo, nuera, primo, prima, sobrino, sobrina, nieto, nieta. 
Una Familia

Un abuelo, una abuela, un padre, una madre, una mujer, un tío, una tía, un hermano, una cuñada, un hijo, una nuera, un primo, una prima, un sobrino, una sobrina, un nieto, una nieta. 

Unos abuelos, unas abuelas, unos padres, unas madres, unas mujeres, unos tíos, unas tías, unos hermanos, unas cuñadas, unos hijos, unas nueras, unos primos, unas primas, unos sobrinos, unas sobrinas, unos nietos, unas nietas. 

Las Consonantes

En el idioma español se incluyen 22 consonantes:

B C D F G H J K L M N Ñ P Q R S T V W X Y Z

El Abecedario
Los Dígrafos

Dígrafo es un conjunto de letras que representan un solo sonido y en el sistema de representación gráfico del español, podemos distinguir un total de cinco (chllguqu y rr).

Las Sílabas

Son el conjunto de sonidos que se pronuncian en una misma emisión de la voz. En español, la sílaba puede ser de una letra a cinco letras y en todos los casos debe tener al menos una vocal.


 

Sílabas Trabadas

Se denomina sílabas trabadas, a las sílabas en la que se encuentran dos consonantes seguidas y una vocal. Estas sílabas trabadas suelen ser difíciles de pronunciar. En las sílabas trabadas existen trece combinaciones posibles: bl, br, cl, cr, dr, fl, fr, gl, gr, pl, pr, tr, tl.

La segunda consonante de una sílaba trabada es la letra r o la letra l . Para muchos niños estas sílabas resultan ser un poco más difíciles de pronunciar.

Cr


La Oración
Las partes de la oración son variables e invariables. Las variables son: Artículo, sustantivo (o nombre), adjetivo, pronombre y verbo. Las invariables son: Adverbio, preposición, conjunción e interjección.
Los sustantivos (o nombres) son palabras variables (tienen género y número y pueden tener morfemas derivativos) que nombran a las personas (Anastasia Eugenio, María José), a los animales (loro, gato, león), a las cosas (silla, teléfono, camisa) y a las ideas (esperanza, fe, caridad, libertad).

Ejemplos de sustantivos

Sustantivos propios

  • Nombres propios: Mateo Olivero, Karina Sánchez, Osvaldo Cortez.
  • Lugares y espacios urbanos: Argelia, Tijuana, Oceanía, Avenida del Libertador.
  • Organizaciones o instituciones: Organización Mundial de la Salud, Club Deportivo Guadalajara.
  • Obras de arte: Las meninas, Cien años de soledad.
  • Festividades: Año Nuevo, Ramadán, Día de los Muertos.

Sustantivos comunes

Mesa, perro, colchón, automóvil, taladro, madre, plato, camiseta, saxofón, arroz, teléfono.

Sustantivos abstractos

Amor, pasión, lujuria, temor, libertad, amistad, dolor, ansiedad, religión, justicia, mentira, compasión, tiempo.

Sustantivos concretos

Tierra, botella, pulgar, biblioteca, pelota, arena, reloj, pincel, edificio, mono, aceite, vela, agua.

Cuaderno, periódico, agenda, celular, ordenador, llave, silla, lámpara, mesa, bolso lápiz, bolígrafo, diccionario, hoja de papel, borrador, mapa.

El cuaderno, un cuaderno, los cuadernos, unos cuadernos, el periódico, un periódico, los periódicos, unos periódicos, la agenda, una agenda, las agendas, unas agendas, el celular, un celular, los celulares, unos celulares, el ordenador, un ordenador, los ordenadores, unos ordenadores, la llave, una llave, las llaves, unas llaves, la silla, una silla, las sillas, unas sillas, la lámpara, una lámpara, las lámparas, unas lámparas, la mesa, una mesa, las mesas, unas mesas, el bolso, un bolso, los bolsos, unos bolsos, el lápiz, un lápiz, los lápices, unos lápices, el bolígrafo, un bolígrafo, los bolígrafos, unos bolígrafos, el diccionario, un diccionario, los diccionarios, unos diccionarios, la hoja de papel, una hoja de papel, las hojas de papel, unas hojas de papel, el borrador, un borrador, los borradores, unos borradores, el mapa, un mapa, los mapas, unos mapas.

El Adjetivo

Los adjetivos son palabras que acompañan a un nombre o sustantivo, dándonos información sobre el mismo y completando su significado. Es decir, los adjetivos nos sirven para describir las características de las cosas. Ej.: La casa grande; el gato negro; Ana es más más que yo.

El Dormitorio

El Baño

La Sala

 

La Cocina

Los Días de la Semana

Los Meses del Año

Las estaciones del año, primavera, verano, otoño e invierno, son los cuatro períodos regulares en que cada año se divide, de acuerdo a las condiciones climáticas concretas y recurrentes que se manifiestan en la atmósfera. Cada una tiene una duración aproximada de tres meses, y en total conforman un sistema cíclico de condiciones meteorológicas y climáticas, que se da de manera continua.

 

Las estaciones son un fenómeno planetario, consecuencia de los movimientos de traslación e inclinación del planeta en su órbita alrededor del Sol, y aunque se dan en los dos hemisferios terrestres, lo hacen siempre de manera invertida, es decir, cuando en el norte es verano, en el sur es invierno y viceversa. Para distinguirlas, normalmente se habla de estaciones boreales (del hemisferio norte) y estaciones australes (del hemisferio sur).

Primavera: Se inicia el 21 de marzo en el hemisferio norte y el 21 de septiembre en el hemisferio sur con el equinoccio de primavera. Aquí los días son un poco más largos. Resulta muy llamativa, porque es considerada como un renacimiento, pues los árboles florecen y se ven más verdes, además de ser el escenario del nacimiento de muchas crías. También presenta un clima cálido, y todas estas condiciones hacen propicia las actividades de siembra.

Verano: Se da inicio con el solsticio de verano el 21 de junio en el hemisferio norte y el 21 de diciembre en el hemisferio sur. Las temperaturas son altas, y los días suelen ser más largos que las noches.

Otoño: Se inicia con el equinoccio de otoño el 21 de septiembre en el hemisferio norte y el 21 de marzo en el hemisferio sur. Aquí las noches tienden a ser un poco más largas, la temperatura disminuye, se presentan lluvias y las hojas de los árboles caen y pierden su verdor. Por otra parte, las aves tienden a migrar a climas más cálidos.

Invierno: Comienza con el solsticio de invierno el 21 de diciembre en el hemisferio norte y el 21 de junio en el hemisferio sur. La temperatura disminuye considerablemente, al punto que en algunas zonas puede nevar. En esta oportunidad, las noches son más largas.

Los Colores

El color es la percepción visual del reflejo de la luz que ilumina las superficies, es la forma en que nuestro cerebro interpreta las diferentes longitudes de onda de la luz que llegan a nuestros ojos.

El significado de los colores se ha popularizado gracias a los estudios en psicología y su aplicación en el marketing.

Rojo: acción, pasión, violencia, fuego, seducción, poder, activo.

Amarillo: armonía, sabiduría, agilidad, brillante.

Azul: estabilidad, confianza, masculino, racionalidad.

Naranja: felicidad, entusiasmo, creatividad, éxito.

Verde: naturaleza, crecimiento, fertilidad, dinero, aire libre.

Morado: poderoso, ambicioso, misterio, dignidad, rico.

Rosado: femenino, romance, inocencia, jovialidad.

Negro: poder, lujo, emociones fuertes, conocimiento, sofisticado.

Blanco: Inocencia, luz, paz, sencillez, elegancia, limpieza.

Gris: experiencia, sabiduría, equilibrio, moderación.

Los Números

El término número se refiere a la expresión de una cantidad con relación a su unidad. Se trata, por lo tanto, de un signo o un conjunto de signos.

Uno (1), dos (2), tres (3), cuatro (4), cinco (5), seis (6), siete (7), ocho (8), nueve (9) y cero (0)