aaa1 Palabras graves

Las palabras graves, también llamadas palabras llanas, son aquellas cuya sílaba tónica (es decir, la que se pronuncia con mayor intensidad) es la penúltima. Por ejemplo: cil, cama, cocina.

Estas palabras pueden tener dos, tres, cuatro o más sílabas. Por ejemplo: salsa, cuaderno, femenino, estacionamiento.¿Cuándo se acentúan las palabras graves?

Para saber qué palabras graves llevan tilde o acento ortográfico, debemos seguir las siguientes reglas:

Si la palabra termina en N, S o cualquier vocal, no debe llevar tilde. Por ejemplo: resumen, croquis, catre.

Si la palabra termina en cualquier otra letra, debe llevar tilde. Por ejemplo: dicil, flúor, mármol.

Más en: ¿Cuándo se tildan las palabras graves?

Además de las graves, en lo que concierne a la acentuación, hay otras tres clases de palabras:

Palabras agudas. Son aquellas cuya sílaba tónica es la última y se tildan cuando terminan en N, S o vocal. Por ejemplo: función, marfil, salió.

Palabras esdrújulas. Son aquellas cuya sílaba tónica es la antepenúltima y se tildan siempre. Por ejemplo: gina, pecula, brújula.

Palabras sobreesdrújulas. Son aquellas cuya sílaba tónica está antes de la antepenúltima y se tildan siempre. Por ejemplo: gicamente, matelo, bilmente.

Clase de palabra Sílaba tónica Tildación Ejemplos
Agudas Última Cuando terminan en N, S o vocal veloz, rumor, bondad, café, adiós, también
Graves o llanas Penúltima Cuando no terminan en N, S o vocal domingo, imagen, virus, cráter, sil, álbum
Esdrújulas Antepenúltima Siempre vértigo, ogeno, lula, recóndito, quina, atlético
Sobreesdrújulas Anterior a la antepenúltima Siempre retemelo, bilmente, sarcásticamente, explíqueselo, ágilmente

2 min. de lectura

 

Palabras graves con tilde

abaa ecoloa paraíso
afoa egoísta podría
ágil enera poea
agoa esril polia
alcana éter poliéster
analoa etoloa quer
antoloa mur portil
apoloa fértil prefea
árbol filosoa prócer
autovil fina probe
bioloa fórceps psicoloa
caver frágil ber
camaradea fútbol radiografía
cáncer geoloa cord
carácter grúa reía
cárcel bil revólver
cerrajea haa o
césped heroína rua
cirua inveromil sana
clímax ítem mil
mic joyea ner
cónsul kétchup rax
cría piz trébol
til tex nel
bil leía útil
distraído der verdulea
lar mástil vertil
dora observaa via
dormia oído votil
o orograa zooloa

Palabras graves sin tilde

abanico consume mochila
abasto corre muestra
abeja cortinas nube
abrigo eterno ojos
abuela cuanto ombligo
acuarela cuchara organiza
adorno cuello oso
agua cuenta pantera
aire desordena parlante
alfombra diente pelo
amarillo disco nevera
polen feriado joya
antes compañera pestañas
arena ensalada piedra
jueves espera pierna
asume estadio plancha
atento estima playa
escritorio estrellas pluma
germen estructura pone
banco figura puerto
banquero fruta redacta
bota fuente remera
buena galaxias resumen
busca ganado revisa
legumbre taco rinoceronte
cabello genio roca
cable gordo rompe
cachetes gusano ropa
calzado hormigas saludo
caminata ingenio santo
colcha luna silla
colmillo juega suerte
come jugo superpone
conjuro mesa tapado

Palabras graves separadas en sílabas

a-le-grí-a com-pra--a ma-ri-no
án-gel ñan--es tra-ba-jo
a--car I-ta-lia per-so-na
ba--a ce-men-to fa-mi-lia
en-chu-fe no-che ra-í-ces
co-mi-da ham-brien-to ro-jo
co-rrí-a man-za-na ron-da
de--a es-pe-jo sa--a
-cil néc-tar ver-de

 

Palabras graves de animales

acea cerdo gallina
araña cigarra gallo
armadillo cocodrilo gato
avispa comadreja hámster
ballena cóndor jirafa
ho conejo mur
caballo cotorra perro
cabra cucaracha rana
cacaa cuervo sapo
cebra elefante tigre

Palabras graves de frutas y plantas

naranja manzano eucalipto
toronja pino rosa
mandarina caoba menta
banana cedro magnolia
piña roble helecho
aguacate olmo pasto
uva sauce albahaca
kiwi ficus lima
pera ceibo zarza
frutilla arce romero
fresa higuera enebro

Palabras graves de ciudades y países

Argentina España Quito
Australia Filipinas Serbia
Barcelona Ibiza Sevilla
Brasilia Inglaterra Soa
Cartagena Lima Sucre
Chile Londres Suiza
Colombia Mallorca Tenerife
Dinamarca Praga Venezuela

Casos particulares de acentuación en las palabras graves

En las palabras graves, la acentuación presenta algunas reglas adicionales:

Van con tilde las palabras graves que forman hiato de vocal abierta más vocal cerrada tónica (en cualquier orden), aun cuando la palabra termine en N, S o vocal. Por ejemplo: a, aca, dora.

Van con tilde diacrítica las partículas interrogativas y exclamativas para distinguirlas de sus respectivos relativos, que no llevan tilde. Por ejemplo: cuánto, dónde, quiénes.

Van con tilde las palabras graves terminadas en S, si antes de esa letra aparece otra consonante. Por ejemplo: cords, ceps, fórceps.

Oraciones con palabras graves

La gata se fue por la ventana.

La luna se ve resplandeciente.

Jamás imaginó lo que podía ocurrir.

No hay necesidad de maltratar a nadie.

El cine permanecerá abierto todo el fin de semana.

El artículo que leí es muy interesante.

Dicen que no hay mal que por bien no venga.

El partido de fútbol terminó en un empate.

Su mayor virtud es la empatía.

El escritor publicitó su última novela.

La niña llora sin parar por la ausencia de su mamá.

La escuela recibirá a nuevos estudiantes el año próximo.

El presidente confirmó el suceso que se filtró en la prensa.

La vegetación de la selva es muy exuberante.

Mi hermano es muy bueno cocinando.

La computadora se descompuso.

Esta palabra no aparece en el diccionario.

Llamaron a la puertapero nadie respondió.

El médico le indicó una placa de tórax.

El delantero del equipo es muy hábil.