A Marco europeo de lenguas

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Marco_Com%C3%BAn_Europeo_de_Referencia_para_las_lenguas

¿Te ha pasado que estás aprendiendo inglés pero no sabes en qué punto del aprendizaje te encuentras? En este post te resolveremos las dudas sobre los niveles de inglés que existen en la actualidad.

Tener conocimiento sobre los niveles de inglés que existen en este momento es importante, porque te ayudará a ubicarte dentro de un punto específico dentro de tu camino de aprendizaje del idioma. Teniendo una idea clara de los diferentes niveles, no solo sabrás hasta dónde has llegado y qué te falta por recorrer, sino que tomarás mejores decisiones para acercarte a tu objetivo.

Niveles de inglés oficiales: cuáles son y en qué consiste cada uno

A lo largo de nuestro aprendizaje no solo nos inquieta saber cuáles son los niveles y en cuál de ellos nos encontramos, sino que nos interesa entender a dónde apunta cada uno de ellos para saber con precisión en qué nos debemos enfocar. A continuación profundizaremos en cada uno de ellos, de acuerdo a las características señaladas por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL).

Niveles de inglés: A1, A2, B1, B2, C1, C2

Niveles de Inglés

Empecemos por el inicio: ¿cuántos niveles de inglés hay? De acuerdo con el MCERL, existen 3 niveles con sus respectivos subniveles, que apuntan a objetivos específicos dentro de cada una de las etapas de aprendizaje, y te contaremos cada uno de ellos para que tengas una idea más clara al respecto.

  • A (A1 y A2): que corresponde a los niveles beginner o principiante.
  • B (B1 y B2): esta es una etapa media que significa Intermediate o intermedio.
  • C (C1 y C2): este es el nivel advanced o avanzado, a excepción del C2 que corresponde a un nivel bilingüe o nativo.

Acá nos detendremos un instante en la descripción alfabética para que entiendas mejor de dónde surge cada una. Las nomenclaturas de las letras A, B y C, corresponden a los siguientes tipos de aprendizaje en inglés: usuario básico, usuario independiente y usuario competente, respectivamente. Por su parte, los números 1 y 2 hacen referencia al nivel que se ha alcanzado dentro de cada bloque de aprendizaje.

Bloque A: Usuario básico

Como lo dijimos antes, este es un nivel para principiantes o básico, en el que los aprendices podrán aprender las conjugaciones sencillas del idioma. Las expresiones cotidianas que tienen que ver con la introducción de personas, los saludos, las despedidas o el vocabulario elemental entran en esta categoría. Sin embargo, hay algunas diferencias entre el nivel A1 y el nivel A2 que vale la pena acotar.

Nivel A1 de Inglés o nivel principiante

Como su nombre lo dice, este es un nivel en el que las personas apenas se encuentran en una etapa de familiarizarse con el inglés. El conocimiento que se aprende aquí es de tipo inmediato, pues responde a necesidades que tengan que ver con aspectos elementales de la cotidianidad o del día a día.

En este nivel el participante aprende a tener conversaciones iniciales, en las que pueda presentarse a sí mismo, es decir, describir aspectos personales como su nombre, la composición de su familia, su lugar de origen y residencia, etc. En este nivel, el interlocutor debe hablar despacio y ser claro con aspectos como la pronunciación y los significados. Los certificados que acreditan el nivel A1 en inglés son:

  • Exámenes Cambridge: Pre A1 Starters, Movers, Bulats (0 a 20 puntos).
  • Exámenes Trinity: (1 a 2 puntos).
  • Test Aptis, del British Council.

Nivel A2 de inglés o elemental

En este nivel, la persona ya tiene todo el conocimiento anterior, lo que quiere decir que ya domina los fundamentos básicos del inglés que, a su vez, se traduce en la facultad de comunicar sus necesidades de forma  sencilla, clara y eficaz.

Además de esto, la persona que alcanza este nivel se encontraría en una etapa en la que puede brindar detalles sobre otros aspectos de su cotidianidad, como lo son su pasado, sus aspiraciones a futuro, el entorno en el que se desenvuelve desde lo laboral y lo profesional, sus hobbies, entre otros aspectos de interés general. Los exámenes para obtener certificación en A2 son:

  • Exámenes Cambridge: Flyers, Key (KET), Bulats (21 a 39 puntos), IELTS (3.5 puntos).
  • Exámenes Trinity: (3 a 4 puntos).
  • TOEFL (iBT): de 0 a 56 puntos.
  • Test Aptis, del British Council.
Niveles de ingles

Bloque B: Usuario independiente

Como lo indica su nombre, durante este bloque el aprendiz ya es independiente, pues tiene el conocimiento suficiente para desenvolverse en determinados escenarios. Se comunica con facilidad con interlocutores que hablen inglés o que sean nativos, ya que entiende bien y tiene fluidez con el lenguaje. Así mismo, ha adquirido competencias de writing reading. A continuación, te contaremos cuáles son las diferencias entre los niveles B1 y B2.

Te puede interesar: 7 programas para aprender inglés

Nivel B1 de inglés o nivel intermedio inglés

En este nivel, el aprendiz ya puede leer textos y extraer ideas completas y cohesionadas de los mismos, además de crear textos sobre temas de su interés, como sus propias experiencias, sus sueños y sus reacciones. Asimismo, podrá describir, de forma clara, la trama de libros o de películas, entre otros.

Es una persona que va a saber desenvolverse en países en los que hablan inglés, pues podrá participar de conversaciones en las que se hable de lo cotidiano, además de describir experiencias, acontecimientos, argumentar o dar sus opiniones de manera clara y fluida. A diferencia de los niveles A1 y A2, aquí la persona puede hablar de sí misma de manera más profunda. Los exámenes para certificar el nivel B1 son:

  • Exámenes Cambridge: Preliminary (PET), Business Preliminary (BEC), BULATS (40 a 59 puntos), IELTS (4 a 5 puntos).
  • Exámenes Trinity: (5 a 6 puntos).
  • TOEFL (iBT): de 57 a 86 puntos.
  • TOIEC: de 550 a 780 puntos.
  • Test APTIS, del British Council.

Nivel B2 o nivel intermedio alto

Cuando alguien alcanza este nivel, ya podemos hablar de una persona que empieza a dominar el idioma con soltura. A diferencia del nivel B1, en el nivel B2 la persona ya se encuentra en capacidad de leer textos que sean más complejos y no solo textos que hablan concretamente de su cotidianidad. También podrá expresar sus ideas y conversar con los demás sin mayores dificultades.

Asimismo, empezará a leer textos especializados y a extraer ideas cohesionadas de ellos. En cuanto al speaking, la persona puede comunicarse con fluidez y sin mayor esfuerzo con gente nativa o que habla el idioma. También está en la capacidad de elaborar textos sobre varios temas, mientras desarrolla su punto de vista. Los exámenes que certifican este nivel son:

  • Exámenes Cambridge: First (FCE), Business Vantage (BEC), Legal (ILEC), BULATS (60 a 74 puntos), IELTS (de 5.5 a 6.5)
  • Exámenes Trinity: (7 a 8 puntos).
  • TOEFL (iBT): de 87 a 109 puntos.
  • TOIEC: de 785 a 940 puntos.
  • Test APTIS, del British Council.
tablero con la palabra test niveles de ingles

Bloque C: Usuario competente

Este bloque está compuesto por niveles que hacen referencia a las personas que son competentes en el uso del inglés y en cualquiera de las 4 habilidades del conocimiento, pues hacen todo tipo de tareas complejas en el idioma. A continuación te detallamos un poco más sobre cada uno de ellos.

Nivel C1 o nivel avanzado

En este punto, el usuario ya domina gran cantidad de destrezas, tanto escritas como orales. Estamos hablando de una persona que se puede comunicar de forma fluida en inglés, y que también es capaz de entender textos extensos y complejos, y hacer lecturas implícitas de los mismos.

En cuanto a las conversaciones, estas ya pueden abarcar temas mucho más profundos y densos, y también puede extraer ideas concretas de ellas. Ya en este punto, la persona hace un uso correcto del idioma en todas sus temáticas. Para obtener un certificado en el nivel C1, se puede presentar alguno de los siguientes exámenes:

  • Exámenes Cambridge: Advance (CAE), Business Higher (BEC), Legal (ILEC), BULATS (75 a 89 puntos), IELTS (7-8).
  • Exámenes Trinity: (9 a 10 puntos).
  • TOEFL (iBT): de 110 a 120 puntos.
  • TOIEC: de 945 a 990 puntos.
  • Test APTIS, del British Council.

Nivel C2 o nivel proficiency

Este nivel se conoce como el nivel maestría. La persona que llega hasta acá es una persona que comprende inglés en cualquier ámbito y temáticaTiene destrezas altamente desarrolladas en speaking, reading, listening y writing. Puede expresarse con espontaneidad y precisión y no requiere de esfuerzo para argumentar o dar su opinión.

Es importante tener en cuenta que una persona que tiene un nivel C2 en inglés, comprende el idioma al ritmo que lo hace una persona nativa, por lo que estaríamos hablando de un conocimiento del idioma estructuralmente más complejo. Estos son los exámenes en los que una personas se puede acreditar dentro del nivel C2:

  • Exámenes Cambridge: English Proficiency (CPE), Higher (BEC), BULATS (90 a 94+ puntos), IELTS (8,5-9).
  • Exámenes Trinity: (11 a 12 puntos).
  • TOEFL (iBT): de 110 a 120 puntos.
  • Test APTIS, del British Council.

¿Cómo se está enseñando inglés en la actualidad?

Según Buenos Aires Ciudad, en la capital del país se imparte la enseñanza de una segunda lengua a partir de 1° grado en todas las escuelas primarias, con una carga horaria de 3 horas de cátedra semanal en la Jornada Simple, y una carga horaria de 5 horas de cátedra semanal en Jornada Completa.

Sin embargo, hoy en día la enseñanza del inglés se centra en los primeros niveles del aprendizaje. Se estima que en la secundaria se evalúan los niveles que van del A2 al B1. Aun así, este tipo de enseñanza se centra, principalmente, en el uso correcto de la estructura gramatical y de la lengua, y no tanto en la interacción de los alumnos con el lenguaje, lo cual puede afectar el avance del dominio del idioma.

Se espera que un alumno que alcanza estos niveles de inglés pueda reconocer y crear frases con soltura, a pesar de la dificultad que pueda generar la habilidad conversacional. Para alcanzar destrezas en todos los ámbitos de la enseñanza, se recomienda acudir a instituciones educativas especializadas en la enseñanza de lenguas extranjeras para complementar y mejorar los conocimientos aprendidos.

Argentina: país con mejor nivel de inglés de Latinoamérica

De acuerdo con el índice English First English Proficiency (EF EPI), publicado por este artículo del diario La Nación, Argentina alcanza entre 58 y 40 puntos en el dominio del inglés, alcanzando a países europeos como Alemania, y posicionándolo como el país con mejor dominio de la lengua inglesa en América Latina.

Si bien se estima que Argentina no cuenta con ningún marco de medición, ni ha fijado metas de dominio estandarizadas del idioma para sus docentes de inglés, el estudio revela que los docentes de lengua extranjera de América Latina presentan bajo dominio de la lengua con un máximo de B2, según los niveles del Marco Común Europeo de Referencia (MCER).

En CognosOnline tenemos un compromiso con el aprendizaje de otros idiomas. Con nuestra solución Rosetta Stone, tú y tu compañía podrán alcanzar hasta un nivel C1 en inglés, gracias a los recursos pedagógicos y didácticos que tenemos para ti. Alcanza tu meta de bilingüismo con nosotros.

Contáctame
Isabel Cristina Reyes
Directora de Mercadeo LATAM at CognosOnline
Apoyo a organizaciones del sector corporativo, educativo y gubernamental de Latinoamérica en su proceso de transformación digital brindando soluciones y servicios tecnológicos innovadores de alta calidad, enfocados en la gestión del conocimiento, calidad educativa y mejora del desempeño del talento humano.

 

Todo lo que necesitas saber sobre los niveles de idiomas. (A1, A2, B1, B2, C1, C2 – ¿qué son?)

Oct 14, 2014 | Recursos para aprender inglés | 10 Comentarios

A menudo escuchamos mucho eso de «necesito un B1 para la universidad», o «para la beca Erasmus me piden un B2».

¿Pero qué significa realmente en términos de nivel lingüístico?

Aunque lo parezca, B1, B2 no son permisos de conducir y no es tan fácil conseguirlos como ir a la autoescuela (o, en este caso, a la academia). Las siglas A1, A2, B1, B2, C1 y C2 corresponde a niveles de dominio idiomático y están determinados por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (CEFR en sus siglas en inglés).

Para demostrar que efectivamente se tiene un nivel determinado en una lengua, diversas instituciones, (El Instituto Cervantes para el español, la Alliance Francaise para el francés, el Instituto Goethe para el alemán, o la Universidad de Cambridge para el inglés) han confeccionado exámenes a traves de los cuales se otorgan certificados de capacitación lingüistica.

En el caso de Cambridge English Language Assessment, por ejemplo, el exámen Preliminary English Test (PET) corresponde al nivel B1, así como en First Certificate in English (FCE) corresponde al nivel B2.

Pero ¿qué significa a lo hora de la práctica tener uno u otro nivel?

Veamoslo:

A1 (Movers)

Se trata del nivel más básico de dominio de una lengua. En este nivel se espera que el hablante pueda interactuar de manera sencilla con otras personas que hagan un esfuerzo por hablar lenta y claramente, no en un ritmo de conversación natural.

Se espera de la persona que pueda llevar a cabo conversaciones básicas como presentarse a sí mismo, hacer y responder preguntas sobre datos personales (nombre, donde vive, aficiones).

El vocabulario es básico, y se limita a sustantivos concretos y cercanos al día día (animales domésticos, partes de la casa, comida, partes del cuerpo)

A2 (Flyers, KET)

En este nivel se desarrollan un poco más las estructuras gramaticales y las capacidades de comunicación del nivel anterior.

Se espera que el hablante pueda describir en presente y en pasado aspectos sencillos de su entorno inmediato (familia, compras, trabajo, direcciones) así como comunicar de forma simple intercambios de información básicos, sencillos y directos.

B1 (PET)

Nos vamos acercando al típico «nivel medio» del que se alardea en mucho curriculums sin estar acreditado por ninguna institución.

En este nivel el hablante debe ser capaz de entablar una conversación con hablantes nativos en situaciones de la vida cotidiana (trabajo, escuela, un restaurante).

Empieza a dominarse el vocabulario abstracto y el hablante puede describir sus experiencias o sucesos que le han ocurrido en el pasado. Puede hablar de sueños, ambiciones y esperanzas sobre el futuro. Es capaz de expresar su opinión sobre planes y dar explicaciones sobre sus acciones.

B2 (FCE)

Este es el nivel medio-alto del que se habla cuando alguien quiere referirse a su nivel de dominio de un idioma.

Se espera del hablante que sea capaz de entender y producir textos complejos sobre temas concretos y con cierto nivel de abstracción (escribir una carta de solicitud de empleo, hacer una reseña de una película, un espectáculo o un libro, escribir un ensayo sobre un problema, por ejemplo de estilo de vida, alimentación, o medio-ambiente)

Se es capaz de entablar una conversación con hablantes nativos con cierto nivel de fluidez y espontaneidad, con pocos errores que además no dificulten en exceso la comprensión de lo que el hablante está diciendo. Se pueden expresar opiniones y puntos de vista, así como aportar ventajas y desventajas sobre un determinado tema.

C1 (CAE)

Es lo que se conoce como «nivel alto» en el dominio de una lengua.

En este nivel ya no solo se es capaz de comprender textos complejos sino que se pueden inferir y hacer deducciones sobre lo que el texto da a entender (si un texto critica, aconseja, pone en duda, resalta un tema en concreto). Puede producir textos bien estructurados y detallados con una amplia variedad de vocabulario y cohesión lingüística.

El hablante es capaz de utilizar un lenguaje efectivo en un gran número de contextos sociales, profesionales y académicos con naturalidad.

Puede expresarse con fluidez y con expresiones y giros lingüísticos y comete pocos errores. Su pronunciación no dificulta para nada la comprensión del mensaje por el oyente.

C2 (CPE)

Y llegamos finalmente a la cúspide de la pirámide, el nivel que se equipara al de un nativo, aun cuando se pueda discernir que la lengua materna de la persona es otra.

La pronunciación del hablante es casi perfecta con poquísimos errores que a veces incluso pasan desapercibidos. Puede expresarse espontáneamente con mucha fluidez utilizando un lenguaje variado e incluso haciendo uso de regionalismos.

Es capaz de entender conversaciones y discurso nativo (radio, televisión) sin apenas esfuerzo y puede leer todo tipo de textos sin que el idioma sea un impedimento para la correcta comprensión.

 

Como os podéis imaginar, alcanzar el último nivel no es una cuestión de apuntarse a un curso intensivo, sino que es necesario mucho esfuerzoconstanciaestudio, práctica, pasar tiempo en el extranjero inmerso en la lengua objetivo e incluso atender a factores como las capacidades lingüísticas personales, la edad a la que se empieza a aprender un idioma, etc.

Para los niveles anteriores igualmente hace falta mucho trabajo y constancia, pero son más asequibles sin necesidad de vivir mucho tiempo en el extranjero. Leyendo, escuchando música en inglés, asistiendo a clase y utilizando los recursos que nos da Internet es posible alcanzar el nivel B1 o B2 en un par de años.

Si estáis en este proceso os aconsejamos que visitéis nuestra página de facebook o nuestro twitter que están llenos de recursos gratis para aprender y practicar inglés fuera del aula, desde casa o desde el móvil.

10 Comentarios

  1. OSCAR

    QUE SIGNIFICA B2- MENOS

    Responder

    • IML La Zubia

      Hola Oscar.

      No encontramos en nuestro artículo dónde aparece «B2- MENOS». ¿Nos puedes aportar un poco más de contexto para ver si podemos ayudarte?

      Un saludo.

      Responder

    • Karla Angélica Velázquez Rodríguez

      Espero que me ayuden a aprender inglés, gracias.

      Responder

  2. Daymis

    Hola.soy daymi de 19.años.y espero q me acepten y me ayuden a superar mis niveles de ingles. Gracias.

    Responder

  3. Ana Navarro Rodríguez

    Hola por mi trabajo solo necesito el a1 podría obtener el titulo de dicho diploma
    Si fuera positivo que tardaría más o menos y que costaría?

    Responder

    • Sabrina Mariscal

      ¡Hola Ana! depende mucho del nivel del que se parta. El primer nivel de adultos es el nivel A2. En este link puedes encontrar que número de horas se necesitan aproximadamente para cada uno de los niveles: https://www.imllazubia.com/blog/recursos-para-aprender-ingles/2019-04/cuanto-se-tarda-en-aprender-ingles-desde-cero/ de todas formas dependería mucho del tiempo que puedas dedicarle.
      Con respecto al coste, depende del tipo de curso que se va buscando, hay grupos intensivos de unos 3 meses de duración y clases de 1,5 o 2 horas diarias y grupos generales que se mantienen durante todo el curso (desde septiembre hasta junio) con 3 horas semanales.
      Si realizas la prueba de nivel que tenemos en este link: https://www.imllazubia.com/test-nivel/ podremos asesorarte mucho mejor.

      Responder

  4. J

    Alguien sabe que es esp1?

    Responder

    • Sabrina Mariscal

      ¡Hola Alex! queremos ayudarte pero no sabemos dónde has visto esas siglas. Si nos lo indicas sería genial.

      Responder

  5. Tony

    Un B1.2 cuál es el equivalente a toefl itp?

    Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. ¿Qué diferencia hay entre el First Certificate de Cambridge, IELTS y el TOELF? – IML La Zubia – […] al FCE, tenemos toda la familia de los certificados de inglés impartidos por la universidad de Cambridge, una de las opciones…
  2. Hablar en inglés a tu hijo ¿sirve de algo? – IML La Zubia – […] de nuestra academia de inglés en Granada, es madre de dos pequeños de 4 y 2 años, y tiene…
  3. Cómo elegir una buena academia de inglés – IML La Zubia – […] Etiquetas como “Intermediate” o “Advanced” son de escasa utilidad, pues pueden variar en función de la academia, por lo…
  4. ¿Cómo es y qué validez tiene el examen gratuito de B1 de la UGR? – IML La Zubia – […] examen de B1 Gratis en Granada evalúa las 4 competencias comunicativas fundamentales y el nivel viene determinado por el MCERL por lo que,…
  5. Equivalencias de los títulos de Cambridge y la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) – IML La Zubia – […] capacitación lingüística reconocidos internacionalmente que se corresponden con los distintos niveles del Marco Europeo de Referencia para las Lenguas. Estas titulaciones…
  6. Cómo consultar e interpretar los resultados de los exámenes de Cambridge – IML La Zubia – […] unificado criterios a nivel internacional en los ámbitos académico y laboral. Aquí te dejamos este artículo sobre los niveles de…
  7. Inglés B1: Todo lo que necesitas para conseguir tu certificado de Cambridge – IML La Zubia – […] hablamos largo y tendido sobre esto en nuestro artículo que trata todo lo que necesitas saber sobre los niveles de…
  8. ¿Cuánto se tarda en conseguir un B1 de inglés? – IML La Zubia – […] Según las directrices de la Universidad de Cambridge, se calcula que son necesarias unas 200 horas de estudio por cada…
  9. ¿Qué es Linguaskill? (Y qué no es) – IML La Zubia – […] continuación, veremos con más detenimiento qué es Linguaskill y en qué se diferencia de las certificaciones oficiales de Main…
  10. Cursos de inglés de verano online para jóvenes (A partir de 12 años) – IML La Zubia – […] Todo ello organizado en niveles según el Marco Común de Referencia para las Lenguas. […]
  11. ¿Opositor y aún sin certificado oficial de inglés? – IML La Zubia – […] Universidad de Cambridge, se calcula que son necesarias unas 200 horas de estudio por cada nivel del MERCL ( Marco…
  12. Cursos de inglés de verano para jóvenes y adolescentes – IML La Zubia – […] Todo adaptado al nivel según el Marco común europeo de Referencia para las lenguas. […]
  13. Oposiciones de Inglés: todo lo que debes saber + Temario – […] aclarar que ese es el nivel de base. Así mismo, el nivel de inglés es solicitado por cada una…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

 

¿En qué podemos ayudarte?
¡Hola! 👋
¿En qué podemos ayudarte?

RESEVAR

You cannot copy content of this page.

No puedes copiar