aaa1 Palabras agudas

Las palabras agudas son aquellas cuya sílaba tónica (es decir, la que se pronuncia con mayor intensidad) es la última. Por ejemplo: ca, limón, ayer.

Estas palabras pueden tener dos, tres, cuatro o más sílabas, puesto que la única condición es que la sílaba de mayor énfasis sea la última. Por ejemplo: volver, alcanzar, información, recuperación.

¿Cuándo llevan tilde las palabras agudas?

Las palabras agudas llevan tilde (o acento ortográfico) en los siguientes casos:

  • Cuando terminan en N. Por ejemplo: alacrán, también, jardín, región, algún.
  • Cuando terminan en S. Por ejemplo: además, estrés, París, adiós, autobús.
  • Cuando terminan en una vocal. Por ejemplo: qui, comi, mana, subió, ta.

Si una palabra aguda termina en cualquier otra consonante, no se debe colocar tilde y solo se mantiene un acento prosódico (esto es, el que se pronuncia). Por ejemplo: marfil, reloj, amor, ballet.

Para tener en cuenta: En español, todos los verbos en infinitivo que tienen más de una sílaba son palabras agudas. Por ejemplo: saber, amar, dormir.

Además de las agudas, en lo que concierne a la acentuación, hay otras tres clases de palabras:

  • Palabras llanas. También denominadas graves, son aquellas cuya sílaba tónica es la penúltima y se tildan cuando no terminan en N, S o vocal. Por ejemplo: manzana, mártir, casa.
  • Palabras esdrújulas. Son aquellas cuya sílaba tónica es la antepenúltima y se tildan siempre. Por ejemplo: gina, pecula, brújula.
  • Palabras sobreesdrújulas. Son aquellas cuya sílaba tónica está antes de la antepenúltima y se tildan siempre. Por ejemplo: gicamente, matelo, bilmente.
Clase de palabra Sílaba tónica Tildación Ejemplos
Agudas Última Cuando terminan en N, S o vocal reloj, atril, valor, emoción, quizás, estudió
Llanas Penúltima Cuando no terminan en N, S o vocal puerta, sentimiento, gato, mástil, álbum, autovil
Esdrújulas Antepenúltima Siempre mayúscula, riculo, mida, sico, brócoli, mica
Sobreesdrújulas Anterior a la antepenúltima Siempre itilmente, emelo, quédatelo, devuélveselo, lléveselo

Ejemplos de palabras agudas con tilde

acción du pateó
acordeón domi pa
además ecuación perdición
adicción ele persecución
adiós encontré permane
administración enfren pin
admisión enre portugués
alemán esquí puntapié
algún estrés pu
a exclamación quizás
advirtió explicación raíz
anís explora rasca
arnés francés ratón
a fun recibi
autobús ilustración rebelión
aviación información religión
avión inhalación revés
balón interés rincón
baúl irlandés riñón
be jaba rompió
botón jabón rotación
burgués jamás rotu
busqué japonés ru
ca jején salchichón
cajón jamón salmón
camisón juga salvación
camarón lució satisfacción
camión lección sección
campeón león según
canción limón señó
capitán limpió siamés
ce lle so
coci maíz también
colchón malecón televisión
colibrí ma terminación
comió ma tiburón
compás mar timón
comprendió marroquí toqué
común medicación to
confesa me trabaja
confirmación misión traicio
confir mostra transición
conta multiplicación traslación
cordobés murió trasla
cortés nación turrón
danés ocasión vaci
deci ocupación varón
decisión opera veintitrés
demás organización ver
descortés país visión
después predicción vivió
dieciséis pantalón votación
di pa vozarrón
dividió paquista vu

Ejemplos de palabras agudas sin tilde

abarcar correr preguntar
abrazar disolver prescribir
acabar decidir proseguir
acomodar decir protector
acusar deidad quedar
adaptador dental querer
adjuntar depositar rectangular
adoptar desinflar redactar
aerosol editor regalar
afectividad emprendedor regresar
afeitar encadenar rentar
afinidad encantar repatriar
ajusticiar entrar responder
amar esconder retribuir
ampliar escribir rezar
andar esencial rondar
arancel especial salvar
ascender espiritual salir
asentir estipular saltar
atril explotar saludar
ayer exportar sanear
azul febril sector
bailar general señalar
bordar genital señor
bordear gritar sentar
borrar gustar sentir
bostezar inflar sobró
boxear jugar social
branquial llevar solar
bronceador maldad soltar
brutal maldecir soñar
burbujear manchar suponer
cabal mayor suspender
calcar mental temblor
cambiar monitor titular
caminar mostrar trabajar
cansar mundial traer
cantar mural traidor
cargar musical ungir
cepillar nacional universal
circular nadar universidad
collar obsequiar untar
colocar omitir vecindad
combatir panel vender
comprar particular veracidad
comprimir partir verdad
conocer poner visor
contador pelear vivir
contar percibir volver
corral pulir zarandear

Casos particulares de acentuación en las palabras agudas

En las palabras agudas, la acentuación presenta algunas reglas adicionales:

  • Cuando la palabra termina con la letra Y, tanto si forma diptongo como si forma triptongo, no lleva tilde. Por ejemplo: convoy, Paraguay, virrey.
  • La presencia de un hiato de vocal abierta más vocal cerrada tónica obliga a colocar tilde en esta última, independientemente de cuál sea la letra final. Por ejemplo: raíz, ataúd, reír, donde todas terminan en consonantes distintas de N y S y aun así llevan tilde.
  • Las palabras agudas que terminan con dos consonantes no llevan tilde. Por lo general, suelen ser palabras extranjeras o términos provenientes de otros idiomas. Por ejemplo: mamuts, robots, carnets.

Oraciones con palabras agudas

  1. Al joven no le gustó cómo lo trataron.
  2. Salir caminar es lo que más le gusta.
  3. Durante toda la noche sonó la misma canción.
  4. Su mayor virtud es la solidaridad.
  5. La casa está vacía desde el mes de abril.
  6. El sofá se manchó con vino.
  7. Quiero saber con exactitud qué fue lo que ocurrió.
  8. El orangután es un tipo de primate.
  9. Juan salió de su casa y ya no volvió hasta el día siguiente.
  10. El restaurante cerró sus puertas después de diez años.
  11.  ¿Quieres venir cenar a mi mansión?
  12. La mujer tiene una vida espiritual muy rica.
  13. De pronto, lo invadió una sensación de tristeza inexplicable.
  14. La torre de control perdió contacto con el avión.
  15. A la sala de teatro le falta iluminación.
  16. La calle está desierta.
  17. El niño corrió tanto que se agotó.
  18. El equipo ganó el partido final.
  19. El joven llamó por teléfono, pero nadie lo atendió.
  20. La escuela permanecerá cerrada durante el verano.