NIVEL A1
UNIDAD 1: PRESENTACIONES
LÉXICO
Nombres: academia, trabajo, algunos nombres típicos españoles. Verbos: llamarse, ser, conocer.
GRAMÁTICA
1ª, 2ª, y 3ª del singular de los verbos llamarse, ser y conocer. Géneros: masculino y femenino Pronombres personales sujeto (1ª, 2ª, y 3ª del singular): yo, tú, usted, él, ella.
Afirmación y negación
Interrogativos: ¿cómo?, ¿quién?
FUNCIONES COMUNICATIVAS
Saludar
-
•Hola, encantado/encantada, bienvenido.
-
Despedirse
-
•Adiós, hasta luego.
Pedir disculpas
-
•Perdona, perdone.
Agradecer
-
•Gracias, muchas gracias.
-
Contestar al agradecimiento
-
•De nada.
-
Pedir y dar información personal en los saludos
-
–¿Cómo estás? / –Bien
-
–¿Cómo te llamas? / –Me llamo Pedro…
-
–Hola ¿Quién eres? / –Soy Pedro…
-
PRONUNCIACIÓN Y ORTOGRAFÍA
Alfabeto y ortografía del español I
UNIDAD 2: SALUDOS
LÉXICO
Nombres de parentesco: novio/novia, marido/mujer, hijo/hija, padre/madre. Adjetivos valorativos: guapo, enfermo, cansado, contento, triste, ocupado.
GRAMÁTICA
Posesivos: mi, tu, su. Estar + adjetivo: está enfermo, está triste, está cansado…
Grado en los adjetivos: enfermo, muy enfermo, bastante enfermo, un poco enfermo.
Adverbios de cantidad: mucho, poco, demasiado. Conectores: aditivo y, adversativo pero. Adverbios: bien, muy bien, mal.
FUNCIONES COMUNICATIVAS
Saludar
-
•Buenos días, buenas tardes, buenas noches.
Pedir y dar información personal en los saludos
-
–¿Cómo estás? / –Bien / muy bien / mal / genial, gracias, como siempre.
PRONUNCIACIÓN Y ORTOGRAFÍA
Alfabeto y ortografía del español II
UNIDAD 3: NACIONALIDADES Y PAÍSES
LÉXICO
Países: España, Francia, Inglaterra, Alemania, Italia, México, Rusia, Japón, Corea, Estados Unidos…
Países en los que se habla español: España, México, Guatemala, Costa Rica,
Panamá, El Salvador, Honduras, Cuba, Santo Domingo, Venezuela, Colombia, Bolivia, Perú, Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile…
Nacionalidades: español, francés, inglés, alemán, italiano, mexicano, ruso, japonés, coreano, estadounidense, argentino…
Lenguas: español, francés, inglés, alemán, italiano, ruso, portugués… Puntos cardinales: Norte, Sur, Este, Oeste. Otros nombres: país, dinero, billete, monedas. Verbos: hablar, entender.
GRAMÁTICA
Adjetivos gentilicios: español, francés, inglés… Interrogativos: ¿dónde?, ¿de dónde?, ¿cuánto, cuánta, cuántos, cuántas? Números cardinales: del 1 al 20. Preposición de origen: de.
FUNCIONES COMUNICATIVAS
Dar y pedir información personal
-
1.
Lugar
-
¿De dónde eres?, ¿de qué país eres? / Soy de Francia, soy francés…
-
-
2.Cantidad
¿Cuántos idiomas hablas? / Hablo tres idiomas…
Fórmula de cortesía para pedir algo
-
•Por favor.
Fórmula de cortesía para pedir esperar
-
•Un momento, por favor.
PRONUNCIACIÓN Y ORTOGRAFÍA
Las vocales del español: características de las vocales a, e, i, o, u.
UNIDAD 4: LA FAMILIA
LÉXICO
Nombres de parentesco: familia, abuelo/a, hermano/a, tío/a, primo/a, marido, mujer.
Otros nombres: amigo, chico, niño, años, número de teléfono.
Adjetivos: alto, bajo, mayor, joven, elegante, inteligente, simpático, antipático divertido, casado, guapo, feo.
Verbos: vivir y tener.
GRAMÁTICA
Preposición de pertenencia: de.
Plural de nombres y adjetivos
Género de los adjetivos Concordancia nombre – adjetivo Posesivos en plural Artículo determinado (singular y plural): el, la, los, las. Demostrativos (singular y plural): este, ese, aquel… Números cardinales: del 21 al 100. Verbos vivir y tener: 1ª, 2ª, y 3ª del singular.
FUNCIONES COMUNICATIVAS
Dar y pedir información sobre lugares y objetos
-
•Interrogativos: ¿qué? ¿cuál?
PRONUNCIACIÓN Y ORTOGRAFÍA
La entonación (I). Signos de interrogación y exclamación. Entonación interrogativa. Entonación exclamativa.
UNIDAD 5: OBJETOS Y ACCIONES COTIDIANAS
LÉXICO
Nombres de objetos: cigarrillo, libro, ordenador, teléfono, llave, televisión, vaso, puerta, bolígrafo, botella de vino, sofá, dinero, periódico.
Nombres de lugares: despacho, habitación, clase/aula, salón, cocina, dormitorio, ventana.
Verbos: fumar, leer, trabajar, llamar, abrir y cerrar, ver la tele, descansar, beber, entrar, salir, escribir, comprar.
GRAMÁTICA
Artículo indeterminado: un, una, unos, unas. Verbos regulares: 1ª, 2ª y 3ª conjugación (trabajar, leer, escribir). Adverbios de lugar: ahí, aquí, allí. Demostrativo neutro: esto. Existencia / no existencia: hay / no hay.
FUNCIONES COMUNICATIVAS
Dar y pedir información sobre objetos
-
–¿Qué es esto? / –Esto es un…
Dar y pedir información sobre la existencia de objetos
-
–¿Hay un ordenador? / –Sí, está en el despacho.
-
–¿Hay un ordenador? / –No, no hay.
Dar y pedir información sobre la ubicación de los objetos
-
•¿Dónde está la llave? / –Está allí.
Expresar el asombro y la alegría
-
•¡Qué maravilla!
• PRONUNCIACIÓN Y ORTOGRAFÍA
El acento (I). Tipos de acentuación en español. Sonido [θ], y letras c y z.
UNIDAD 6: LA CASA
LÉXICO
Nombres de espacios: casa, cuarto de baño, cocina, dormitorio, habitación, salón, despacho.
Nombres de muebles: armario, estantería. Nombres de objetos de la casa: frigorífico, silla, mesa, cama. Verbos: guardar, comer, preparar, dormir, ayudar, ir, saber, sentarse. Otros nombres: ropa, comida, café, coche.
GRAMÁTICA
Verbos modales: poder, querer, necesitar. Conjunción condicional: si. Conjugación de ir y saber.
FUNCIONES COMUNICATIVAS
Pedir disculpas: Lo siento. Pedir ayuda: ¿Puedes ayudarme? Necesito ayuda. Pedir permiso: ¿Puedo sentarme?
Indicar la posición de un objeto con relación a otro: encima de, debajo de, delante de, detrás de, a la izquierda de, a la derecha de, en, dentro de, fuera de.
PRONUNCIACIÓN Y ORTOGRAFÍA
El acento de monosílabos y en la última sílaba. Diptongos ie y ue.
UNIDAD 7: LAS PROFESIONES
LÉXICO
Nombres/adjetivos de profesiones: estudiante, escritor, empresario, jubilado, secretaria, jefe, profesor, ama de casa, dependienta, médico, actor, camarero.
Nombres de lugares de trabajo: instituto, academia, tienda, colegio, universidad, centro comercial, turistas, empresa, oficina, hospital, restaurante, cine, teatro.
Otros nombres: cuentos, ropa.
Verbos: trabajar, enseñar / dar clases, estudiar, cuidar de, escribir, vender, hacer negocios, subir, bajar, ayudar, mandar, actuar, servir.
GRAMÁTICA
Conjugación regular: singular y 1ª del plural. Ser y estar: singular y 1ª del plural. Pronombre personal de 1ª persona del plural: nosotros, nosotras.
Formación de los nombres y adjetivos clasificadores de profesión: escritor. Preposición final: para.
FUNCIONES COMUNICATIVAS
Marcador discursivo entonces Pedir y dar información personal sobre nuestro trabajo
-
•¿A qué te dedicas? ¿Qué haces? ¿En qué trabajas?
• PRONUNCIACIÓN Y ORTOGRAFÍA
Sonido [g] y letras g + a/o/u, gu + e/i. Sonido [x] y letras g + e/i, j + vocal. La sílaba en español.
UNIDAD 8: LAS HORAS
LÉXICO
Lugares de ocio: restaurante, cine, universidad. Bebidas: cerveza. Verbos que se usan en las conversaciones telefónicas: ponerse al teléfono, oír. Acciones principales: ir, venir, empezar, terminar. Verbos de ocio: tomar una cerveza, tomar una Coca-Cola…, ir al cine, ir al teatro…
Marcadores de tiempo: esta mañana, esta tarde, esta noche, la hora, las dos, las tres y cuarto…
Adverbios de tiempo: pronto, tarde, ahora, ahora mismo, hoy, mañana, pasado mañana.
Adverbios de modo: despacio, deprisa, más despacio, más deprisa.
GRAMÁTICA
Conjugación de verbos irregulares: ir, venir, oír, hacer, salir, poner, traer, dar, saber, empezar, conocer.
Contracción: a + el = al, de + el = del.
Verbos estar, ir y venir con preposición.
Pronombre interrogativo: ¿cuándo? Cuantificadores: mucho, poco, algo, nada.
FUNCIONES COMUNICATIVAS
Marcador discursivo entonces (otros usos)
Proponer planes para verse y hacer algo juntos:
-
•¿Cuándo? ¿A qué hora quedamos? ¿Qué hora es?
Expresiones típicas para concertar una cita con alguien
-
•Quedamos a las ocho…
-
•¿Qué tal a las dos…. ¿Qué tal en mi casa…?
-
•¿Dónde nos vemos?
Expresiones típicas para preguntar por la hora
-
•¿Qué hora es?
-
•¿Tiene hora?
-
•¿A qué hora es…?
Expresiones típicas para medir el tiempo
-
•Es la una, son las dos, son las tres menos cuarto, son las seis menos cinco, son las siete y media, las nueve y cuarto, las cinco y diez…
Expresiones típicas para fijar el tiempo
-
•A las dos.
-
•De dos a cuatro.
-
•Sobre las dos.
Expresiones típicas cuando se habla por teléfono
-
•Dígame.
-
•¿Puedo hablar con…?
-
•Te oigo mal, ¿puedes repetirlo?
-
•Más despacio por favor, no entiendo bien.
Expresiones para despedirse:
-
•Un beso, un abrazo.
PRONUNCIACIÓN Y ORTOGRAFÍA
Los sonidos [p], [t], [k] y [b], [d], [g].
UNIDAD 9: PLANES Y OBLIGACIONES
LÉXICO
Los días de la semana: lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo. Los meses del año: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre.
Las comidas del día: desayuno, comida, cena. Necesidades físicas: hambre, sueño, sed. Otros nombres: plan/planes, peluquería, perro. Verbos relacionados con las comidas del día: desayunar, comer, cenar. Verbos de ocio: hacer planes, bailar, cantar, correr, aprender, pasear.
Verbos relacionados con planes y obligaciones: llevar, volver, recoger (2 acepciones: ordenar y traer de vuelta), estudiar.
Adjetivos: juntos, solo.
Marcadores de tiempo: hoy, mañana, pasado mañana, la semana que viene, el mes que viene, el año que viene.
Adverbios de tiempo: antes, después.
GRAMÁTICA
Perífrasis de obligación: tener que + infinitivo. Futuro próximo/Futuro perifrástico: ir a + infinitivo. Preposiciones: con, sin, para, en, a. Formas especiales de compañía: conmigo, contigo. Cuantificadores: todos, ninguno. Antes de y después de con infinitivos
FUNCIONES COMUNICATIVAS
Expresar necesidades físicas primarias
-
•Tengo hambre, tengo sed, tengo sueño.
PRONUNCIACIÓN Y ORTOGRAFÍA
Los sonidos[r], [ɾ] y [l].
UNIDAD 10: ¡NO TENEMOS ASISTENTA!
LÉXICO
Nombres: asistenta, tarea, aspiradora, suelo, armario, habitación del niño. Verbos de tareas del hogar: recoger, ordenar, quitar el polvo, pasar la aspiradora, fregar el suelo, lavar la ropa, poner la lavadora, sacar la basura, cocinar.
Verbos de sentimiento: importar, molestarse.
Adverbios de frecuencia/cantidad: mucho, poco, a veces, todos los días. Adjetivos: limpio, sucio.
GRAMÁTICA
Plural de nombres, adjetivos, artículos y demostrativos Plural de cuantificadores: algunos, todos…
Posesivos varios poseedores, singular y plural: nuestro/a/os/as, vuestro/a/os/as, suyo/a/os/as.
Acciones puntuales / acciones habituales: el viernes / los viernes. Plural de los verbos. Obligación: Hay que + infinitivo
Saber + infinitivo
Pronombres personales sujeto en plural: nosotros, nosotras, vosotros, vosotras, ellos, ellas, ustedes.
Expresión de la duración de una acción o estado:
-
•llevar + tiempo + estado
-
•llevar + tiempo + sin + infinitivo
FUNCIONES COMUNICATIVAS
Hacer propuestas
-
•¿Te parece si…? ¿Qué tal si…? ¿Te importa si…?
Rechazar una propuesta
-
•Lo siento, la verdad es que…
Protestar ante una propuesta o un mandato
-
•¡Qué lata!
Respuestas de cortesía cuando nos ofrecen ayuda
-
•No tienes que molestarte.
PRONUNCIACIÓN Y ORTOGRAFÍA
El acento en la penúltima sílaba. El acento en los verbos del presente.
UNIDAD 11: AQUÍ HACE DEMASIADO CALOR
LÉXICO
Nombres de fenómenos atmosféricos: tiempo, clima, calor, frío, lluvia, niebla, viento, sol.
Nombres de medios de transporte: tren, avión, ferry, coche, bicicleta, moto. Nombres de destinos turísticos: ciudad, pueblo, montaña, mar, playa, isla. Las estaciones: primavera, verano, otoño, invierno. Otros nombres: vacaciones, hacer submarinismo. Verbos atmosféricos: hace + tiempo, llueve, nieva. Verbos de desplazamiento: viajar, coger + medio de transporte, tardar. Verbos de sentimiento: gustar, encantar, no soportar, preferir.
GRAMÁTICA
Pronombres de complemento indirecto (dativo): me, te, le, nos, os, les (dativo) / a mí, a ti, a él + pronombre.
Grados de gustar: me encanta, me gusta mucho, me gusta, no me gusta, no me gusta nada.
Adverbios de frecuencia: a menudo, a veces, siempre, nunca, casi nunca, casi siempre, bastante, X veces al año/al mes/a la semana.
FUNCIONES COMUNICATIVAS
Expresar deseos y sentimientos
-
•A mí me gusta mucho, a mí no me gusta nada, yo prefiero…
Expresar la frecuencia
-
•A menudo, a veces, siempre, nunca, casi nunca, casi siempre, bastante.
Otras formas de medir la frecuencia
-
•X veces al año/al mes/a la semana.
Preguntar o informar sobre el tiempo atmosférico
-
•¿Qué tiempo hace? / Hace calor.
Expresar sensaciones de frío y calor
-
•Tengo mucho frío.
PRONUNCIACÓN Y ORTOGRAFÍA
Los sonidos [m], [n] y [ɲ] (m, n y ñ). La sílaba y los límites de la palabra.
UNIDAD 12: ¿QUÉ TE PONES PARA LA FIESTA?
LÉXICO
Nombres de colores: rojo, verde, amarillo, azul, blanco, negro, marrón, naranja, morado, rosa, gris.
Nombres de ropa: blusa, camisa, camiseta, traje, pantalón, pantalón vaquero, falda, vestido, zapatos, botas, abrigo, corbata, jersey, chaqueta.
Adjetivos de descripción personal: gordo, delgado, amable, grosero, nuevo, viejo, grande.
Verbos relacionados con la ropa: ponerse, quitarse, cambiarse, comprarse, probarse, disfrazarse, llevar (con prendas de ropa), llevarse (= comprar).
Adjetivos relacionados con la ropa: ancho, estrecho, grande, pequeño, claro, oscuro.
GRAMÁTICA
Verbos reflexivos: ponerse, quitarse, cambiarse, comprarse, probarse, disfrazarse, llevar (con prendas de ropa), llevarse (= comprar), ducharse, lavarse, peinarse, levantarse, parecerse… enamorarse, suicidarse, matarse.
Tener y llevar con prendas de ropa. Ser y estar con adjetivos. Elipsis de sustantivo.
FUNCIONES COMUNICATIVAS
Preguntar sobre el aspecto
-
•¿Cómo es? ¿Cómo son?
Expresar opiniones
-
•Creo que, me parece que, me gusta, no me gusta…
Expresar opiniones sobre nuestros gustos y opiniones en la ropa
-
•Me queda bien, mal, ancho, estrecho, grande.
Expresar sorpresa
-
•¿Ah, sí?
PRONUNCIACIÓN Y ORTOGRAFÍA
El sonido [ʝ] y las letras ll/y. El sonido [ʧ] (ch). Palabras con acento en la antepenúltima sílaba.
UNIDAD 13: EN EL MERCADO. PRODUCTOS DE ALIMENTACIÓN
LÉXICO
Nombres de alimentos: frutas (manzana, naranja, melón), verdura (tomate, lechuga), pescado, carne, leche, huevos, pan, café, mantequilla, mermelada, pollo, lata de atún.
Nombres de tiendas de alimentación: pescadería, carnicería, panadería, frutería, verdulería…
Otros nombres: kilo, precio. Verbos relacionados con las compras: comprar, vender, costar, aconsejar.
Verbos relacionados con las comidas: desayunar, comer, merendar, cenar, tomar, beber.
Adjetivos: bueno, sano, caro, barato, estupendo.
GRAMÁTICA
Preguntando por la causa: ¿Por qué? Verbos con alternancia o/ue: costar, poder. Conjunciones copulativas: y, ni. Repaso de pronombres interrogativos:
-
•¿Cómo? – MODO
-
•¿Cuánto? – CANTIDAD
-
•¿Dónde? – LUGAR
-
•¿Cuándo? – TIEMPO
-
•¿A qué hora? – TIEMPO
-
•¿Qué? – COSA
-
•¿Quién? – PERSONA
-
•¿Con quién? – COMPAÑÍA
-
•¿Por qué? – CAUSA
FUNCIONES COMUNICATIVAS
Dar y pedir información en las compras
-
•¿Cuánto cuesta?
Expresar acuerdo o desacuerdo con los precios
-
•¡Qué caro!
-
•Lo siento, es muy caro.
PRONUNCIACIÓN Y ORTOGRAFÍA
La acentuación de monosílabos y de interrogativos/exclamativos. La entonación (II). Entonación interrogativa.
UNIDAD 14: EN EL RESTAURANTE
LÉXICO
Nombres de alimentos y platos: bocadillo, paella, tortilla, flan, tarta, tarta de chocolate, pasteles, sal, azúcar, aceite, vinagre.
Nombres de bebidas: agua, agua con gas, leche, té, café solo, café cortado, café con leche, cerveza, vino, vino blanco, vino tinto, botella.
Nombres de platos: primer plato, segundo plato, postre. Nombres relacionados con el restaurante: bar, restaurante, menú, cuenta, reserva. Verbos: desear, esperar, reservar. Adjetivos de valoración: preparado, excelente, estupendo, rico, dulce.
GRAMÁTICA
Pronombre relativo que Conjunción disyuntiva o
Superlativo –ísimo
FUNCIONES COMUNICATIVAS
-
Mostrar acuerdo y desacuerdo
-
•Yo también, yo tampoco / Yo sí, yo no.
-
Pedir esperar
-
•Un momento.
Peticiones con preguntas
-
•¿Me puedes pasar el agua, por favor?
Expresar nuestros gustos en la comida
-
•Esto está delicioso/rico/estupendo.
PRONUNCIACIÓN Y ORTOGRAFÍA
La sílaba y los límites de la palabra (II).
UNIDAD 15: EN EL HOTEL
LÉXICO
Nombres relacionados con los hoteles: habitación, recepción, aire acondicionado, tarjeta de crédito, cancelación, pareja, habitación individual, habitación doble.
Tipos de alojamiento: hotel, hostal, pensión, albergue, camping.
Adjetivos opuestos: doble/individual, libre/completo, céntrico/a las afueras, interior/exterior, limpio/sucio.
Verbos: reservar, cancelar, quedarse X noches, pagar en efectivo, pagar con tarjeta, alquilar, apuntar, tomar nota, encender, apagar, bajar, subir, pedir, servir, decir, repetir.
GRAMÁTICA
Números cardinales: de 100 a 1 000 000 Números ordinales: primero, segundo, tercero…, décimo. Alternancia en los verbos e-i: pedir – pido
FUNCIONES COMUNICATIVAS
Quedar y quedarse
Hacer preguntas complejas
-
•
¿Desde dónde? ¿Hasta cuándo? ¿Para cuándo?…
PRONUNCIACIÓN Y ORTOGRAFÍA
La letra x. Repaso de acentuación.