A1 Todos los programas

Escribe tu consulta y pulsa en INTRO:
Escribe aquí
Todos los derechos reservados
Arche-ELE
Escribe tu consulta y pulsa en INTRO:
Escribe aquí
NIVEL A1

nivel A1
CONTENIDOS – NIVEL A1
PRIMER DÍA DE CLASE
El ABECEDARIO
NÚMEROS del 0 al 100
SALUDOS Y DESPEDIDAS
INFORMACIÓN PERSONAL
LA CLASE
EL GÉNERO
PROFESIONES
NACIONALIDADES
LOS PRONOMBRES PERSONALES DE SUJETO
LOS ANIMALES
PRONOMBRES REFLEXIVOS
AFICIONES / HOBBIES
PRESENTE VERBOS REGULARES
EL ARTÍCULO
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO
SER, ESTAR Y HAY
PREGUNTAS SOBRE PAÍSES
HISPANOAMÉRICA
LOS ACCIDENTES GEOGRÁFICOS
¿MUY O MUCHO?
SUPERLATIVO RELATIVO
¿Qué o Cuál?
LOS DEMOSTRATIVOS
LOS COLORES
LA ROPA
LAS DESCRIPCIONES
EL VERBO GUSTAR
LA FAMILIA
LA HORA
LOS POSESIVOS
LA RUTINA
PRESENTE IRREGULAR DE INDICATIVO
LA CIUDAD
LOS DÍAS Y LOS MESES
PREPOSICIONES DE LUGAR
IR A + INFINITIVO
¿CONOCER O SABER?
HALLOWEEN
LA NAVIDAD
EN EL RESTAURANTE

PRIMER DÍA DE CLASE
Preguntas y frases para que los estudiantes hablen español desde el primer día de clase.

 

El ABECEDARIO
Actividades para aprender y practicar de forma interactiva el alfabeto. Las actividades incluyen audios, infografías, etc.

 

NÚMEROS del 0 al 100
Actividades interactivas para practicar y aprender los números. Las actividades incluyen geniallys y otros juegos.

SALUDOS Y DESPEDIDAS
SALUDOS Y DESPEDIDAS
Actividades interactivas para aprender los saludos (greetings) y despedidas (farewells) en español.

 

INFORMACIÓN PERSONAL
Actividades para practicar las preguntas y respuestas de información personal. Las actividades incluyen geniallys, tarjetas, etc.

LA CLASE
Actividades interactivas para practicar y aprender de forma divertida el vocabulario relacionado con los objetos de la clase. Las actividades incluyen geniallys, sopa de letras, juegos de memoria, etc.

EL GÉNERO
En esta página encontrarás infografías sobre reglas y excepciones del género en español y actividades interactivas para practicar.

PROFESIONES
Actividades interactivas para practicar y aprender de forma divertida el vocabulario relacionado con las profesiones. Las actividades incluyen geniallys, sopa de letras, juegos de memoria, etc.

NACIONALIDADES
Actividades interactivas para practicar el vocabulario relacionado con los países y las nacionalidades.

LOS PRONOMBRES PERSONALES DE SUJETO

LOS ANIMALES
Actividades interactivas para aprender y practicar el vocabulario de los animales en español. Las actividades incluyen actividades de vacío de información, juegos de memoria y mucho más.

PRONOMBRES REFLEXIVOS

AFICIONES / HOBBIES
Actividades interactivas para aprender el vocabulario de las aficiones.

PRESENTE VERBOS REGULARES
Conjugaciones, pronombres personales de sujeto y actividades interactivas de nivel A1 para practicar el presente regular de indicativo.

EL ARTÍCULO
Actividades para practicar y descubrir los usos del artículo determinado y del artículo indeterminado.

EL TIEMPO ATMOSFÉRICO
Actividades interactivas para practicar y aprender de forma divertida el vocabulario relacionado con el tiempo atmosférico. Las actividades incluyen geniallys, sopa de letras, juegos de memoria, etc.

SER, ESTAR Y HAY
Actividades interactivas y vídeos explicativos para trabajar las descripciones de países y ciudades con estos tres verbos: ser, estar y hay. Nivel A1.

PREGUNTAS SOBRE PAÍSES
Actividades interactivas para aprender y practicar las preguntas sobre países.

HISPANOAMÉRICA
Actividades interactivas para aprender de forma interactiva información sobre los países hispanohablantes.

LOS ACCIDENTES GEOGRÁFICOS
¿Hay montañas en tu país? ¿Y desiertos? En esta página aprendemos el vocabulario relacionado con los accidentes geográficos.

¿MUY O MUCHO?
Actividades interactivas para el nivel A1 para practicar muy y mucho.

SUPERLATIVO RELATIVO
Aunque el superlativo relativo se suele enseñar en niveles avanzados, aquí encontraréis actividades sencillas para poder enseñarlo en un nivel A1.

¿Qué o Cuál?
Actividades interactivas para saber cuando usar qué y cuando usar cuál. Nivel A1.

LOS DEMOSTRATIVOS
Infografías y actividades interactivas para aprender practicar los demostrativos en español.

LOS COLORES
Actividades interactivas para practicar el vocabulario de los colores en español.

LA ROPA
Actividades interactivas para aprender el vocabulario relacionado con la ropa en español.

LAS DESCRIPCIONES
Actividades interactivas para enseñar y aprender a describir el físico y el carácter de una persona.

EL VERBO GUSTAR
¿Te gusta aprender español? Aquí puedes aprender la construcción del verbo gustar y practicar con las diferentes actividades interactivas.

LA FAMILIA
Actividades interactivas para aprender el vocabulario de la familia.

LA HORA
Actividades interactivas para aprender y enseñar la hora en español.

LOS POSESIVOS
Actividades e infografías para practicar los posesivos en español.

LA RUTINA
Actividades interactivas para aprender todo lo relacionado con la rutina. Las actividades incluyen geniallys e imágenes interactivas.

PRESENTE IRREGULAR DE INDICATIVO
Actividades interactivas de nivel A1 para practicar los verbos irregulares de presente de indicativo.

LA CIUDAD
Actividades interactivas para practicar y aprender de forma divertida el vocabulario relacionado con la ciudad. Las actividades incluyen geniallys, sopa de letras, juegos de memoria, etc.

LOS DÍAS Y LOS MESES
Actividades interactivas para aprender y practicar los días de la semana y los meses del año.

PREPOSICIONES DE LUGAR
Actividades interactivas y vacíos de información para aprender las preposiciones de lugar.

IR A + INFINITIVO
Infografía y actividades interactivas para practicar la perífrasis verbal de ‘ir a + infinitivo’

¿CONOCER O SABER?

HALLOWEEN
Actividades interactivas para aprender el vocabulario de Halloween. ¡No tengas miedo! Vamos a aprender y a pasarlo muy bien.

LA NAVIDAD

EN EL RESTAURANTE
Arche-ELE © Rodrigo Arche Claudio.

Este material no puedes editarlo ni subirlo a ninguna plataforma para su distribución. No puedes quitar el logo/distintivo de arche-ele.com o comercializarlo. Si quieres enseñar parte del material en tus redes sociales, no olvides marcar su fuente y etiquetar a arche-ele.com.

Todos los derechos reservadosVer la versión no-AMP
Esta web usa cookies. Aceptar

NIVEL A1

UNIDAD 1

PRESENTACIONES

LÉXICO

Nombres: academia, trabajo, algunos nombres típicos españoles. Verbos: llamarse, ser, conocer.

GRAMÁTICA

1ª, 2ª, y 3ª del singular de los verbos llamarse, ser y conocer. Géneros: masculino y femenino Pronombres personales sujeto (1ª, 2ª, y 3ª del singular): yo, tú, usted, él, ella.

Afirmación y negación

Interrogativos: ¿cómo?, ¿quién?

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Saludar

Hola, encantado/encantada, bienvenido.

Despedirse

Adiós, hasta luego.

Pedir disculpas

Perdona, perdone.

Agradecer

Gracias, muchas gracias.

Contestar al agradecimiento

De nada.

Pedir y dar información personal en los saludos

¿Cómo estás? / –Bien

¿Cómo te llamas? / –Me llamo Pedro…

Hola ¿Quién eres? / –Soy Pedro…

PRONUNCIACIÓN Y ORTOGRAFÍA

Alfabeto y ortografía del español I

UNIDAD 2

SALUDOS

LÉXICO

Nombres de parentesco: novio/novia, marido/mujer, hijo/hija, padre/madre. Adjetivos valorativos: guapo, enfermo, cansado, contento, triste, ocupado.

GRAMÁTICA

Posesivos: mi, tu, su.

Estar + adjetivo: está enfermo, está triste, está cansado…

Grado en los adjetivos:

enfermo, muy enfermo, bastante enfermo, un poco enfermo.

Adverbios de cantidad: mucho, poco, demasiado.

Conectores:

aditivo y, adversativo pero. Adverbios: bien, muy bien, mal.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Saludar

Buenos días, buenas tardes, buenas noches.

Pedir y dar información personal en los saludos

¿Cómo estás? / –Bien / muy bien / mal / genial, gracias, como siempre.

PRONUNCIACIÓN Y ORTOGRAFÍA

Alfabeto y ortografía del español II

UNIDAD 3

NACIONALIDADES Y PAÍSES

LÉXICO

Países: España, Francia, Inglaterra, Alemania, Italia, México, Rusia, Japón, Corea, Estados Unidos…

Países en los que se habla español:

España, México, Guatemala, Costa Rica,

Panamá, El Salvador, Honduras, Cuba, Santo Domingo, Venezuela, Colombia, Bolivia, Perú, Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile…

Nacionalidades:

español, francés, inglés, alemán, italiano, mexicano, ruso, japonés, coreano, estadounidense, argentino…

Lenguas:

español, francés, inglés, alemán, italiano, ruso, portugués…

Puntos cardinales: Norte, Sur, Este, Oeste.

Otros nombres: país, dinero, billete, monedas.

Verbos: hablar, entender.

GRAMÁTICA

Adjetivos gentilicios: español, francés, inglés… Interrogativos: ¿dónde?, ¿de dónde?, ¿cuánto, cuánta, cuántos, cuántas? Números cardinales: del 1 al 20. Preposición de origen: de.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Dar y pedir información personal

1. Lugar

¿De dónde eres?, ¿de qué país eres? / Soy de Francia, soy francés…

2. Cantidad

¿Cuántos idiomas hablas? / Hablo tres idiomas…

Fórmula de cortesía para pedir algo

Por favor.

Estructura de cortesía para pedir esperar.

Un momento, por favor.

PRONUNCIACIÓN Y ORTOGRAFÍA

Las vocales del español: características de las vocales a, e, i, o, u.

UNIDAD 4

LA FAMILIA

LÉXICO

Nombres de parentesco:

familia, abuelo/a, hermano/a, tío/a, primo/a, marido, mujer.

Otros nombres:

amigo, chico, niño, años, número de teléfono.

Adjetivos:

alto, bajo, mayor, joven, elegante, inteligente, simpático, antipático divertido, casado, guapo, feo.

Verbos:

vivir y tener.

GRAMÁTICA

Preposición de pertenencia:

de.

Plural de nombres y adjetivos

Género de los adjetivos

Concordancia

nombre – adjetivo

Posesivos en plural

Artículo determinado (singular y plural): el, la, los, las.

Demostrativos (singular y plural): este, ese, aquel…

Números cardinales: del 21 al 100.

Verbos vivir y tener: 1ª, 2ª, y 3ª del singular.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Dar y pedir información sobre lugares y objetos.

Interrogativos:

¿qué?

¿cuál?

PRONUNCIACIÓN Y ORTOGRAFÍA

La entonación (I).

Signos de interrogación y exclamación.

Entonación interrogativa.

Entonación exclamativa.

UNIDAD 5

OBJETOS Y ACCIONES COTIDIANAS

LÉXICO

Nombres de objetos:

cigarrillo, libro, ordenador, teléfono, llave, televisión, vaso, puerta, bolígrafo, botella de vino, sofá, dinero, periódico.

Nombres de lugares:

despacho, habitación, clase/aula, salón, cocina, dormitorio, ventana.

Verbos:

leer, trabajar, llamar, abrir y cerrar, ver, descansar, beber, entrar, salir, escribir, comprar.

GRAMÁTICA

Artículo indeterminado:

un, una, unos, unas.

Verbos regulares:

1ª, 2ª y 3ª conjugación (trabajar, leer, escribir).

Adverbios de lugar:

ahí, aquí, allí.

Demostrativo neutro:

esto.

Existencia / no existencia:

hay / no hay.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Dar y pedir información sobre objetos.

¿Qué es esto? / –Esto es un…

Dar y pedir información sobre la existencia de objetos.

¿Hay un ordenador? / –Sí, está en el despacho.
¿Hay un ordenador? / –No, no hay.

Dar y pedir información sobre la ubicación de los objetos.

¿Dónde está la llave? / –Está allí.

Expresar el asombro y la alegría

¡Qué maravilla!

PRONUNCIACIÓN Y ORTOGRAFÍA

El acento (I).

Tipos de acentuación en español.

Sonido [θ], y letras c y z.


UNIDAD 6

LA CASA

LÉXICO

Nombres de espacios: casa, cuarto de baño, cocina, dormitorio, habitación, salón, despacho.

Nombres de muebles:

armario, estantería.

Nombres de objetos de la casa:

frigorífico, silla, mesa, cama. Verbos: guardar, comer, preparar, dormir, ayudar, ir, saber, sentarse.

Otros nombres:

ropa, comida, café, coche.

GRAMÁTICA

Verbos modales:

poder, querer, necesitar.

Conjunción condicional:

si.

Conjugación de ir y saber.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Pedir disculpas:

Lo siento.

Pedir ayuda:

¿Puedes ayudarme?

Necesito ayuda.

Pedir permiso:

¿Puedo sentarme?

Indicar la posición de un objeto con relación a otro: encima de, debajo de, delante de, detrás de, a la izquierda de, a la derecha de, en, dentro de, fuera de.

PRONUNCIACIÓN Y ORTOGRAFÍA

El acento de monosílabos y en la última sílaba. Diptongos ie y ue.


UNIDAD 7

LAS PROFESIONES

LÉXICO

Nombres/adjetivos de profesiones:

estudiante, escritor, empresario, jubilado, secretaria, jefe, profesor, ama de casa, dependienta, médico, actor, camarero.

Nombres de lugares de trabajo:

instituto, academia, tienda, colegio, universidad, centro comercial, turistas, empresa, oficina, hospital, restaurante, cine, teatro.

Otros nombres:

cuentos, ropa.

Verbos:

trabajar, enseñar / dar clases, estudiar, cuidar de, escribir, vender, hacer negocios, subir, bajar, ayudar, mandar, actuar, servir.

GRAMÁTICA

Conjugación regular:

singular y 1ª del plural.

Ser y estar:

singular y 1ª del plural.

Pronombre personal de 1ª persona del plural:

nosotros, nosotras.

Formación de los nombres y adjetivos clasificadores de profesión:

escritor.

Preposición final:

para.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Marcador discursivo entonces.

Pedir y dar información personal sobre nuestro trabajo. 

¿A qué te dedicas?
¿Qué haces?
¿En qué trabajas?

PRONUNCIACIÓN Y ORTOGRAFÍA

Sonido [g] y letras g + a/o/u, gu + e/i.

Sonido [x] y letras g + e/i, j + vocal.

La sílaba en español.


UNIDAD 8

LAS HORAS

LÉXICO

Lugares de ocio:

restaurante, cine, universidad..

Bebidas:

cerveza.

Verbos que se usan en las conversaciones telefónicas:

ponerse al teléfono, oír.

Acciones principales:

ir, venir, empezar, terminar.

Verbos de ocio:

tomar una cerveza, tomar una Coca-Cola…, ir al cine, ir al teatro…

Marcadores de tiempo:

esta mañana, esta tarde, esta noche, la hora, las dos, las tres y cuarto…

Adverbios de tiempo:

pronto, tarde, ahora, ahora mismo, hoy, mañana, pasado mañana.

Adverbios de modo:

despacio, deprisa, más despacio, más deprisa.

GRAMÁTICA

Conjugación de verbos irregulares:

ir, venir, oír, hacer, salir, poner, traer, dar, saber, empezar, conocer.

Contracción:

a + el = al

de + el = del

Verbos estar, ir y venir con preposición.

Pronombre interrogativo:

¿cuándo?

Cuantificadores:

mucho, poco, algo, nada.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Marcador discursivo entonces (otros usos)

Proponer planes para verse y hacer algo juntos:

¿Cuándo?
¿A qué hora quedamos?
¿Qué hora es?

Expresiones típicas para concertar una cita con alguien.

Quedamos a las ocho…
¿Qué tal a las dos….
¿Qué tal en mi casa…?
¿Dónde nos vemos?

Expresiones típicas para preguntar por la hora.

¿Qué hora es?
¿Tiene hora?
¿A qué hora es…?

Expresiones típicas para medir el tiempo.

Es la una, son las dos, son las tres menos cuarto, son las seis menos cinco, son las siete y media, las nueve y cuarto, las cinco y diez…

Expresiones típicas para fijar el tiempo.

A las dos.
De dos a cuatro.
Sobre las dos.

Expresiones típicas cuando se habla por teléfono.

Dígame.
¿Puedo hablar con…?
Te oigo mal, ¿puedes repetirlo?
Más despacio por favor, no entiendo bien.
Expresiones para despedirse:
Un beso, un abrazo.

PRONUNCIACIÓN Y ORTOGRAFÍA

Los sonidos [p], [t], [k] y [b], [d], [g].

UNIDAD 9

PLANES Y OBLIGACIONES

LÉXICO

Los días de la semana:

lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo.

Los meses del año: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre.

Las comidas del día:

desayuno, comida, cena.

Necesidades físicas:

hambre, sueño, sed.

Otros nombres:

plan/planes, peluquería, perro.

Verbos relacionados con las comidas del día:

desayunar, comer, cenar.

Verbos de ocio:

hacer planes, bailar, cantar, correr, aprender, pasear.

Verbos relacionados con planes y obligaciones:

llevar, volver, recoger.

Dos acepciones:

ordenar y traer de vuelta. estudiar.

Adjetivos:

juntos, solo.

Marcadores de tiempo:

hoy, mañana, pasado mañana, la semana que viene, el mes que viene, el año que viene.

Adverbios de tiempo:

antes, después.

GRAMÁTICA

Perífrasis de obligación:

tener que + infinitivo.

Futuro próximo/Futuro perifrástico:

ir a + infinitivo.

Preposiciones:

con, sin, para, en, a.

Formas especiales de compañía:

conmigo, contigo.

Cuantificadores:

todos, ninguno.

Antes de y después de con infinitivos

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Expresar necesidades físicas primarias

Tengo hambre, tengo sed, tengo sueño.

PRONUNCIACIÓN Y ORTOGRAFÍA

Los sonidos[r], [ɾ] y [l].

UNIDAD 10

¡NO TENEMOS ASISTENTA!

LÉXICO

Nombres:

asistenta, tarea, aspiradora, suelo, armario, habitación del niño.

Verbos de tareas del hogar:

recoger, ordenar, quitar el polvo, pasar la aspiradora, fregar el suelo, lavar la ropa, poner la lavadora, sacar la basura, cocinar.

Verbos de sentimiento:

importar, molestarse.

Adverbios de frecuencia/cantidad:

mucho, poco, a veces, todos los días.

Adjetivos:

limpio, sucio.

GRAMÁTICA

Plural de nombres, adjetivos, artículos y demostrativos.

Plural de cuantificadores:

algunos, todos…

Posesivos varios poseedores, singular y plural:

nuestro/a/os/as, vuestro/a/os/as, suyo/a/os/as.

Acciones puntuales / acciones habituales:

el viernes / los viernes.

Plural de los verbos.

Obligación:

Hay que + infinitivo

Saber + infinitivo

 

Pronombres personales sujeto en plural:

nosotros, nosotras, vosotros, vosotras, ellos, ellas, ustedes.

Expresión de la duración de una acción o estado:

llevar + tiempo + estado
llevar + tiempo + sin + infinitivo

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Hacer propuestas

¿Te parece si…?
¿Qué tal si…?
¿Te importa si…?

Rechazar una propuesta.

Lo siento, la verdad es que…

Protestar ante una propuesta o un mandato.

¡Qué lata!

 

Respuestas de cortesía cuando nos ofrecen ayuda. 
No tienes que molestarte.

PRONUNCIACIÓN Y ORTOGRAFÍA

El acento en la penúltima sílaba.

El acento en los verbos del presente.

UNIDAD 11

AQUÍ HACE DEMASIADO CALOR

LÉXICO

Nombres de fenómenos atmosféricos:

tiempo, clima, calor, frío, lluvia, niebla, viento, sol.

Nombres de medios de transporte:

tren, avión, ferry, coche, bicicleta, moto.

Nombres de destinos turísticos: ciudad, pueblo, montaña, mar, playa, isla.

Las estaciones:

primavera, verano, otoño, invierno.

Otros nombres:

vacaciones, hacer submarinismo.

Verbos atmosféricos: hace + tiempo, llueve, nieva.

Verbos de desplazamiento:

viajar, coger + medio de transporte, tardar.

Verbos de sentimiento:

gustar, encantar, no soportar, preferir.

GRAMÁTICA

Pronombres de complemento indirecto (dativo):

me, te, le, nos, os, les (dativo) / a mí, a ti, a él + pronombre.

Grados de gustar:

me encanta, me gusta mucho, me gusta, no me gusta, no me gusta nada.

Adverbios de frecuencia:

a menudo, a veces, siempre, nunca, casi nunca, casi siempre, bastante, X veces al año/al mes/a la semana.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Expresar deseos y sentimientos.

A mí me gusta mucho, a mí no me gusta nada, yo prefiero…

Expresar la frecuencia.

A menudo, a veces, siempre, nunca, casi nunca, casi siempre, bastante.

Otras formas de medir la frecuencia.

X veces al año/al mes/a la semana.

Preguntar o informar sobre el tiempo atmosférico.

¿Qué tiempo hace? / Hace calor.

Expresar sensaciones de frío y calor.

Tengo mucho frío.

PRONUNCIACÓN Y ORTOGRAFÍA

Los sonidos [m], [n] y [ɲ] (m, n y ñ).

La sílaba y los límites de la palabra.


UNIDAD 12

¿QUÉ TE PONES PARA LA FIESTA?

LÉXICO

Nombres de colores:

rojo, verde, amarillo, azul, blanco, negro, marrón, naranja, morado, rosa, gris.

Nombres de ropa:

blusa, camisa, camiseta, traje, pantalón, pantalón vaquero, falda, vestido, zapatos, botas, abrigo, corbata, jersey, chaqueta.

Adjetivos de descripción personal:

gordo, delgado, amable, grosero, nuevo, viejo, grande.

Verbos relacionados con la ropa:

ponerse, quitarse, cambiarse, comprarse, probarse, disfrazarse, llevar (con prendas de ropa), llevarse (= comprar).

Adjetivos relacionados con la ropa:

ancho, estrecho, grande, pequeño, claro, oscuro.

GRAMÁTICA

Verbos reflexivos:

ponerse, quitarse, cambiarse, comprarse, probarse, disfrazarse, llevar (con prendas de ropa), llevarse (= comprar), ducharse, lavarse, peinarse, levantarse, parecerse… enamorarse, suicidarse, matarse.

Tener y llevar con prendas de ropa.

Ser y estar con adjetivos.

Elipsis de sustantivo.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Preguntar sobre el aspecto.

¿Cómo es?
¿Cómo son?

Expresar opiniones.

Creo que, me parece que, me gusta, no me gusta…

Expresar opiniones sobre nuestros gustos y opiniones en la ropa.

Me queda bien, mal, ancho, estrecho, grande.

 

Expresar sorpresa
¿Ah, sí?

 

PRONUNCIACIÓN Y ORTOGRAFÍA

El sonido [ʝ] y las letras ll/y.

El sonido [ʧ] (ch).

Palabras con acento en la antepenúltima sílaba.

UNIDAD 13

EN EL MERCADO.

PRODUCTOS DE ALIMENTACIÓN

LÉXICO

Nombres de alimentos:

frutas (manzana, naranja, melón), verdura (tomate, lechuga), pescado, carne, leche, huevos, pan, café, mantequilla, mermelada, pollo, lata de atún.

Nombres de tiendas de alimentación:

pescadería, carnicería, panadería, frutería, verdulería…

Otros nombres:

kilo, precio.

Verbos relacionados con las compras:

comprar, vender, costar, aconsejar.

Verbos relacionados con las comidas:

desayunar, comer, merendar, cenar, tomar, beber.

Adjetivos:

bueno, sano, caro, barato, estupendo.

GRAMÁTICA

Preguntando por la causa:

¿Por qué?

Verbos con alternancia o/ue:

costar, poder.

Conjunciones copulativas:

y, ni.

Repaso de pronombres interrogativos:

¿Cómo? – MODO
¿Cuánto? – CANTIDAD
¿Dónde? – LUGAR
¿Cuándo? – TIEMPO
¿A qué hora? – TIEMPO
¿Qué? – COSA
¿Quién? – PERSONA
¿Con quién? – COMPAÑÍA
¿Por qué? – CAUSA

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Dar y pedir información en las compras.

¿Cuánto cuesta?

Expresar acuerdo o desacuerdo con los precios.

¡Qué caro!
Lo siento, es muy caro.

 

PRONUNCIACIÓN Y ORTOGRAFÍA

La acentuación de monosílabos y de interrogativos/exclamativos.

La entonación (II).

Entonación interrogativa.

UNIDAD 14

EN EL RESTAURANTE

LÉXICO

Nombres de alimentos y platos:

bocadillo, paella, tortilla, flan, tarta, tarta de chocolate, pasteles, sal, azúcar, aceite, vinagre.

Nombres de bebidas:

agua, agua con gas, leche, té, café solo, café cortado, café con leche, cerveza, vino, vino blanco, vino tinto, botella.

Nombres de platos:

primer plato, segundo plato, postre.

Nombres relacionados con el restaurante:

bar, restaurante, menú, cuenta, reserva.

Verbos:

desear, esperar, reservar.

Adjetivos de valoración:

preparado, excelente, estupendo, rico, dulce.

GRAMÁTICA

Pronombre relativo qué.

Conjunción disyuntiva o. 

Superlativo –ísimo

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Mostrar acuerdo y desacuerdo

  • Yo también, yo tampoco / Yo sí, yo no.

Pedir esperar.

Un momento.

Peticiones con preguntas.

¿Me puedes pasar el agua, por favor?

Expresar nuestros gustos en la comida.

Esto está delicioso/rico/estupendo.

PRONUNCIACIÓN Y ORTOGRAFÍA

La sílaba y los límites de la palabra (II).

UNIDAD 15

EN EL HOTEL

LÉXICO

Nombres relacionados con los hoteles:

habitación, recepción, aire acondicionado, tarjeta de crédito, cancelación, pareja, habitación individual, habitación doble.

Tipos de alojamiento:

hotel, hostal, pensión, albergue, camping.

Adjetivos opuestos:

doble/individual, libre/completo, céntrico/a las afueras, interior/exterior, limpio/sucio.

Verbos:

reservar, cancelar, quedarse X noches, pagar en efectivo, pagar con tarjeta, alquilar, apuntar, tomar nota, encender, apagar, bajar, subir, pedir, servir, decir, repetir.

GRAMÁTICA

Números cardinales:

de 100 a 1 000 000

Números ordinales:

primero, segundo, tercero…, décimo.

Alternancia en los verbos e-i: pedir – pido

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Quedar y quedarse

Hacer preguntas complejas

  • ¿Desde dónde?

  • ¿Hasta cuándo?

  • ¿Para cuándo?…

PRONUNCIACIÓN Y ORTOGRAFÍA

La letra x. Repaso de acentuación.

NIVEL A2

UNIDAD 16

EN LA CIUDAD

LÉXICO

Transportes urbanos:

autobús, metro, taxi, parada de autobús, estación de autobuses.

Ciudad:

calle, avenida, semáforo, cruce, rotonda, acera.

Servicios:

teatro, farmacia, comisaría, iglesia, oficina de información (turismo), ciudad, plano de la ciudad. Instrucciones: coger, seguir todo recto/esta calle, girar, vender, subir, bajar, perder, parar.

Otros verbos: prestar, quejarse, absurdo.

Otros nombres: mudanza, queja. Adverbios de distancia: al lado, cerca, lejos, muy lejos.

GRAMÁTICA

El participio:

formación

Los participios irregulares

El participio:

significado

Estar + participio

Pronombres tónicos de CD y de CI

FUNCIONES COMUNICATIVAS Preguntar por un lugar

¿Una farmacia, por favor?

Perdone, ¿sabe dónde está la comisaría?

Perdone, ¿hay una farmacia por aquí?

Indicar cómo se va

Coges la segunda calle a mano derecha.

Está al lado, cerca, lejos.

Está a 20 minutos andando.

Son tres paradas de autobús. Mostrar comprensión e incomprensión

Más despacio, por favor. Perdone, no entiendo.

Puede repetirlo.

Muy bien, gracias.

Vale, gracias.

Quejarse

Estar harto

PRONUNCIACIÓN Y ORTOGRAFÍA

Sonidos [d], [t]

UNIDAD 17

DEPORTES Y ESTADOS ANÍMICOS

LÉXICO

Estados de ánimo: envidia. Deportes: fútbol, baloncesto, equitación, aeróbic, gimnasia. Lugares para practicar deporte: gimnasio, piscina, playa, estadio, bosque, montaña, carretera. Adjetivos y participios de estados de ánimo: nervioso, triste, enfadado, contento, aburrido, genial, de mal humor, preocupado, feliz. Verbos: echar de menos, jugar a, hacer + deporte, montar en bici, montar a caballo (hacer equitación), conocer, conducir, traducir, confiar, devolver.

GRAMÁTICA

Los verbos en -cer, -cir Menos en expresiones de tiempo Pronombres indefinidos: alguno, alguna, algunos, algunas; ninguno, ninguna, ningunos, ningunas. La doble negación A + objeto animado Saber vs conocer Hacer + tiempo + que Jugar a.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Expresar la preocupación.

¿Qué te pasa?

Expresar la admiración Qué exclamativo

Tranquilizar

Tranquilo, tranquila.

Indicar que algo es adecuado

Venir bien

Expresar deseo:

Tener ganas de + infinitivo Desear suerte: ¡Suerte!

PRONUNCIACIÓN Y ORTOGRAFÍA

La entonación (III).

Entonación interrogativa.

UNIDAD 18

PARTES DEL CUERPO – EN EL MÉDICO

LÉXICO

Partes del cuerpo: brazo, mano, pierna, pie, cabeza, piel, tripa, espalda, piel.

En el médico:

urgencias, ambulancia, radiografía, paciente.

Síntomas y enfermedades:

fiebre, mareo, diarrea, gripe, alergia, intoxicación, estrés.

Otros:

pastillas, medicinas, prueba de embarazo.

Adjetivos:

grave, enfermo, fuerte (dolor).

Verbos:

estar mareado, encontrarse bien/mal, sentirse bien/mal/fatal, tumbarse, tomarse unas pastillas, mejorar, pedir cita, atender a los pacientes, recetar medicinas, doler.

GRAMÁTICA

Imperativo de “usted”

Muy vs. Mucho

FUNCIONES COMUNICATIVAS

La expresión del estado físico Doler.

Encontrarse, sentirse.

La interjección ¡ay!

Mostrar pena por el dolor de otra persona.

Pobre, pobrecito/pobrecita.

Desear la mejoría de una persona enferma.

Que se mejore.

Saludar a una persona que no está, a través de otra.

Dele un beso, dele recuerdos, de su parte.

Piropos.

Estás muy guapa.

Te veo muy bien.

PRONUNCIACIÓN Y ORTOGRAFÍA

Acentuación de imperativos con pronombres.

UNIDAD 19

VAMOS DE COMPRAS

LÉXICO

Nombres de tiendas:

papelería, peluquería, zapatería, tienda de ropa.

Ropa y accesorios:

bufanda, guantes, corbata, bolso, cartera, paraguas, maleta, agenda.

Dinero:

cajero, vuelta.

Adjetivos:

adecuado, inadecuado, raro, normal.

Verbos:

enseñar, probarse, sacar, regalar, invitar, devolver, poner/envolver para regalo, olvidarse, acordarse, escoger.

GRAMÁTICA

Estar con preposiciones Imperativo afirmativo de “tú” y de “vosotros”: habla, hablad…

Pronombres tónicos de CD y de CI:

a mí, a ti…

Colocación del CD y del CI:

te lo regalo; voy a regalártelo…

FUNCIONES COMUNICATIVAS Fórmulas de cortesía para pedir algo.

Poder + infinitivo

Marcadores del discurso Anda, venga

¡Ahí va!

A lo mejor.

De acuerdo.

Expresiones típicas cuando vamos a comprar.

Me lo llevo

¿En efectivo o con tarjeta?

¿Me lo envuelve para regalo?

¿Me hace un ticket regalo?

PRONUNCIACIÓN Y ORTOGRAFÍA

Las pausas y los signos de puntuación.

UNIDAD 20

VAMOS A COCINAR

LÉXICO

Frutas:

sandía, limón, plátano, pera, fresas, uvas.

Carne:

cordero, vaca, ternera, cerdo, pollo, jamón.

Verdura:s:

judías verdes, aguacate, cebolla, ajo, calabaza, berenjenas. Ingredientes: aceite, vinagre, sal, pimienta, azúcar.

Legumbres:

judías, lentejas.

Receta

Utensilios de cocina:

cuchara, tenedor, cuchillo, servilleta.

Verbos:

poner la mesa, cortar, pelar, mezclar, hervir, ventilar.

Adjetivos:

está bueno, está dulce, está salado, está soso, frito, sofrito, enorme, fino, grueso.

Otras expresiones:

ser un lío.

GRAMÁTICA

El imperativo negativo de tú y vosotros.

Oraciones subordinadas temporales:

anterioridad antes de, posterioridad después de, simultaneidad cuando, mientras.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Expresiones para ofrecer.

¿Te pongo…?

¿Le apetece…?

Expresiones par aceptar y rechazar?

Sí, por favor.

No gracias + explicación…

Expresiones de sorpresa y alegría y formas de felicitar.

¡No me digas!

¿En serio?

Me alegro mucho por ti.

¡Enhorabuena!

¡Felicidades!

Pedir permiso con el verbo dejar.

Me dejas…

Expresiones para intensificar las sensaciones.

Me muero de… / Estoy muerto de…

PRONUNCIACIÓN Y ORTOGRAFÍA

El ritmo en español.

UNIDAD 21

HABLAMOS DE POLÍTICA

LÉXICO

Verbos de cambio:

mejorar, empeorar, subir, bajar, aumentar, disminuir, seguir igual, cambiar.

Otros verbos:

criticar, gastar, celebrar, organizar, brindar, echar la culpa, hacerse daño, representar.

El mundo político:

rey, presidente, ministro, gobierno, partido político, crisis, impuestos, sanidad, educación.

Adjetivos:

política, político, público.

GRAMÁTICA

La pasiva con se

Frases impersonales con se

Conectores lógicos:

porque, por eso, como.

Pretérito perfecto compuesto.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Expresar el acuerdo y el desacuerdo.

Estoy de acuerdo.

Tienes razón.

No es verdad…

Expresar la indignación.

¡No hay derecho!

¡No se puede seguir así!

Para parar una discusión.

¡Basta ya!

¡Ya está bien!

FONÉTICA

La unión de palabras en grupos fónicos

UNIDAD 22

EL MUNDO DE INTERNET

LÉXICO

Internet:

arroba, punto, guion, guion bajo, correo/mensaje, página web, asunto.

Negocios:

cliente, empresa, negocio, reunión, catálogo, socio, publicidad, anuncio, carta, acuerdo.

Adjetivos contrarios:

rico/ pobre, famoso/desconocido, listo/tonto, humilde/presumido, nervioso/tranquilo, neurótico/tranquilo.

Adverbios:

normalmente, rápidamente, lamentablemente, francamente, especialmente, efectivamente… Verbos: enviar, recibir, redactar, contestar, comunicar, solicitar, ofrecer, descargar, publicar, firmar, tutear, exponer.

GRAMÁTICA

Grado comparativo de superioridad, inferioridad e igualdad:

más inteligente que, menos alto que, igual de simpático que.

Grado superlativo relativo:

el más, la más, lo más, el menos + adjetivo.

Adverbios en –mente: alegremente, rápidamente…

Cuantificadores:

nada, nadie, ninguno.

Pronombres posesivos:

el mío, el tuyo…

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Función pragmática de algunos adverbios en –mente.

Lamentablemente, francamente, efectivamente…

Tratamiento formal e informar en las cartas y correos electrónicos.

PRONUNCIACIÓN Y ORTOGRAFÍA

Los límites de la sílaba en español.

UNIDAD 23

UNA ENTREVISTA DE TRABAJO

LÉXICO

Vida laboral:

experiencia, currículum, puesto / cargo, entrevista de trabajo, sustituto, licenciado en, oportunidad, cliente. Información personal: edad, estado civil, dirección, fecha de nacimiento, apellidos, nacionalidad, profesión.

Adjetivos:

trabajador, vago, serio, responsable, sociable, conservador, laboral.

Verbos:

desempeñar (un cargo), dedicarse a, contratar, sustituir, surgir una oportunidad, desanimarse.

GRAMÁTICA

Pretérito perfecto compuesto de los verbos reflexivos y verbos con pronombres.

Los marcadores temporales del perfecto compuesto La comparación vs el límite: más que vs más de

Pronombres tónicos de complemento preposicional.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Organización temporal de un relato.

Marcadores discursivos de principio y fin.

PRONUNCIACIÓN Y ORTOGRAFÍA

Diptongos y triptongos.

Repaso de l/r/rr.

UNIDAD 24:

BUSCANDO PISO

LÉXICO

Partes de una vivienda:

suelo, techo, pared, pasillo, ascensor, escalera, garaje, trastero, terraza.

Tipos de vivienda:

piso, dúplex, estudio, apartamento.

Equipamiento:

bañera, ducha, lavadora, lavaplatos, cocina eléctrica/de gas, microondas.

Características de la vivienda:

exterior/interior, bien/mal comunicado, céntrico/a las afueras, cómodo/incómodo, moderno/anticuado, luminoso/oscuro, amplio/pequeño, ancho/estrecho, amueblado/sin amueblar.

Verbos relacionados con la vivienda:

alquilar, compartir.

Otros nombres:

anuncio, cuna, bicicleta estática.

GRAMÁTICA

Pretérito perfecto simple (singular)

Marcadores temporales del perfecto simple:

ayer, la semana pasada…

Comparativos irregulares:

mejor, peor, mayor y menor.

Más / menos de lo que, lo mismo que, igual que.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Formas de valorar una acción Menos mal

A partir de

FONÉTICA

Hiatos

UNIDAD 25:

NOS VAMOS DE VIAJE

LÉXICO

Puntos cardinales compuestos:

suroeste, noroeste, nordeste, sudeste…

Lugares geográficos:

río, bosque, isla, mar, desierto, costa, interior, montaña, lago, playa.

Transporte:

barco, ferry, avión, tren, moto, bicicleta, autobús.

Otros nombres:

agencia de viajes, viaje organizado, un desastre.

Adjetivos:

lleno (de gente), vacío, exótico, original, impresionante, fabuloso, horrible.

Verbos relacionados con los viajes:

reservar, comprar un billete, hacer la maleta, llegar al aeropuerto, facturar, subir al avión, despegar, aterrizar, recoger el equipaje, alquilar un coche, llegar al hotel, deshacer la maleta, pasarlo bien/mal.

GRAMÁTICA

Pretérito perfecto simple (plural).

Pretérito perfecto simple de verbos irregulares.

Expresiones de tiempo: hace tiempo que, desde hace + tiempo, el otro día.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Expresar sorpresa por el tiempo transcurrido.

¡Cuánto tiempo!

Hablar del aspecto o el estado de ánimo de nuestro interlocutor.

Te veo + adjetivo

Expresar la incredulidad.

¡Anda ya!

Animar a alguien a hacer algo.

Merece la pena.

Señalar el final de una relación.

Romper con, cortar con, dejar a

Marcador del discurso de aprobación.

¿No?

Señalar que hacemos algo solos.

Hacer algo por nuestra cuenta.

PRONUNCIACIÓN Y ORTOGRAFÍA

El acento en los verbos del pretérito perfecto simple.

UNIDAD 26:

LOS ESTUDIOS Y LOS RECUERDOS

LÉXICO

Asignaturas y carreras:

Matemáticas, Física, Arquitectura, Dibujo, Ingeniería, Geografía e Historia, Filología, Lengua y Literatura, Derecho, Medicina, Filosofía.

Estudios:

clase, conferencia, aula, deberes, examen, carrera, Selectividad, nota, asignatura, error, compañero de clase, profesor, alumno, instituto, Universidad.

Verbos:

ir a clase, hacer los deberes, prepararse para el examen, aprender de memoria, hacer el examen, no acordarse de la regla, cometer errores, aprobar, suspender, arrepentirse, aprovechar, corregir…

GRAMÁTICA

Pretérito imperfecto (singular y plural).

Pretérito imperfecto de verbos irregulares (ser, ir y ver).

Usos del pretérito imperfecto.

Marcadores temporales del pretérito imperfecto:

antes, todos los días, de niño, entonces…

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Hablar de las relaciones personales.

Llevarse bien / mal.

Caer bien / mal…

Hablar de nuestros puntos fuertes y débiles.

Darse bien / mal.

Ser bueno / malo en…

Hablar de las carreras universitarias.

Tener salidas.

Pedir mucha nota…

PRONUNCIACIÓN Y ORTOGRAFÍA

El acento en los verbos del pretérito imperfecto.

Repaso de b/V.

UNIDAD 27:

EL ASPECTO DE LA GENTE

LÉXICO

Características físicas:

pelo largo, pelo corto, pelo liso, pelo rizado, barba, bigote, nariz.

Adjetivos:

rubio, moreno, calvo.

Otros:

foca, rabia.

GRAMÁTICA

Pretérito imperfecto en la descripción.

Contraste perfecto – imperfecto.

El gerundio

Presente continuo:

estar + gerundio

Llevar y tener en las descripciones físicas.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Expresar sentimientos con estar y tener.

Estar triste, contento, preocupado, nervioso…

Tener miedo, tener rabia, tener envidia…

Intensificadores.

Tremendo, espantoso, enorme.

Expresar nuestros gustos.

Gustar, no gustar, encantar, odiar.

Verbos de percepción cognitiva.

Darse cuenta, fijarse, notar, enterarse.

PRONUNCIACIÓN Y ORTOGRAFÍA

La entonación (IV).

Entonación imperativa y expresión de estados anímicos.

UNIDAD 28:

PASEANDO POR MADRID

LÉXICO

Arte:

museo, concierto, exposición, obra de teatro, obra de arte, música, música clásica, músico, cine, pintura, pintor, cuadro, escultura, escultor, estatua, arquitectura, arquitecto, palacio, castillo, iglesia, literatura, poesía, cuento, novela.

Espectáculos:

entrada, invitación, película, concierto, galería de arte, sala de conciertos.

Expresiones artísticas:

exposición, obra de teatro, musical.

Verbos:

tocar la guitarra, el violín, el piano, ver una exposición, hacer fotos.

Adjetivos:

antiguo / moderno, medieval / renacentista, barroco / modernista / contemporáneo.

Nombres de parentesco:

suegro, yerno, nuera, cuñado, sobrino, nieto.

GRAMÁTICA

Perífrasis llevar + gerundio.

Perfecto compuesto vs. llevar + tiempo + gerundio.

Perífrasis seguir + gerundio Ser / estar + lugar.

Coordinadas copulativas:

sustitución de e por i, sustitución de u por o.

Cambio del género del artículo ante a tónica: el agua, el hambre…

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Expresar deseos.

Quiero, me apetece, me gustaría, me encantaría…

PRONUNCIACIÓN Y ORTOGRAFÍA

Los grupos de consonantes pr / pl / br / bl / cr / cl / gr / gl / tr / dr

UNIDAD 29

¿CAMPO O CIUDAD?

LÉXICO

Espacios urbanos:

ciudad, habitante, barrio, esquina, plaza, jardín.

Espacios rústicos:

pueblo, campo, bosque, mar, lago, vida sana.

Animales:

animal, perro, gato, caballo, vaca, cerdo, pez, mosquito,, animal, perro, gato, caballo, vaca, oveja, cerdo, pez, mosquito, gallina, lince, cabra, burro, rata.

Plantas:

planta, árbol, flor, rosa, margarita, ramo de flores, hoja, pino.

Ciclo de vida:

nacer, crecer, morir.

Relaciones sociales: vecino.

Adjetivos:

antiguo, moderno, industrial.

Verbos:

oler, saber, tocar.

GRAMÁTICA

Diminutivos:

–ito, –ita.

Preposiciones por (causa) y para (finalidad).

Sinónimos de por y otras expresiones de la causa:

gracias a, por culpa de, provocar, deberse a.

Oraciones subordinadas causales:

porque, como, () ya que, puesto que, a causa de.

Porque y por qué

El mismo, la misma, lo mismo, yo mismo, tú mismo

El verbo oler.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Dar explicaciones con una respuesta negativa.

Es que…. O sea….

PRONUNCIACIÓN Y ORTOGRAFÍA

Las sílabas con consonante final.

Repaso de ll / y

UNIDAD 30

NUESTRO DÍA A DÍA

LÉXICO

Objetos de higiene corporal:

cepillo de dientes, pasta de dientes, tijeras, jabón, gel, champú, ducha, crema, baño, toalla…

Verbos de higiene:

lavarse, peinarse, afeitarse, bañarse, lavarse los dientes, maquillarse…

Adjetivos de relaciones sociales:

majo, egoísta, generoso…

GRAMÁTICA

Oraciones con aunque acabar de + infinitivo volver a + infinitivo empezar a + infinitivo soler + infinitivo ponerse a + infinitivo

Contraste este, ese, aquel

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Iniciar una carta con un saludo en correspondencia formal e informal.

Hola, querido, estimado….

Finalizar una carta con una despedida en correspondencia formal e informal.

Un cordial saludo, un saludo, un abrazo, un beso, muchos besos…

PRONUNCIACIÓN Y ORTOGRAFÍA

Las variantes geográficas de la pronunciación del español.

NIVEL B1

UNIDAD 1:

CÓMO ERES

LÉXICO

Adjetivos valorativos de carácter:

independiente, habladora, callada, traviesa, constante, creativa, segura, valiente, mentirosa, sincera, impaciente, optimista, pesimista, generosa, tímida, comprensiva…

Expresiones relacionados con el carácter:

tener fuerza de voluntad, tener sentido del humor.

GRAMÁTICA

Presente de subjuntivo.

Verbos irregulares en subjuntivo.

Algunos usos del subjuntivo:

subordinadas sustantivas con verbos de deseo (querer) y de estado de ánimo (sentir).

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Preguntar por el deseo.

¿Quieres + infinitivo?

¿Te apetece + infinitivo?

¿Tienes ganas de + infinitivo?

¿Prefieres + infinitivo?

¿Quieres que + subjuntivo?

¿Te apetece que + subjuntivo?

¿Tienes ganas de que + subjuntivo?

¿Prefieres que + subjuntivo?

Expresar el deseo.

Quiero + SN/infinitivo, me apetece + SN/infinitivo, prefiero + SN/infinitivo.

Quiero que + subjuntivo, me apetece que + subjuntivo, prefiero que + subjuntivo.

Tengo ganas de + infinitivo.

Tengo ganas de que + subjuntivo.

Espero + infinitivo.

Espero que + subjuntivo.

A ver si… Ojalá (que) + subjuntivo.

Soñar con + SN/infinitivo.

Que + presente de subjuntivo

CULTURA

Las bodas.

UNIDAD 2

CÓMO ESTÁS

LÉXICO

Nombres derivados de adjetivos:

justo – justicia, generoso – generosidad, ambicioso – ambición, cobarde – cobardía, optimista – optimismo…

Verbos relacionados con los estados de ánimo:

divertirse, aburrirse, asustarse, estresarse.

GRAMÁTICA

Diferencias entre ser, estar y ponerse + adjetivo.

Formación de contrarios en los adjetivos valorativos:

seguro – inseguro, confiado – desconfiado…

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Preguntar por el estado de ánimo.

¿Qué te pasa?

¿Te pasa algo?

¿Va todo bien?

¿Estás enfadado/aburrido/cansado…?…

Expresar alegría y satisfacción.

¡Estupendo!

¡Fantástico!

¡Perfecto!

Estoy contento/encantado con + SN.

Estoy contento/encantado de + infinitivo.

Estoy contento/encantado de que + subjuntivo.

Me alegro de que + subjuntivo…

Expresar tristeza y dolor.

¡Qué pena!

¡Qué lástima!

¡Lo siento!

Siento + infinitivo.

Siento que + subjuntivo.

Me duele que + subjuntivo.

Me da/dan pena/lástima + SN/infinitivo…

Expresar enfado o indignación.

Estoy enfadado/furioso,

Me pone/ponen furioso/de mal humor + SN.

Me molesta/No soporto + SN/infinitivo.

Me molesta que/No soporto que + subjuntivo…

Expresar nerviosismo.

Estoy nervioso, me pongo nervioso/estresado/histérico…

Expresar resignación.

¡Así es la vida!

¡Qué le vamos a hacer!

Dar ánimo.

¡Ánimo!

¡Anímate!

UNIDAD 3:

LA PAREJA Y LOS AMIGOS

LÉXICO

Expresiones relacionados con las relaciones humanas:

caer bien / mal / fenomenal, hacer las paces, entenderse bien / mal, salir con alguien, echar una mano.

Nombres de relaciones familiares y humanas:

pareja, matrimonio, compromiso, cónyuge…

Expresiones de aspecto:

tener pinta de, tener aspecto de…

Verbos:

enamorarse, pelearse, discutir, cortar, separarse, divorciarse, salir con, dar guerra…

GRAMÁTICA

Selección de modo con opinión y posibilidad: creo que, me parece que, dudo que, es posible que + subjuntivo; a lo mejor + indicativo.

Subjuntivo en las expresiones de valoración:

Me parece que + indicativo; me parece bien/mal que + subjuntivo; está muy bien que, es curioso que + subjuntivo.

Posesivos tónicos y átonos:

colocación y restricciones de uso.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Expresar afecto y desagrado.

Me cae bien/mal, le tengo cariño…

Enfadarse.

¿Cómo es que…?…

Disculparse y prometer.

Te prometo que…

CULTURA

Rosa Montero nos habla de las relaciones de pareja.

UNIDAD 4

LAS RELACIONES HUMANAS

LÉXICO

Expresiones relacionados con las relaciones humanas:

ser muy educado / maleducado, estar mimado, portarse bien / mal, dar guerra…

Nombres de relaciones familiares:

padres adoptivos, hermanos gemelos / mellizos / trillizos, soltero, viudo…

Adjetivos:

rebelde, conflictivo, obediente, estricto, autoritario, permisivo, maleducado, mimado…

GRAMÁTICA

Verbos de cambio:

ponerse, quedarse, volverse + adjetivo; convertirse en + nombre; hacerse + nombre y adjetivo.

Oraciones de relativo:

usos para enfatizar, alternancia el que, la que, los que, las que, con quien, con quienes en las oraciones de relativo.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Identificar y definir con el relativo.

Presentar de manera formal e informal.

Saludar y despedirse con un deseo.

¡Que descanses!

¡Que tengas un buen día!

UNIDAD 5:

LA EDUCACIÓN

LÉXICO

Nombres relacionados con el sistema escolar: colegio público/privado, educación primaria/secundaria, instituto, Bachillerato… Nombres de exámenes y calificaciones: examen final/trimestral/parcial, control, prueba, evaluación, test, nota, sobresaliente, notable, aprobado, suspenso… Expresiones relacionadas con la educación: dar clases, asistir a clase, aprender de memoria, coger apuntes, pasar lista, hacer los deberes… Verbos: repasar, corregir… GRAMÁTICA Futuro simple: formas regulares e irregulares. Usos del futuro: acción que se dará en el futuro, expresar probabilidad. FUNCIONES COMUNICATIVAS Preguntar si se está de acuerdo ¿Piensas lo mismo que yo?¿Estás de acuerdo conmigo?… Invitar al acuerdo ¿No te parece? ¿No crees? Expresar el acuerdo A mí tampoco me parece; a mí también me parece, tienes toda la razón… Expresar desacuerdo Yo no opino lo mismo que tú; a mí me parece que no; que va… Expresar aversión Odio, no soporto, me molesta…

UNIDAD 6: LA UNIVERSIDAD LÉXICO Nombres relacionados con la Universidad: Facultad, tesis doctoral, investigación, rector, beca, matrícula, secretaría… Expresiones relacionadas con la educación: hacer caso, portarse bien / mal, tratar bien / mal… GRAMÁTICA Otras formas de hablar del futuro: presente, perífrasis ir a + infinitivo. Expresiones temporales de futuro: mañana, pasado mañana, dentro de unos días, el sábado que viene… Perífrasis aspectuales de infinitivo: ponerse a, volver a, estar a punto de, dejar de, acabar de. El verbo gustar y el verbo preferir con complemento oracional.

FUNCIONES COMUNICATIVAS Expresar planes e intenciones Pienso + infinitivo, estoy pensando en + infinitivo, mi intención es + infinitivo. Expresar planes e intenciones frustradas Pensaba…, pero al final…; tenía la intención de…, pero… Expresar los gustos y preferencias Gustar y preferir + subjuntivo; me parece que + indicativo; no me importa que + subjuntivo… Expresar indiferencia Me da igual, me da lo mismo… Pedir información sobre los gustos y preferencias ajenas ¿Qué te parece? ¿Qué, cuál, a quién prefieres?

UNIDAD 7:

LOS BANCOS LÉXICO Nombres relacionados con los bancos y el dinero: deuda, factura, transferencia, beneficios, ingresos, gastos… Expresiones relacionadas con los bancos y el dinero: pedir / dar un préstamo o un crédito, tarjeta de crédito, cajero automático, sacar dinero, marcar el número secreto o marcar el pin, domiciliar un recibo, anular la tarjeta, ingresar dinero, cancelar la cuenta, pagar en efectivo, pagar con tarjeta, hacer una transferencia… GRAMÁTICA Subordinas temporales: anterioridad, simultaneidad, posterioridad, límite. Selección del modo en las subordinadas temporales: anterioridad, simultaneidad, posterioridad. FUNCIONES COMUNICATIVAS Pedir valoración ¿Qué tal…? ¿Qué opinas de…? ¿Qué te parece…? ¿Te parece que…? Valorar Expresiones típicas para valorar: fenomenal, bien, regular, fatal…

UNIDAD 8:

LOS NEGOCIOS

LÉXICO Expresiones y palabras relacionadas con la economía y las empresas: beneficios, ingresos, puesto de trabajo, países desarrollados, jornada laboral, horas extras, trabajar por cuenta propia, montar un negocio / una empresa…

Palabras relacionadas con el tipo de dinero: sueldo, sueldo neto, sueldo bruto, dinero negro, paga extra, indemnización, prestación por desempleo, herencia… Verbos: despedir, contratar, invertir, montar un negocio o una empresa… GRAMÁTICA Otras formas de presentar anterioridad, simultaneidad y posterioridad: Hace un momento, al mismo tiempo, más tarde… Adverbios de tiempo: últimamente, nunca… Adverbios de cantidad: mucho, poco, bastante… FUNCIONES COMUNICATIVAS Expresar sorpresa y extrañeza Me sorprende, me extraña, es increíble… Pedir y dar información sobre el tiempo ¿Cuánto tardas en…? ¿Cuánto tiempo…? Felicitar Enhorabuena, buen trabajo… Desear éxito ¡Suerte! ¡Mucha suerte! ¡Qué salga todo bien! Quejarse He tenido un mal día… Tranquilizar y consolar Anímate, hombre; mucho ánimo… UNIDAD 9: EL CUERPO Y LA HIGIENE PERSONAL LÉXICO Objetos de higiene personal: Pastilla de jabón, maquinilla / espuma de afeitar, perfume, gel de baño, cepillo / pasta de dientes, peine, tijeras, cortauñas… Parte del cuerpo: cabeza, cara, ojos, cejas, pestañas, cuello, hombros, pecho, espalda, cintura, caderas, brazos, codo, muñeca, puño, barriga o tripa, muslos, rodilla, corazón, pulmón, músculos. Expresiones relacionadas con la higiene: cortarse el pelo / las uñas, secarse el pelo, lavarse las manos… Ciclo de vida: niña, mujer, madre, tener la regla… Verbos: peinarse, ducharse, lavarse, afeitarse, caerse… GRAMÁTICA El modo condicional: formas regulares e irregulares. Usos del condicional: ideas, deseos y sueños. Condicional de cortesía.

FUNCIONES COMUNICATIVAS Expresar esperanza Espero que, ojalá, a ver si… Aconsejar Te recomiendo / te aconsejo + infinitivo Podrías / deberías / debes + infinitivo, tendrías que + infinitivo Pedir permiso y auda ¿Puedo…? ¿Te importa si…? ¿Me dejas…? ¿Te importa…? ¿Te importaría…? Conceder permiso o ayuda Claro; claro que sí; por supuesto… Denegar permiso o ayuda Lo siento / no puedo, es que… Denegar una propuesta Me gustaría, pero no puedo… UNIDAD 10: LA SALUD LÉXICO Objetos para curar: tiritas, alcohol, agua oxigenada, esparadrapo, pastillas, termómetro, gotas… Tipos de accidentes: caída, asfixia, quemadura, corte, herida, intoxicación, envenenamiento, darse un golpe… Lugares para curar la enfermedad: urgencias, hospital, clínica, centro médico, ambulatorio, farmacia de guardia… Especialistas médicos: dentista, oculista, psicólogo, ginecólogo, cirujano, enfermero… Expresiones relacionadas con el médico: pedir hora, pedir cita, dar la baja, hacer una receta, hacerse un análisis de sangre, hacerse una revisión, ingresar en el hospital, tomar la tensión, estar sano… Adjetivos: grave, leve. Verbos: quemarse, envenenarse, curarse, sudar, estar mareado, doler, tener dolor de… GRAMÁTICA Adverbios intensificadores: realmente, verdaderamente… Colocación de los pronombres personales con el infinitivo FUNCIONES COMUNICATIVAS Expresar miedo y preocupación Estoy preocupado, tengo miedo de, tengo miedo de que… Expresar alivio ¡Qué alivio! ¡Ya está! ¡Por fin! Expresar sensaciones físicas Me encuentro mal / bien, me siento mal / bien, me duele, tengo dolor de… Desear mejoría Que te mejores, que te recuperes pronto…

UNIDAD 11: EL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE LÉXICO Nombres relacionados con el ocio y el tiempo libre: bricolaje, receta de cocina, repostería, tartas, pasteles, jugador, dado, tablero, casilla, ficha, equipo… Expresiones relacionadas con el ocio y el tiempo libre: el tiempo libre, sentirse feliz, pasarlo bien, cuidar el jardín, cortar el césped, hacer turismo, hacer excursiones, receta de cocina, salir con los amigos, tomar una copa, jugar a las cartas, jugar a los bolos / al parchís / a los dados /a la pelota / al ajedrez… Plantas y flores: violeta, margarita, pensamiento, césped… Juegos de mesa: las cartas, los bolos, el billar… Adjetivos: elegante, aburrido, divertido… Verbos: descansar, divertirse, cocinar, ganar, perder, empatar… GRAMÁTICA Subordinadas de modo con como Subordinadas causales Subordinadas de lugar FUNCIONES COMUNICATIVAS Preguntar por la habilidad para hacer algo ¿Eres bueno en…? ¿Qué tal se te da…? ¿Cómo se te da…? Expresar habilidad Se me da bien / mal / genial, soy bueno / malo/ un desastre… CULTURA Tour en bicicleta por la ruta de Yungas en Bolivia UNIDAD 12: ¡NOS VAMOS DE FIESTA! LÉXICO Nombres relacionados con las fiestas: Nochebuena, Navidad, Nochevieja, carnaval, despedida de soltero/a, fiestas de los pueblos, fuegos artificiales… Expresiones relacionadas con el arreglo personal: pintarse los ojos, echarse rimel, pintarse los labios, echarse maquillaje… Ropa y complementos: joyas, pendientes, anillo, pulsera, collar… Adjetivos: elegante, aburrido, divertido… Verbos: maquillarse, pintarse, arreglarse, ganar…

GRAMÁTICA Se como marca de reciprocidad Se en oraciones impersonales FUNCIONES COMUNICATIVAS Expresar placer y diversión Me divierto mucho, me lo paso muy bien, ¡qué divertido! Expresar aburrimiento y hartazgo Me aburro, me lo paso mal / fatal, ¡estoy harto! Felicitar en fiestas y celebraciones Feliz Navidad… La expresión del orden Ser el primero, el segundo, el siguiente, el último… UNIDAD 13: PRENSA, RADIO Y TELEVISIÓN LÉXICO Medios de comunicación: periódico, revista, prensa, prensa rosa, radio, televisión… Periódico: reportaje, entrevista, noticia, sección de cultura / deportes / internacional / economía… Radio y televisión: emisora, locutor, cadena, presentador, episodio, serie, documental, debate, película con subtítulos, telenovela, telebasura, programa de cotilleo, concurso, programa de máxima audiencia… Verbos: informarse, cambiar de canal, escuchar… DESCUBRIENDO LA GRAMÁTICA / GRAMÁTICA Oraciones consecutivas: o sea que, así que, de modo que, así es que, entonces. Subordinadas de complemento directo con verbos de pensamiento: creer / pensar que + indicativo; no creer / no pensar que + subjunttivo FUNCIONES COMUNICATIVAS Pedir opinión ¿Qué te ha parecido…? ¿Te gusta…? Expresiones para valorar Es genial, buenísimo; no está mal, es horrible… Expresiones para concluir Al final , finalmente, por fin, en fin , al fin y al cabo.

UNIDAD 14: LA COMUNICACIÓN ENTRE LAS PERSONAS LÉXICO Correspondencia escrita: firma, posdata, dirección, remite, código postal, buzón de correos… Verbos: mandar, contar, enviar… GRAMÁTICA Oraciones condicionales: si con tiempos de presente y con tiempos de pasado. Conectores condicionales: si, como. FUNCIONES COMUNICATIVAS Preguntar por el conocimiento ¿Sabes cómo…?, ¿sabes si…?, ¿habéis oído…?, ¿no sabes nada de…? Expresar conocimiento Sé que…, he oído que…, me suena… Expresar desconocimiento No sé mucho de…, no sé nada de…, no he oído nada, no tengo ni idea. UNIDAD 15: LOS ALIMENTOS LÉXICO Frutas: kiwi, cerezas, uvas, sandía… Legumbres: lentejas, garbanzos, judías blancas, judías pintas, frijoles, soja… Verduras: calabacín, espinacas, judías verdes, berenjena, acelgas… Pescados y mariscos: pescado fresco y congelado, merluza, atún, bacalao, gambas, almejas… Lácteos: leche desnatada / entera, yogures, queso manchego, queso curado. Carne: filetes de ternera, pollo en trocitos, piernas de cordero, chuletas de cerdo. Bebida: vino blanco / tinto, cerveza, agua mineral con gas y sin gas, refrescos. Tiendas de comida: pescadería, frutería, panadería, verdulería… Medidas: un kilo, un cuarto de kilo, medio kilo, 100 gramos… GRAMÁTICA Imperativo Imperativos irregulares: pon, ven, ten… Usos del imperativo: órdenes e instrucciones, consejos, advertencias… FUNCIONES COMUNICATIVAS Dar órdenes e instrucciones Imperativo, podrías + infinitivo, te importaría + infinitivo.

UNIDAD 16: ¡A COMER! LÉXICO Formas de cortar, pesar y envasar los alimentos: una botella de vino, un kilo de almejas, un cuarto de gambas, una loncha de jamón, un racimo de uvas… Recipientes de cocina: un plato llano, un plato hondo, una fuente, una bandeja, una cacerola, una sartén, un bol. Frutos secos: almendras, nueces, cacahuetes… Tareas del hogar relacionadas con la acción de comer: poner la mesa, quitar la mesa, servir el agua / el vino / la comida, quitar la mesa, sacudir el mantel, lavar / fregar los platos, recoger la cocina… Verbos: asar, cocer, freír, cortar, lavar… GRAMÁTICA Oraciones pasivas con se Ordenadores del discurso: en primer lugar, en segundo, lugar, en último lugar; primero, después, finalmente; por un lado, por el otro; no solo, sino que también… FUNCIONES COMUNICATIVAS Dar instrucciones Infinitivo, se impersonal y se como marca de pasiva. Advertencias Ten cuidado con…, imperativo… UNIDAD 17: LA CULTURA LÉXICO Literatura y sus géneros: novela, novela policiaca (o policíaca), de ciencia ficción, histórica, de aventuras, de amor; poesía, poema, verso, estrofa, teatro, obra de teatro, función de teatro… Música e instrumentos: música clásica, moderna, rock, orquesta, concierto, violín, guitarra, batería, piano, violonchelo, trompeta, flauta… Arquitectura: edificio, ayuntamiento, museo, iglesia, catedral, mezquita, sinagoga, acueducto, puente… Arte y artistas: pintura – pintor/a, escultura – escultor/a, poesía – poeta, arquitectura – arquitecto/a, fotografía – fotógrafo/a… Verbos: construir, destruir, tocar un instrumento… GRAMÁTICA Oraciones subordinadas de finalidad.

FUNCIONES COMUNICATIVAS Expresar vergüenza ¡Qué vergüenza! Prohibir Se prohíbe…, está prohibido + infinitivo, no está permitido + infinitivo… Rechazar una prohibición Me da igual, no me importa… UNIDAD 18: EL CINE LÉXICO Artistas y público: lector, sala de conciertos, escenario, museo, teatro, galería de arte, cine… Cine: película, título, director, actor / actriz, protagonista, personajes, cartelera, interpretación, entradas, taquilla, público. GRAMÁTICA Oraciones concesivas Indicativo y subjuntivo en las oraciones concesivas Conectores adversativos: sin embargo, aunque, a pesar de que, en cambio… FUNCIONES COMUNICATIVAS Proponer y sugerir Te apetece que…, quieres que…, qué te parece si…, deberías…, ¡vamos a…!, imperativo… Aceptar una propuesta o invitación Estilo formal (con mucho gusto…), estilo informal (claro, estupendo…). Rechazar una propuesta No puedo, lo siento; es que… UNIDAD 19: ¡NOS VAMOS DE COMPRAS! LÉXICO De compras: tienda de ropa, rebajas, descuento, oferta, probador, talla, etiqueta, calidad, seguridad… Expresiones relacionadas con las compras: estar de compras, tener descuento, estar de oferta, estar de rebajas, cambiar algo, devolver el dinero, quedar corto / largo / pequeño /grande / ancho / estrecho, subir / bajar el precio. Materiales: lino, algodón, lana, seda, cuero, nailon. Calzado: zapatos de tacón, zapato plano o bajo, zapato de señora / de caballero, sandalias, zapatillas de deporte.

Descripción de la ropa: liso, estampado, de rayas, de cuadros. Verbos: cambiar, devolver el dinero, probarse… GRAMÁTICA Pretérito pluscuamperfecto FUNCIONES COMUNICATIVAS Pedir información sobre las cosas ¿Con qué…? ¿Con cuál…? ¿En qué…? ¿Cuál de estos…? Pedir información sobre la cantidad ¿Tiene algún…? Pedir objetos Ponme, pásame, enséñeme, podría dejarme, quería… Expresar admiración con qué exclamativo ¡Qué bonito! UNIDAD 20: LA MODA LÉXICO De compras: etiqueta, calidad, seguridad… Materiales: lino, algodón, lana, seda, cuero, nailon… Calzado: zapatos de tacón, zapato plano o bajo, zapato de señora / de caballero, sandalias, zapatillas de deporte… Descripción de la ropa: liso, estampado, de rayas, de cuadros. GRAMÁTICA Adverbios en mente: formación. Adverbios de modo: fácilmente, totalmente, estupendamente… Adverbios focalizadores: sobre todo, especialmente… Adverbios excluyentes: solo, solamente, menos, excepto… FUNCIONES COMUNICATIVAS Pedir disculpas ¡Perdón!, no sabes cuánto lo siento, siento… Aceptar disculpas No pasa nada…, no importa, no te preocupes, da igual, menos mal, contigo no hay manera… Si nos enfadamos mucho Tú siempre…, tú nunca…, contigo no hay manera, es la última vez que…

NIVEL B2 UNIDAD 1: HOGAR, DULCE HOGAR LÉXICO Nombres relacionados con la vivienda: propietario, inquilino, terraza, garaje, trastero, patio… Expresiones relacionadas con la vivienda: tener unas vistas bonitas, estar bien/mal comunicado, estar en el centro/en las afueras, recibo de la luz/del gas… Verbos: alquilar, comprar, pintar, reparar, reformar, construir… GRAMÁTICA Oraciones comparativas de comparativo absoluto: comparativo de superioridad, comparativo de igualdad, comparativo de inferioridad. Oraciones comparativas de comparativo relativo: superioridad, inferioridad. Lo que más me gusta / Lo que menos me gusta Comparando la cantidad: más de…, menos de… FUNCIONES COMUNICATIVAS Expresar alegría y satisfacción ¡Estupendo! ¡Fantástico! ¡Perfecto! ¡Genial! Expresar admiración y orgullo ¡Qué guapo! ¡Qué grande! ¡Qué bonito! ¡Qué maravilla! UNIDAD 2: ELEMENTOS Y TAREAS DE LA CASA LÉXICO Nombres de elementos y decoración: florero, alfombra, cortina, espejo, estilo clásico/moderno… Sonidos y silencio: ruido, grito, timbre, voz… Nombres de electrodomésticos: plancha, aspiradora, horno, congelador… Tareas del hogar: fregar el suelo, poner la lavadora, pasar la aspiradora, tender la ropa, poner la mesa, enchufar, desenchufar… Reformas en el hogar: albañiles, carpinteros, fontaneros… GRAMÁTICA Comparativos especiales: mejor, peor, mayor y menor. Lo + adjetivo Hablamos de la cantidad: numerales partitivos, numerales multiplicativos, cada. Cualquier y cualquiera Anteposición del adjetivo.

FUNCIONES COMUNICATIVAS Pedir ayuda ¡Ayúdame! ¡Socorro! Responder a la petición de ayuda Lo siento, no puedo, es que… Ofrecerse para hacer algo ¿Puedo + infinitivo? ¿Quieres que + subjuntivo? TALLER DE ESCRITURA El texto expositivo: las definiciones y las cartas formales. UNIDAD 3: PROBLEMAS DE LA HUMANIDAD LÉXICO Nombres relacionados con los problemas de la humanidad: emigración, guerras, hambre, contaminación, ecología… Nombres de materiales: acero, plata, aluminio, cuero, algodón, hierro, oro, cristal… Expresiones relacionadas con los problemas de nuestro planeta: calentamiento global, cambio climático, catástrofes naturales, medio ambiente, gases tóxicos, energías renovables… Adjetivos de cualidad: blando, duro, sólido, flexible, frágil… GRAMÁTICA Pretérito imperfecto de subjuntivo: formas regulares e irregulares. El imperfecto de subjuntivo en las oraciones condicionales: presente, perífrasis ir a + infinitivo. FUNCIONES COMUNICATIVAS Pedir opinión ¿Tú qué piensas? ¿Tú qué piensas de…? ¿Tú qué piensas de que…? ¿Te parece que…?. Dar una opinión En mi opinión…, desde mi punto de vista…, a mí me parece que…, creo que…, yo pienso que, para mí… Posiciones a favor y en contra Estar a favor de + nombre/infinitivo, estar a favor de que + subjuntivo. Estar en contra de + nombre/infinitivo, estar en contra de que + subjuntivo.

UNIDAD 4: CUIDAMOS EL MEDIOAMBIENTE LÉXICO Nombres relacionados el reciclaje: reciclado, contenedores, envases, latas, punto limpio… Nombres de materiales: cartón, plástico, metal, vidrio, papel, cartón… Verbos: reciclar, contaminar… GRAMÁTICA El estilo directo frente al estilo indirecto: frases dichas en pasado refiriéndose al presente y al futuro y frases dichas en imperativo. Adverbios del discurso: adverbios relacionados con la modalidad, adverbios focalizadores, adverbios evaluativos y adverbios de frecuencia… FUNCIONES COMUNICATIVAS Mostrar escepticismo Bueno, depende, ¿tu crees? Mostrar interés o desinterés Me importa mucho, no me importa, me da igual… Mostrar conformidad o aceptación Correcto, perfecto, está bien así, nada más… TALLER DE ESCRITURA El texto expositivo: trabajos académicos. UNIDAD 5: SERVICIOS SOCIALES LÉXICO Nombres relacionados con los problemas sociales y las ayudas: personas vulnerables, vivienda digna, malos tratos, desigualdad, pobreza, cuidado de los ancianos, cariño, soledad abandono… Verbos: proteger, colaborar, atender, hacerse socio. GRAMÁTICA Alternancia indicativo/subjuntivo en algunas subordinadas sustantivas Pretérito perfecto de subjuntivo: formación y usos. Pretérito perfecto de subjuntivo en oraciones temporales. Adjetivos con complemento introducidos por preposición: fácil de entender, sencillo de hacer…

FUNCIONES COMUNICATIVAS Tranquilizar y consolar Tranquilo, tranquilízate, cálmate. Seguro que no es nada. Seguro que todo saldrá bien. Valorar ¡Qué bien/mal! ¡Qué bueno! ¡Qué interesante!, ¡Qué buena/mala idea! Lo veo/lo encuentro + adjetivo.

UNIDAD 6: SERVICIOS DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD LÉXICO Nombres relacionados con la protección de los ciudadanos: ejército, comisaría de policía, incendios, inundaciones, cuerpo de bomberos, servicios jurídicos, fiscal, abogado, juez, leyes, cárcel… Verbos: denunciar, cumplir las leyes, arrestar a los criminales, cumplir condena… GRAMÁTICA Nuevos nexos para introducir la causa: ya que, puesto que, debido a que y a causa de. La voz pasiva: formación y usos. FUNCIONES COMUNICATIVAS Pedir permiso ¿Se puede…? ¿Podría…? ¿Cuento con tu/su permiso para…? ¿Le molesta que + presente de subjuntivo?… Dar permiso Como no. No , no en absoluto. Sí, siempre y cuando… Bueno, pero que sea la última vez… Prohibir Te prohíbo + infinitivo. Te prohíbo que + subjuntivo. No está permitido… Te he dicho que no. Rechazar una prohibición ¿Quién dice que no se puede / que está prohibido…? Lo haré de todos modos. ¡No me da la gana!… TALLER DE ESCRITURA El texto argumentativo: los foros.

UNIDAD 7: EL MUNDO DE LAS EMPRESAS LÉXICO Nombres relacionados con el tipo de empresa: multinacional, PYME, sociedad sin ánimo de lucro, cooperativa, ONG… Nombres relacionadas con la empresa: mercancías, siniestros (robo, incendio), empleo, desempleo, flexibilidad… Expresiones relacionadas con la empresa y su estructura: director/dirección general, director/dirección de producción, departamento de marketing, departamento de ventas, jefe de personal… GRAMÁTICA El modo condicional: formas regulares y formas irregulares. Usos del condicional: ideas, deseos y sueños; consejos y sugerencias. FUNCIONES COMUNICATIVAS Consejos y sugerencias Deberías… Yo que tú… Condicional de cortesía en las peticiones ¿Podría…? ¿Te/Le importaría…? Denegar una propuesta con el condicional Me gustaría, pero no puedo… UNIDAD 8: BUSCANDO EMPLEO LÉXICO Expresiones relacionadas con la contratación laboral: currículum, entrevista de trabajo, condiciones laborales, puesto de trabajo, oferta de empleo, contrato laboral, contrato fijo o contrato indefinido, contrato temporal, trabajo basura, incorporación inmediata, carta de presentación, lista de espera… Expresiones relacionadas con la empresa y el empleo: declararse en huelga, plazo de entrega, falta de puntualidad, … Adjetivos: urgente, puntual, estricto, fijo, temporal … Verbos: formar, ascender, hacer huelga, flexibilizar el horario, reducir el sueldo o el salario, aumentar el sueldo o el salario… GRAMÁTICA Las siglas: PYME, DNI, ONG… Estar de + profesión Trabajar como + profesión Preposiciones por y para.

FUNCIONES COMUNICATIVAS Preguntar por el conocimiento y el desconocimiento ¿Sabes algo de…? ¿Tienes noticias de…? ¿Tienes conocimiento de…? ¿Te has enterado de…? Expresar conocimiento y desconocimiento Sí, he hecho… Claro, ya me había enterado. No, no he oído nada… Preguntar por la habilidad para hacer algo ¿Qué tal se te da…? ¿Tienes facilidad para…? ¿Eres capaz de…? Expresar habilidad Se me da fenomenal. Se me da genial. No soy nada bueno. Soy bastante malo… TALLER DE ESCRITURA Marcadores que ayudan a estructurar el discurso: marcadores que ordenan el discurso, marcadores que introducen ejemplos. Los reformuladores: reformuladores explicativos, reformuladores rectificativos, reformuladores de distanciamiento y reformuladores recapitulativos. UNIDAD 9: LAS PROFESIONES LÉXICO El sector público y el sector privado: funcionarios, ministerios, plazas, oposición, estabilidad, precariedad, trabajar por cuenta propia, trabajar por cuenta ajena… Las profesiones: docente, cirujano, militar, periodista, arquitecto, abogado, juez, militar, administrativo, ejecutivo, informático, mecánico, electricista, peluquero, cajero, dependiente, carpintero… Lugares de trabajo: bufete de abogados, oficina, estudio, quirófano, cuartel, juzgado… Herramientas y ropa de trabajo: taladradora, destornillador, martillo, mono… Acciones vinculadas a las profesiones: enseñar, dar clase, curar a los pacientes, cuidar a los enfermos, entrevistar, hacer reportajes, reparar coches… GRAMÁTICA El género en las profesiones Pretérito perfecto simple y pretérito imperfecto: alternancia en el uso. FUNCIONES COMUNICATIVAS Expresar los deseos El verbo querer. Me apetece. Tengo ganas de. A ver si… Expresar los deseos de manera formal Quería + infinitivo. Me gustaría + infinitivo. Preguntar y expresar planes e intenciones He decidido + infinitivo. Estoy planeando + infinitivo. Tengo pensado + infinitivo. Tengo en mente + infinitivo. Mi intención es…

Reaccionar frente a una información negativa ¡Qué rabia! ¡No hay derecho! ¡Es indignante!… UNIDAD 10: HACEMOS TURISMO LÉXICO Nombres: playa, arena, olas, orilla, sombrilla, gafas de bucear, aletas, montañero, senderismo, escopeta de caza, tienda de campaña, saco de dormir, chubasquero, manta de viaje, nevera portátil, linterna, botas de montaña… Verbos: cazar, pescar, escalar, respirar aire puro… GRAMÁTICA Selección de modo con los verbos copulativos ser y estar Me, te, se… con el verbo ir y otros verbos de movimiento FUNCIONES COMUNICATIVAS Recordar y olvidar ¿Te acuerdas? ¿Recuerdas…? ¿Te has olvidado de…? Me acuerdo de… Expresar buenos deseos y responder Que tengas un buen viaje, diviértete, descansa, cuídate… Expresar sorpresa y extrañeza Me sorprende / Me extraña / Me asombra + SN / infinitivo. Me sorprende / Me extraña / Me asombra + SN / infinitivo + que + subjuntivo. Es raro. Es extraño. ¡Qué raro! Qué raro / extraño que + subjuntivo. No me lo esperaba. ¡Qué me dices! TALLER DE ESCRITURA El texto argumentativo: los artículos de opinión. Marcadores del discurso. Los conectores: conectores aditivos y conectores consecutivos. UNIDAD 11: LOS VIAJES LÉXICO Medios de transportes: bicicleta, barco, barca, piragua, helicóptero, moto, crucero, coche / carro de alquiler… El automóvil y sus partes: marca, modelo, puerta, rueda, volante, maletero, gasolina, gasolinera… Expresiones relacionadas con los viajes: depósito de gasolina, ayuda en carretera, límite de velocidad, tener una avería, tener un accidente, seguro de accidentes… Verbos: navegar, volar, conducir, manejar…

GRAMÁTICA Adverbios y expresiones con el movimiento y la distancia: deprisa, rápido, a 80 km… Verbos con preposición: verbos con la preposición a (decidirse a, atreverse a…), verbos con la preposición de (arrepentirse de, avergonzarse de, alejarse de, alimentarse de…), verbos con la preposición en (entrar en, quedarse en, transformarse en…), verbos con la preposición con (charlar con, soñar con…) FUNCIONES COMUNICATIVAS Pedir y dar información sobre el lugar ¿A dónde…? ¿A qué lugares…? ¿De dónde…? ¿Por dónde…? Cuestionando y confirmando la información ¿Estás seguro? ¿Vamos bien…? Es por aquí… UNIDAD 12: HABLANDO POR EL MÓVIL LÉXICO Expresiones relacionadas con el teléfono móvil o celular: llamada perdida, tener el móvil en silencio, no tener cobertura, no tener saldo, tarifa plana, cargar la batería, dar la señal, estar comunicando, no coger el móvil… Adjetivos: obsoleto, inalámbrico, breve, ágil, instantáneo, urgente, anticuado… GRAMÁTICA Expresar la duración: estar + gerundio, llevar + tiempo + gerundio, llevar + tiempo + participio, seguir + gerundio, no parar de + infinitivo. Expresar la frecuencia: soler + infinitivo. FUNCIONES COMUNICATIVAS Expresar obligación y necesidad Hay que + infinitivo, hace falta, es obligatorio + infinitivo, es necesario + infinitivo, tienes que + infinitivo, deberías + infinitivo. Expresar falta de obligación y necesidad No hay que + infinitivo, no hace falta, no es obligatorio + infinitivo, no es necesario + infinitivo, no tienes que + infinitivo. TALLER DE ESCRITURA El texto descriptivo.

UNIDAD 13: INTERNET Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS LÉXICO Ordenadores o computadoras: pantalla, ratón, cargador, portátil, tableta, tarjeta de memoria, impresora, guardar un archivo, pincho o pendrive, grabar en un CD, subir un archivo, descargar un archivo, correo electrónico o e-mail… Verbos: imprimir, copiar, pegar, minimizar, colgarse, reiniciar, salvar, seleccionar, pinchar o hacer click, adjuntar, descargar… DESCUBRIENDO LA GRAMÁTICA / GRAMÁTICA Formación de verbos en –ear e –izar: tuitear, modernizar… Pretérito perfecto frente a pretérito indefinido FUNCIONES COMUNICATIVAS Expresar escepticismo o incredulidad ¡Anda ya! Qué raro. Será + adjetivo, pero… Expresar acciones rutinarias Normalmente + presente. Soler + infinitivo. Expresiones que se refieren al momento presente Hoy en día. Actualmente. En la actualidad. Últimamente. UNIDAD 14: NUESTRO PLANETA, LA TIERRA LÉXICO Geografía: continente, península, archipiélago, isla, cabo, golfo, costa, río caudaloso, arroyo, lago, cordillera, valle, relieve montañoso, meseta, altiplano, llanura, hemisferio norte/sur, selva amazónica, glaciar, cataratas, volcán, desierto, bosques… Fauna: animales salvajes, oso, lince, cabra, ciervo, lobo… GRAMÁTICA El artículo con nombres propios Formación de nombres abstractos a partir de adjetivos: malo – maldad, suave – suavidad, sucio – suciedad, probable – probabilidad; firme – firmeza, cierto – certeza. FUNCIONES COMUNICATIVAS Criticar los hechos y a las personas No me gusta nada lo que has hecho. ¿Cómo se te ocurre? Tú siempre… Tú nunca… Expresar sorpresa negativa ¡Pero bueno! ¿Qué ha pasado aquí?

Advertencias y amenazas finales ¡Qué no se vuelva a repetir! ¡Que sea la última vez! Como lo vuelvas a hacer + amenaza. TALLER DE ESCRITURA El texto narrativo UNIDAD 15: EL CLIMA Y EL TIEMPO LÉXICO El tiempo atmosférico: cielo nuboso, fuertes precipitaciones, temperaturas máximas/mínimas, grados centígrados, niebla, chubascos, granizo, tormentas, truenos, relámpagos, rayos, ráfagas de viento… El clima: seco, húmedo, cálido, lluvioso, continental, atlántico, tropical, subtropical, mediterráneo… GRAMÁTICA Casos especiales del artículo: el artículo que cambia el género (el pianista, la pianista), el artículo que cambia el significado (el cometa, la cometa). Casos especiales del género de los nombres: el toro – la vaca, el gallo – la gallina, el duque – la duquesa, el cerezo – la cereza… FUNCIONES COMUNICATIVAS Expresiones para hablar del tiempo Hace calor, hace viento, está nublado, ¿Qué ha pasado aquí? El pronóstico del tiempo Se prevén cielos despejados. Habrá precipitaciones moderadas. Hay probabilidad de chubascos… Expresar certeza y evidencia Estoy completamente seguro/a de que… Seguro que… No es cierto que… Es evidente que… No dudo de que… Expresar falta de certeza y evidencia No estoy seguro/a de que… No está claro… Supongo que… Parece que… No es evidente…

UNIDAD 16

EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

LÉXICO

Las ciencias: física, química, matemáticas, biología, geometría…

Los científicos:

científico, matemático, biólogo…

Tipos de líneas:

recta, curva, horizontal, vertical, inclinada…

GRAMÁTICA

Formas y usos del pretérito pluscuamperfecto de indicativo:

anterioridad de una acción respecto a un momento del pasado, planes que se interrumpen.

El pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo.

Usos del pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo:

hipótesis que se hacen en el pasado.

Modo indicativo y modo subjuntivo con verbos de habla:

estilo indirecto.

Modo indicativo y modo subjuntivo con verbos de opinión.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Proponer y sugerir.

¿Puedo hacerte una sugerencia?

¿Te parece?

¿No te apetecería?

¿No querría?

Habría que…

Estaría bien…

Aceptar y rechazar una propuesta.

Cómo no.

Estaría fenomenal.

Me encantaría.

Lo lamento, pero me va a se imposible…

TALLER DE ESCRITURA

El texto narrativo:

la noticia.

UNIDAD 17

GOBIERNO, POLÍTICA Y SOCIEDAD

LÉXICO

Organización política y territorial en el mundo: los estados, las fronteras, la nacionalidad, los Gobiernos… Las elecciones: campaña electoral, votaciones, urna, papeleta, voto en blanco, voto nulo, abstención, partidos políticos, movimientos políticos y sus seguidores… GRAMÁTICA El futuro perfecto: formación. Usos del futuro perfecto: probabilidad en el pasado, la expresión del pasado en el futuro. Oraciones temporales en pasado. Nexos que introducen oraciones temporales: en cuanto, tan pronto como, apenas y nada más; una vez (que) y en el momento (en) que; mientras tanto, entretanto, al mismo tiempo que, en lo que…

FUNCIONES COMUNICATIVAS Aconsejar Lo mejor sería que + imperfecto de subjuntivo. Te aconsejaría, te recomendaría + imperfecto de subjuntivo. Sería mejor que + imperfecto de subjuntivo. ¿Y si + imperfecto de subjuntivo? Si yo fuera tú + condicional… Advertir Te aviso. Te recuerdo. Te advierto… No te fíes de… Ojo con… Presta atención a … Amenazar Si no + presente de indicativo. Que sea la última vez que… Te lo advierto… Reprochar Me parece horrible / fatal que… Me sienta mal / fatal… Está fatal… No entiendo cómo has podido… No deberías… tendrías que… ¿A qué esperas para…? UNIDAD 18: NUESTRO CUERPO Y NUESTRA SALUD LÉXICO Partes del cuerpo: frente, barbilla, ceja, pestaña, uña, cerebro, hígado, riñón, intestino, esqueleto, columna vertebral, costilla, nervio, articulación, tendón, saliva, lágrima, sudor… Las especialidades médicas: oftalmólogo, otorrinolaringólogo, pediatra, traumatólogo, cirujano, ginecólogo, dentista… Síntomas y enfermedades: faringitis, pulmonía, depresión, diabetes, desmayo enfermedad crónica/contagiosa/hereditaria… GRAMÁTICA El condicional compuesto: formación. Usos del condicional compuesto: valor de hipótesis en las condicionales. Oraciones condicionales: condicionales probables, condicionales improbables, condicionales irreales. FUNCIONES COMUNICATIVAS Expresar alivio ¡Qué alivio! ¡Menos mal! ¡Gracias a Dios!… Expresar esperanza Espero que… Eso espero. Ojalá… Expresar decepción y resignación ¡Qué decepción! ¡Qué rabia! ¡Qué le vamos a hacer!… Expresar sensaciones físicas ¡Qué sed! ¡Qué hambre! ¡Qué cansado estoy! ¡Qué daño! ¡No puedo más! ¡Cómo me duele! Siento un dolor horrible. No me encuentro bien…

TALLER DE ESCRITURA

El texto narrativo: la biografía.

UNIDAD 19

EL CARÁCTER Y LOS SENTIMIENTOS

LÉXICO

Carácter:

sincero, puntual, valiente, humilde, generoso, discreto, responsable, constante, tierno, curioso, impuntual, irresponsable, cobarde, mentiroso, arrogante, tacaño…

Formación de nombres de cualidad a partir de adjetivos:

valiente – valentía, tierno – ternura, constante – constancia, sincero – sinceridad. Nombres de parentesco: bisabuelo, tatarabuelo, cónyuge, mellizos, gemelos, huérfano…

Características físicas:

ciego, sordo, mudo, cojo, discapacitado…

GRAMÁTICA

Deber y deber de.

Ser con complemento de lugar.

Oraciones finales.

Sustantivos femeninos acabados en -triz, -ez, -dad, -ción, -tud y -umbrella.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Expresar tristeza y aflicción.

Me siento triste.

No tengo ánimos para…

Me duele que…

¡Qué pena que…!

Expresar nerviosismo.

Me pone nervioso.

Me desespera…

Expresar empata.

¡Qué rabia!

¡Ay pobre!

Siento que + subjuntivo…

Expresar vergüenza.

Me da vergüenza que + subjuntivo.

Me pongo (rojo) como un tomate.

Me avergüenza que + subjuntivo.

Expresar afecto.

Te adoro.

Me vuelves loco.

Me gustas.

Me atraes.

Te echo de menos.

Mi vida.

Mi amor.

Mi cielo.

Preguntar por los sentimientos.

¿Qué te ocurre?

¿Qué te sucede?

¿Cómo te encuentras?

¿Cómo te sientes?

UNIDAD 20

LOS JUEGOS Y LOS DEPORTES

LÉXICO

Deportes:

fútbol, jugadores, equipo, portería, árbitro, silbato, cancha de baloncesto, canasta, banquillo, Olimpiadas…

Gimnasia:

tumbarse, estirar brazos y piernas, ponerse de puntillas, agacharse, ponerse de pie, ponerse de rodillas…

Juegos de mesa:

ajedrez, peón…, cartas, oros…, tréboles…, juego sucio…

Juegos infantiles:

columpio, tobogán…

GRAMÁTICA

Repaso general de la conjugación verbal del español.

FUNCIONES COMUNICATIVAS

Expresar placer y diversión.

Me divierte.

Me entretiene.

Disfruto con…

Me lo paso fenomenal…

¡Qué divertido!

¡Qué gracioso!

¡Qué risa!

Expresar aburrimiento y hartazgo.

Estoy aburrido.

Estoy harto de que + subjuntivo.

¡Basta ya!

¡No puedo más!

¡No aguanto más!

Expresar enfado e indignación.

Estoy indignado.

Estoy furioso.

Me molesta.

Me indigna.

¡Qué rabia!

TALLER DE ESCRITURA

El texto narrativo: el cuento.