aaa1 Comprensión

¿Qué es la comprensión?

La comprensión, desde un punto de vista muy general, es la acción o la capacidad de conocer el significado o la motivación de las cosas. Se trata de una palabra derivada del verbo “comprender” y que tiene sus raíces en el vocablo latino comprehendere, compuesto a su vez por el prefijo con– (“junto a”) y las voces prae (“antes”) y hendere (“atrapar” o “sujetar”). De este modo, comprender puede entenderse como la acción de captar «el antes» de una cosa, es decir, de entender de dónde viene o cuál es su razón de ser.

La palabra “comprensión” se utiliza en muchos contextos diferentes, siendo el principal el que tiene que ver con la comunicación. Cuando nos comunicamos con alguien, estamos emitiendo y recibiendo mensajes que deben ser captados y entendidos, esto es, comprendidos.

Es por eso que si nos hablan en otro idioma (es decir, usando un código que no conocemos) o incluso si nos hablan en el nuestro pero de un modo muy complicado, enrevesado o extraño, solemos responder que “no hemos comprendido”. Y en este sentido comprender viene a ser un sinónimo de verbos como entender, captar e interpretar.

Lo anterior aplica, naturalmente, tanto a la lengua hablada como a la escrita. La capacidad de comprender un escrito depende de factores básicos como el idioma en que esté escrito, pero también de la capacidad lingüística (o sea, el nivel de manejo del lenguaje) y los conocimientos previos de quien lo lee. De esa manera, una persona puede leer un texto científico, por ejemplo, escrito en un lenguaje muy técnico, y aun así no comprender nada, es decir, no ser capaz de captar el mensaje.

Por otro lado, la comprensión lectora de las personas es su capacidad para leer e interpretar un texto, captando las capas más profundas de su significado. A mayor comprensión, más niveles de sentido pueden captarse, mientras que a menor comprensión, se queda la persona en las capas superficiales del sentido.

Ejercicios:
Responder a las preguntas.

Ejercicios:
Responder a las preguntas.